Amway con producto estrella hecho en Costa Rica
Publicado 2003/03/10 00:00:00
- Didier Hernán Gil
Una línea de maquillaje producida en Costa Rica y comercializada en Centroamérica se ha convertido en el producto estrella de la compañía Amway desde su lanzamiento en diciembre pasado.
En apenas 75 días, Anticipate’’ cuadruplicó las ventas anuales que antes se obtenían del mismo producto pero proveniente de Estados Unidos, destacó a la AP el gerente para Centroamérica, Francisco Sáenz.
Para Sáenz, el éxito ha demostrado la efectividad de las alianzas locales, ya que la línea de maquillaje es fabricada por el laboratorio costarricense Labinsa.
Además del aumento en las ventas, este tipo de alianzas nos permiten bajar los costos de producción, transporte y pago de aranceles’’, agregó, al indicar que la firma seguirá con esa política, tanto en la región centroamericana como en Sudamérica.
La regionalización de Amway también será evidente, según Sáenz, en la nueva estrategia de comercialización que busca aumentar sus ventas en un 30% para fin de año.
Buscamos ofrecer líneas de productos exclusivas para América Latina, más acordes con las necesidades locales y manufacturadas por proveedores locales’’, explicó Sáenz al detallar la latinización’’ de Amway.
La compañía, que tiene presencia en más de 80 países, tiene en sus planes futuros la entrada a Nicaragua, único país en Centroamérica en que aún no operan, así como el lanzamiento en abril de sus ofertas de filtros de agua.
En apenas 75 días, Anticipate’’ cuadruplicó las ventas anuales que antes se obtenían del mismo producto pero proveniente de Estados Unidos, destacó a la AP el gerente para Centroamérica, Francisco Sáenz.
Para Sáenz, el éxito ha demostrado la efectividad de las alianzas locales, ya que la línea de maquillaje es fabricada por el laboratorio costarricense Labinsa.
Además del aumento en las ventas, este tipo de alianzas nos permiten bajar los costos de producción, transporte y pago de aranceles’’, agregó, al indicar que la firma seguirá con esa política, tanto en la región centroamericana como en Sudamérica.
La regionalización de Amway también será evidente, según Sáenz, en la nueva estrategia de comercialización que busca aumentar sus ventas en un 30% para fin de año.
Buscamos ofrecer líneas de productos exclusivas para América Latina, más acordes con las necesidades locales y manufacturadas por proveedores locales’’, explicó Sáenz al detallar la latinización’’ de Amway.
La compañía, que tiene presencia en más de 80 países, tiene en sus planes futuros la entrada a Nicaragua, único país en Centroamérica en que aún no operan, así como el lanzamiento en abril de sus ofertas de filtros de agua.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.