Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alza del salario mínimo costaría $160 millones a empresarios

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alza del salario mínimo costaría $160 millones a empresarios

Actualizado 2018/01/05 05:08:33
  •   /  
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El 2018 se inició con aumentos que, en cierta manera, influirán en las ganancias de las empresas privadas, lo que preocupa al sector productivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gremios empresariales temen  que se desincentive la contratación de mano de obra, ante los gastos que tendrán que enfrentar para cumplir con el ajuste salarial. /Foto Archivo

Gremios empresariales temen que se desincentive la contratación de mano de obra, ante los gastos que tendrán que enfrentar para cumplir con el ajuste salarial. /Foto Archivo

La empresa privada empezó un año 2018 con dos grandes alzas que tendrán influencia en sus ganancias, tales como el aumento del salario mínimo y el de la tarifa eléctrica.

El aumento del salario mínimo es de 6.5% para la gran empresa y de 4.5% para la pequeña empresa, lo que es considerado muy alto por parte de los empresarios, mientras que los trabajadores indican que no cubre las necesidades aún.

Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), afirmó que utilizando cifras preliminares del impacto del aumento del salario mínimo a 292 mil trabajadores, puede representar cerca de $10 millones de dólares mensuales.

"Esto adicional en planilla para la empresa privada, más la carga de seguridad social y otras prestaciones, puede llegar hasta un total por encima de los $160 millones de dólares anuales", dijo.

Varios gremios empresariales han mostrado su preocupación ante estas alzas, porque podría frenar la contratación de mano de obra y poner en peligro algunos puestos de trabajo.

No obstante, economistas sostienen que es una posición que siempre adopta este grupo de empleadores.

Cotes señaló que para este año se prevé que como país se seguirá creciendo de manera importante, pero a un menor ritmo que el ya terminado 2017.'

Datos 

1.3% solamente crecieron los contratos definidos reportados en el Ministerio de Trabajo. 

11.2 decreció la contratación indefinida o permanente hasta octubre de 2017.

Sin embargo, en su informe a la nación, el presidente Juan Carlos Varela indicó que la economía había cerrado el 2017 en 5.6% de crecimiento y que podría ser igual para este año, aunque economistas indican que las cifras oficiales no han sido publicadas y la expectativa es un crecimiento de 5.2%.

"Queda a la empresa privada ajustarse a esa realidad para seguir generando empleos y oportunidades en el país", sostiene Cotes.

Indicó que han reiterado que cualquier variación en el salario mínimo debe ir amarrada a la productividad para que sea sostenible en el tiempo.

"Ese es uno de los retos para este año, basado en este nivel de salarios, queda ahora aumentar la productividad asociada para que esté acorde a dicho nivel", dijo el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Costo de la electricidad

En cuanto a las tarifas eléctricas para el primer semestre del 2018, no se prevé mayor impacto, dado que el 75% de los clientes de las distribuidoras no van a tener cambio en la tarifa y para el 25% restante por encima del consumo de 300 kilovatios-hora, el aumento es de hasta el 2%, equivalente a medio centavo.

Pero con el alza que refleja el combustible, podría resultar impactado nuevamente el sector transporte y de manera indirecta hasta la canasta básica, sin descartar variaciones en otros sectores de servicios y producción.

Inocencio Galindo de Obarrio, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, señaló que la principal preocupación con este ajuste de salario mínimo es que se desincentiven las contrataciones en los sectores que se encuentran desacelerados, como el comercio y la industria.

Esto, precisó, podría generar una supresión de plazas de trabajo y llevar a un aumento en el número de informalidad.

Mientras que el economista Rolando Gordón no comparte la postura de los empresarios de que es difícil para ellos asumir el aumento del salario mínimo.

"Si el país está creciendo, está generando ingresos, más riquezas, por qué los trabajadores no pueden tener un incremento de salario", cuestionó.

Por su parte, el economista y miembro de la Apede, Felipe Argote, indicó que existe un control de precios sobre los salarios, ya que es absurdo que profesionales como los abogados, periodistas, y demás requieran de un emolumento mínimo fijado mediante una ley.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".