economia

Analizan en Panamá la agenda Global de Ganadería Sostenible

Expertos de 50 países analizarán el futuro de la Agenda Global y el papel que desempeña en el desarrollo de nuevas herramientas y mejores políticas, Así como los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la ganadería, de acuerdo con la FAO.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Analizan en Panamá la agenda Global de Ganadería Sostenible

Más de 200 representantes de gobiernos, sociedad civil, academia y productores de más de 50 países, junto con organismos internacionales, analizan desde hoy en Panamá los desafíos actuales de la producción pecuaria ante la Agenda Global de Ganadería Sostenible, informó una fuente oficial.

Versión impresa

El Ministerio panameño de Desarrollo Agropecuario (MIDA) dijo en un comunicado que la cita busca "identificar nuevas herramientas y mejores políticas para el desarrollo de la ganadería sostenible en el mundo".

El evento se inaugurará formalmente esta noche en un hotel de playa y será presidido por el ministro de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango y el coordinador del Organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para Mesoamérica, Tito Díaz hasta su clausura el próximo jueves.

Durante esta reunión se discutirá el futuro de la Agenda Global y el papel que desempeña en el desarrollo de nuevas herramientas y mejores políticas. También se discutirán los vínculos entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la ganadería, de acuerdo con la FAO.

La Agenda Global para Ganadería Sostenible, que realiza su sexta reunión, también con el respaldo de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), "es una plataforma abierta e incluyente para la construcción del diálogo y el consenso en temas globales de sostenibilidad relacionados con la ganadería", apunta la fuente.

Ministros, legisladores y representantes de gobiernos de la región participan en un encuentro para analizar los desafíos actuales de la ganadería en América Latina y el Caribe e identificar estrategias integrales que impulsen el desarrollo sostenible del sector.

De acuerdo con la FAO, el sector pecuario tiene un gran potencial para contribuir al logro de la nueva agenda 2030 adoptada por más de 190 países, que está centrada en la erradicación del hambre y la pobreza y la conservación de los recursos naturales.

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook