economia

AMP pone en peligro operación del Puerto de Cruceros

Empresarios del sector turismo denuncian que el atraso en la construcción del Puerto de Cruceros de Amador pone en peligro la llegada de más turistas al país.

Luis Ávila - Actualizado:

La preocupación por el hecho de que este puerto no esté listo tampoco en diciembre es latente.

El atraso en la culminación del Puerto de Cruceros de Amador, así como la utilización del mismo como astillero para reparación de buques, ponen en peligro la llegada de más turistas a Panamá.

Versión impresa

Las autoridades panameñas habían prometido a inicios de este año, que antes de iniciada la temporada de cruceros 2023-2024, es decir, septiembre pasado, el Puerto de Cruceros de Amador iba a estar listo al 100% para recibir a los turistas, algo que no ha sucedido.

Maru Gálvez, empresaria ligada al sector turismo, manifestó que los gremios y cámaras turísticas de Panamá, mostraron su preocupación el año pasado, cuando comenzó la temporada de cruceros y vieron que el puerto no estaba listo para recibir a los turistas.

En razón de esto, el año pasado se dieron muchos incidentes con turistas, ya que el puerto no estaba listo para los trámites de Aduana y Migración, por lo que se tuvo que usar el Centro de Convenciones de Amador.

Frente a esto, se hicieron varios comunicados, se emitieron opiniones y el antiguo administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskilssen, prometió que esta infraestructura iba a estar lista en septiembre de este año.

"Estamos casi a noviembre y aún no se ha dado, según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ellos tienen contemplada la entrega del Puerto de Cruceros de Amador para diciembre de este año. Pero esto es algo que no está seguro", dijo la empresaria del sector turismo.

Gálvez afirmó que con la no culminación de esta estructura, no solo se está hablando que se pone en riesgo la calidad de la experiencia que están teniendo ya los cruceristas que están llegando a Panamá, sino que también pone en peligro la continuidad de la operación de estas líneas de cruceros.

Esto lo dice porque si las líneas de cruceros ven que este puerto no está listo, no se van a atrever a promover la ruta para los años siguientes.

"Los cruceros son un segmento que se vende con dos o tres años de anticipación y ellos necesitan saber que el puerto está listo, para poder empezar desde ya a promover las rutas del 2025, 2026 y años posteriores", dijo.

Gálvez indicó que con este atraso se pone en peligro la continuidad y la sostenibilidad para poder conseguir más rutas, algunas que incluso puedan operar durante todo el año y no solo de octubre a marzo como está actualmente.

"Lo que nosotros nos gustaría como sector privado, es que tuviéramos rutas durante todo el año, como tienen otros puertos de cruceros del área, como Puerto Rico, que tiene el mismo tipo de clima que Panamá, algo que se pudiera aprovechar para poder vender rutas durante todo el año", argumentó.

La preocupación por el hecho de que este puerto no esté listo tampoco en diciembre es latente.

"Estamos muy preocupados y le exigimos a las autoridades que tienen que cumplir con lo prometido. Esperamos que el puerto se culmine en diciembre, porque estamos poniendo en riesgo un segmento de mercado que ayudó mucho a los récords y números de turismo que tuvimos a principio del primer trimestre de este año", expresó.

Gálvez explicó que tanto la hotelería panameña, como el resto del sector turismo, se vio beneficiado de esos turistas que llegaban, porque cuando un crucerista llega para salir de Panamá, impacta en la economía del país.

También ve con preocupación que ese puerto esté siendo usado para la reparación de buques.

"Ese puerto debe ser utilizado solo para cruceros, porque para eso se hizo la inversión, para eso se construyó, no para que se vuelva un puerto para astillero, ni para reparación de botes, por eso necesitamos y exigimos que se entregue oficialmente la obra en su 100%", puntualizó.

Por su parte, la empresaria Úrsula Kiener, cuestionó que toda la infraestructura de turismo en Panamá, o no, se termina o se hace con cambios que no benefician en nada.

Como fue el caso de la terminal 2 del aeropuerto de Tocumen, el Puerto de Cruceros y el Centro de Convenciones de Amador, destacó.

"Tenemos tantas obras inconclusas que se nota que no hay interés en el sector turismo, el cual bien manejado produce más millones de dólares que otros sectores de la economía", acotó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ejecutivo confía en salida definitiva de listado discriminatorio europeo

Provincias Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

Sociedad Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Sociedad Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Economía MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Economía Condor Airlines y Aeroméxico reanudan vuelos directos a Panamá

Variedades 'Vestido Rojo', con el sello creativo de Faster, lidera el Latin Airplay de Billboard

Sociedad Mulino pide a EE. UU. abstenerse de opinar sobre decisiones del Gobierno panameño

Provincias Mulino: ‘El gobierno no está haciendo ninguna gestión con Chiquita’

Economía Comisión de Trabajo y Salud aprueba en primer debate proyecto que modifica ley bananera

Sociedad Mulino: 'Es una vergüenza la educación pública en este país'

Mundo En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

Judicial Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Sociedad ¿Qué cambios contempla la suspensión de la ley de interés preferencial?

Política Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Sociedad Meduca: 'para el próximo año escolar, todas las escuelas tendrán internet'

Política Embajador de EE.UU. destaca acciones del alcalde Mizrachi para promover tecnología confiable

Sociedad Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Tecnología Panamá y Estados Unidos cooperarán para ampliar la cobertura de los sistemas de telecomunicaciones locales

Judicial ¿Por qué los brazaletes electrónicos no están siendo utilizados?

Deportes Todo listo para el sorteo de la última ronda de la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Hay normativas para que las empresas tengan adecuaciones con el fin de evitar la contaminación de ríos

Sociedad Consejo de Gabinete declara Estado de Emergencia en Herrera y Los Santos

Sociedad Retoman diálogo entre dirigentes bananeros y la Asamblea Nacional

Variedades Natti Natasha está embarazada: 'Un regalo de Dios'

Suscríbete a nuestra página en Facebook