economia

Actividad turística en México disminuyó 5.3%

Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caída de 5% en comparación con el mismo lapso de 2019, explicó la institución en un comunicado.

México | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas cayó 5%. EFE

La actividad turística de México cayó 5.3% en el primer trimestre de 2020 respecto al mismo período del año anterior debido al desplome de todos los sectores en el comienzo la pandemia de coronavirus, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Versión impresa

Entre enero y marzo pasados, el consumo de los turistas tanto extranjeros como nacionales registró una caída de 5 % en comparación con el mismo lapso de 2019, explicó la institución en un comunicado.

El consumo de los turistas que residen en México cayó 2.7%, mientras que el gasto de extranjeros (turismo receptivo) tuvo un desplome del 13,6 % en el mismo periodo.

México registró el primer caso de coronavirus a finales de febrero y en marzo sintió con fuerza el golpe económico, al ver cancelados muchos viajes al país y rutas aéreas.

El país suspendió todas las actividades productivas no esenciales a finales de marzo y entró en confinamiento -si bien este fue voluntario- en abril y mayo.

Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al PIB turístico, cayó 5.7% interanual en el primer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 3.7%.

En cifras desestacionalizadas, el PIB turístico y el consumo turístico cayeron 6.3% frente al trimestre previo.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo al recibir más de 45 millones de turistas internacionales con una derrama económica de 24.563 millones de dólares, un crecimiento de 9% anual.

VEA TAMBIÉN: Gobierno aprueba pagar bono de décimo a trabajadores con contratos suspendidos

Junto con las remesas, las exportaciones automotrices y los ingresos petroleros, el turismo es uno de los principales receptores de divisas de México.

La industria turística mexicana, que aporta el 8.7% del PIB, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El Gobierno de México presentó el 23 de julio un plan de impulso al sector hotelero para sortear la crisis de la COVID-19 que consistirá en prestar 11.400 millones de pesos (unos 509 millones de dólares) a estos establecimientos a una tasa máxima del 13,5 % de interés.

México suma al momento 54 mil 666 muertos por coronavirus y roza los 500 mil contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Suscríbete a nuestra página en Facebook