economia

AMP pone en peligro operación del Puerto de Cruceros

Empresarios del sector turismo denuncian que el atraso en la construcción del Puerto de Cruceros de Amador pone en peligro la llegada de más turistas al país.

Luis Ávila - Actualizado:

La preocupación por el hecho de que este puerto no esté listo tampoco en diciembre es latente.

El atraso en la culminación del Puerto de Cruceros de Amador, así como la utilización del mismo como astillero para reparación de buques, ponen en peligro la llegada de más turistas a Panamá.

Versión impresa

Las autoridades panameñas habían prometido a inicios de este año, que antes de iniciada la temporada de cruceros 2023-2024, es decir, septiembre pasado, el Puerto de Cruceros de Amador iba a estar listo al 100% para recibir a los turistas, algo que no ha sucedido.

Maru Gálvez, empresaria ligada al sector turismo, manifestó que los gremios y cámaras turísticas de Panamá, mostraron su preocupación el año pasado, cuando comenzó la temporada de cruceros y vieron que el puerto no estaba listo para recibir a los turistas.

En razón de esto, el año pasado se dieron muchos incidentes con turistas, ya que el puerto no estaba listo para los trámites de Aduana y Migración, por lo que se tuvo que usar el Centro de Convenciones de Amador.

Frente a esto, se hicieron varios comunicados, se emitieron opiniones y el antiguo administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskilssen, prometió que esta infraestructura iba a estar lista en septiembre de este año.

"Estamos casi a noviembre y aún no se ha dado, según la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), ellos tienen contemplada la entrega del Puerto de Cruceros de Amador para diciembre de este año. Pero esto es algo que no está seguro", dijo la empresaria del sector turismo.

Gálvez afirmó que con la no culminación de esta estructura, no solo se está hablando que se pone en riesgo la calidad de la experiencia que están teniendo ya los cruceristas que están llegando a Panamá, sino que también pone en peligro la continuidad de la operación de estas líneas de cruceros.

Esto lo dice porque si las líneas de cruceros ven que este puerto no está listo, no se van a atrever a promover la ruta para los años siguientes.

"Los cruceros son un segmento que se vende con dos o tres años de anticipación y ellos necesitan saber que el puerto está listo, para poder empezar desde ya a promover las rutas del 2025, 2026 y años posteriores", dijo.

Gálvez indicó que con este atraso se pone en peligro la continuidad y la sostenibilidad para poder conseguir más rutas, algunas que incluso puedan operar durante todo el año y no solo de octubre a marzo como está actualmente.

"Lo que nosotros nos gustaría como sector privado, es que tuviéramos rutas durante todo el año, como tienen otros puertos de cruceros del área, como Puerto Rico, que tiene el mismo tipo de clima que Panamá, algo que se pudiera aprovechar para poder vender rutas durante todo el año", argumentó.

La preocupación por el hecho de que este puerto no esté listo tampoco en diciembre es latente.

"Estamos muy preocupados y le exigimos a las autoridades que tienen que cumplir con lo prometido. Esperamos que el puerto se culmine en diciembre, porque estamos poniendo en riesgo un segmento de mercado que ayudó mucho a los récords y números de turismo que tuvimos a principio del primer trimestre de este año", expresó.

Gálvez explicó que tanto la hotelería panameña, como el resto del sector turismo, se vio beneficiado de esos turistas que llegaban, porque cuando un crucerista llega para salir de Panamá, impacta en la economía del país.

También ve con preocupación que ese puerto esté siendo usado para la reparación de buques.

"Ese puerto debe ser utilizado solo para cruceros, porque para eso se hizo la inversión, para eso se construyó, no para que se vuelva un puerto para astillero, ni para reparación de botes, por eso necesitamos y exigimos que se entregue oficialmente la obra en su 100%", puntualizó.

Por su parte, la empresaria Úrsula Kiener, cuestionó que toda la infraestructura de turismo en Panamá, o no, se termina o se hace con cambios que no benefician en nada.

Como fue el caso de la terminal 2 del aeropuerto de Tocumen, el Puerto de Cruceros y el Centro de Convenciones de Amador, destacó.

"Tenemos tantas obras inconclusas que se nota que no hay interés en el sector turismo, el cual bien manejado produce más millones de dólares que otros sectores de la economía", acotó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Deportes Kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Suscríbete a nuestra página en Facebook