economia

Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó más de 247 mil pasajeros en el primer mes de reapertura

Del pasado 12 de octubre hasta el 11 de noviembre han ingresado al territorio panameño, a través de la principal terminal aérea del país, cerca de 34.800 pasajeros.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La reapertura de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad.

Desde que el Aeropuerto Internacional de Tocumen reinició operaciones comerciales el pasado 12 de octubre, el “Hub de Panamá” ha registrado hasta el 11 de noviembre un movimiento global aproximado de 247.700 pasajeros.

Versión impresa

Durante este mismo periodo han ingresado al territorio panameño, a través de la principal terminal aérea del país, cerca de 34.800 pasajeros.

Igualmente, han utilizado las instalaciones de la terminal de Tocumen para salir de la República de Panamá hacia diversos destinos, aproximadamente 31.500 viajeros.

Con respecto a los vuelos de conexión, las estadísticas del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacan el tránsito de unos 181.300 viajeros.

En los próximos días las aerolíneas venezolanas Laser, Conviasa y Estelar reiniciarán operaciones con vuelos hacia y desde Panamá, mientras que Air Europa retomará su ruta a Panamá en la temporada navideña con dos vuelos semanales.

A pesar de que la recuperación de la industria aérea se desarrolla de forma gradual, a la fecha 12 compañías de pasajeros ya han restablecido sus rutas aéreas hacia y desde Panamá: Copa Airlines, Air France, Wingo, Iberia, United Airlines, KLM, American Airlines, Delta, Turkish Airlines, Spirit, Aeroregional y Avianca.

Mediante un comunicado, la terminal aérea reiteró que todo pasajero que ingrese al país deberá presentar una prueba negativa de Hisopado/PRC o Antígeno 48 horas previa al abordaje de su vuelo.

Aquellos que no cuenten con el certificado, tendrán que realizarse el examen en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

VEA TAMBIÉN: Un muerto y un desaparecido en Panamá por los efectos indirectos del huracán Iota

La reapertura de vuelos comerciales internacionales se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad y se espera afianzar paulatinamente la economía nacional, la industria turística, la competitividad y conectividad de Panamá con el mundo, detalla el comunicado. 

Panamá suspendió desde el pasado 22 de marzo todos los vuelos comerciales para mitigar la COVID-19 en el país. 

La decisión fue tomada 13 días después de que se reportó el primer caso positivo de coronavirus en el territorio panameño. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook