economia

Alianzas de navieras afectarían la cantidad de tránsito por el Canal

El próximo año se podrían dar por concretadas la adquisición de una naviera y la agrupación de tres japonesas en una sola, lo que representa otro reto para la vía interoceánica.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La tendencia en la industria marítima es la utilización de barcos de mayor tamaño que los actuales. Archivo

El tema de las alianzas por parte de navieras en la industria marítima es seguido de cerca por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con la finalidad de prever cualquier inconveniente que pueda surgir.

Versión impresa

"El Canal de Panamá sigue enfrentando competencias con rutas como Buena Esperanza, Cabo de Hornos, Canal de Suez y ahora las alianzas vienen a convertirse en eliminación de competencias entre ellas mismas que pueden tener impacto en la reducción de tránsitos por el Canal", advirtió el administrador del Canal, Jorge Quijano.

Sin embargo, destacó que el cambio de embarcaciones pequeñas a más grandes compensa en alguna medida esa transformación, aunque reconoció que no se han visto los efectos totales de esas alianzas.

Explicó, por ejemplo en el caso de la adquisición de la naviera portacontenedores Hamburg Süd por parte de Maersk podría completarse en enero, por lo que habría que ver sus implicaciones.

Sin embargo, destacó que Hamburg Süd es un cliente importante del Canal de Panamá, al igual que Maersk.

De acuerdo con cifras de la ACP en cuanto a tránsitos de buques neopanamax al 15 de junio, Maersk representa el 1.5% y Hamburg Süd 1% con 22 y 15 tránsitos, respectivamente.

Quijano explicó que donde se podría dar alguna diferencia es con la alianza de tres navieras Mol, NYK y K line, en Ocean Netword Express (ONE).

"Es una nueva empresa que va a tratar de optimizar el uso de sus buques y pudiera tener algo de impacto en el número de tránsitos que tenían los tres por el Canal, aunque esta alianza se debe concretar en abril de 2018", dijo.

Indicó que en noviembre sostendrá una reunión con representantes de ministerios y navieras de Japón, donde se evaluará el tema de la consolidación.

"Es algo que tenemos que seguir de cerca, ya que eran tres empresas que se convierten en una y hay que darle seguimiento constante", dijo.

 

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook