Skip to main content
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
Trending
Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alimentos y agua a cambio de inversión, proponen Sudamérica y región árabe

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alimentos y agua a cambio de inversión, proponen Sudamérica y región árabe

Publicado 2015/11/13 00:00:00
  • Riad (EFE)
  •   /  
  • PanamaAmerica

...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alimentos y agua a cambio de inversión, proponen Sudamérica y región árabe

Alimentos y agua a cambio de inversión, proponen Sudamérica y región árabe

...

Las economías de los países suramericanos y árabes se presentan como complementarias debido, sobre todo, a que el primer bloque es el mayor productor y exportador de alimentos y el segundo, un importante inversor.

Los doce países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) destacan por su producción agrícola y también por su reserva de agua dulce -el 27% de la planetaria-, elementos que escasean en parte del mundo árabe.

En tanto, la región árabe ofrece una gran capacidad de inversión, en especial las potencias petroleras del golfo, que muchos países suramericanos necesitan para desarrollar proyectos en distintos sectores estratégicos, desde el agrícola al de la energía.

"Nuestra riqueza en agua se convierte cada día en un bien escaso necesario para la humanidad. Esta ventaja comparativa beneficia a las dos regiones y es un sector en el cual podemos hacer mucho más", afirmó la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

En la IV Cumbre de América del Sur y Países Árabes (Aspa), que se celebró en Riad, Holguín subrayó que el desarrollo agrícola es una prioridad y que su país necesita también inversiones en proyectos de carreteras, puertos y aeropuertos, y de infraestructura para la exportación de gas y la explotación minera.

Desde que se inauguró el foro político y económico Aspa con una cumbre en Brasilia en 2005, el intercambio comercial entre Suramérica y los países árabes creció un 183% hasta los 34,800 millones de dólares el año pasado, según las cifras del Gobierno brasileño.

Un responsable de la delegación brasileña que participó en la cumbre dijo que ya se ha superado la lógica meramente comercial, y que ahora se busca "una integración económica más efectiva, con inversiones de parte a parte".

Brasil puede exportar productos de mayor valor agregado, comentó este responsable quien, sin embargo, reconoció que hay muchos países árabes, como Egipto, que son "grandes importadores de alimentos" procedentes de Suramérica.

Uno de los países suramericanos que quiere captar inversiones para el sector de la alimentación, al tiempo que aumentar sus exportaciones, es Ecuador.

El ministro ecuatoriano de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, explicó que "hay mucha potencialidad para que las inversiones y los recursos financieros de los países árabes vayan hacia nuestro país y para que nuestros productos lleguen a esta zona".

Ecuador, además trabaja en un plan de industrias estratégicas para crear, entre otros, una nueva refinería, para lo que precisa la experiencia, la tecnología y el dinero de los árabes.

El petróleo, y en particular la caída de su precio, fue un tema recurrente durante la cumbre de Riad, en la que los países suramericanos, con Venezuela y Ecuador a la cabeza, hicieron frente común para pedir la estabilización del mercado y una recuperación de su valor.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".