Skip to main content
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
Trending
Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de ColónPanamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ACP gana arbitraje y GUPC tendrá que pagar gastos

1
Panamá América Panamá América Sábado 04 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

ACP gana arbitraje y GUPC tendrá que pagar gastos

Actualizado 2017/08/01 07:05:34
  • D.Díaz
  •   /  
  • Y.Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La entidad canalera ya había ganado en segunda instancia el reclamo de GUPC por la construcción de la ataguía y decidió llevarlo a arbitraje. GUPC tendrá que pagar gastos.

La ampliación del Canal de Panamá registró un atraso de un año y ocho meses, hasta su inauguración el 26 de junio del año pasado. /Foto Archivo

La ampliación del Canal de Panamá registró un atraso de un año y ocho meses, hasta su inauguración el 26 de junio del año pasado. /Foto Archivo

Culminación de la ampliación se registró  en medio de conflictos

Culminación de la ampliación se registró en medio de conflictos

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ganó en arbitraje uno de los reclamos que presentó Grupo Unidos por el Canal (GUPC), por un monto de $192.8 millones.

El Tribunal Arbitral, constituido de conformidad con el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés), emitió su decisión final a favor de la ACP con respecto al reclamo sobre la ataguía temporal en la entrada del Pacífico.

>VEA TAMBIÉN: La ACP y GUPC, ante un arbitraje

>VEA TAMBIÉN: La ACP contraataca, inicia cobro de adelantos a GUPC

La ataguía fue una estructura temporal diseñada y construida por GUPC para poder realizar trabajos en seco. "Se encontró que GUPC fue plenamente responsable del diseño y la construcción de la ataguía. Los argumentos de GUPC que decían que la ACP había sido negligente fueron desestimados por el Tribunal Arbitral", dijo la entidad canalera en un comunicado.

Por su parte, a GUPC le toca indemnizar al Canal por $25 millones y pagarle los costos del arbitraje y gastos legales de la entidad. Unos $22 millones a la ACP por gastos en el proceso de arbitraje y $900 mil que la entidad había desembolsado en concepto de provisión para gastos fijados por la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC.

Este reclamo de ataguía lo había perdido GUPC ante la segunda instancia, que es la Junta de Resolución de Conflictos (DAB por sus siglas en inglés) y decidieron llevarlo a arbitraje.'

Culminación de la ampliación se registró en medio de conflictos

Los trabajos del tercer juego de esclusas tuvieron atrasos, ya que en octubre de 2014 debió terminar la obra por completo.

Sin embargo, no fue hasta el 26 de junio de 2016 cuando fue inaugurada la obra.

Grupo Unidos por el Canal, consorcio que ganó la licitación para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas, estuvo conformado por las empresas Salini Impregilo, Sacyr, Jan De Nul y Cusa.

La culminación de la obra estuvo complicada y las relaciones entre la ACP y GUPC se vieron afectadas, a tal punto que el contratista llegó a paralizar la obra, como medida de reclamación.

Luego de negociaciones continuaron la construcción.

En el último informe trimestral presentado por la ACP destaca que GUPC continúa la ejecución de las obras incluidas en la lista de trabajos menores y defectos pendientes (SOMWD, por sus siglas en inglés). Dichos trabajos han sido organizados en tres áreas principales.

La entidad canalera estableció tres instancias para resolver conflictos en el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, la primera ante la entidad canalera, la segunda ante la Junta de Resolución de Conflictos y la tercera en arbitraje como última instancia.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que era muy importante este reclamo para GUPC, ya que muchos de sus sustentos dependían de ganar este.

Ilya Marotta, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas de la ACP, dijo que hay tres arbitrajes pendientes, uno que trata del concreto y basalto, además de unos laboratorios y fallas, por un total de $347 millones, y la audiencia sería en el 2019.

La entidad canalera sustenta que el contratista no utilizó concreto con la calidad solicitada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además de otro por un valor de $510 millones sobre las compuertas y el de paralización de la obra por huelga, entre otras cosas, por un monto de $4,300 millones, pero ninguno de los dos últimos tiene fecha para arbitraje, explicó Marotta.

"Estamos confiados en que el resto de los reclamos saldrán a favor de la ACP", manifestó la experta.

Indicó que si GUPC hubiera tenido algún mérito en esos recamos, la ACP se lo hubiera reconocido en su momento.

La ACP ha sustentado en varias ocasiones que los montos reclamados por el contratista son exagerados.

Según datos oficiales, quedan aproximadamente 5,492 millones de dólares en reclamos por resolver.

Quijano ha señalado que van a defender los intereses del Canal por medio de los mejores abogados y peritos para sustentar cada reclamo con quien sea.

Además ha manifestado que este proceso de reclamos es muy largo y duda que termine antes del año 2021 o 2022.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, dijo que la decisión que favoreció a la ACP se dio porque todo lo establecido en el contrato es correcto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Reunión con el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla. Foto: Cortesía

Pescadores artesanales y administrador de la ARAP acuerdan revisar sanciones

 Giovany Aymar Herbert de Panamá (Der.) disputa el balón con Hyun-Seo Bae de Corea del Sur. Foto: EFE

Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Ministerio Público en Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Equipos de la región en la Copa IGA de gimnasia. Foto: Cortesía

Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Se estima que los corredores generan 150 millones de dólares anuales.  Foto: Cortesía

Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".