Ancón experimenta auge económico y presentará plan para inversiones
Publicado 1999/11/27 00:00:00
- Aris Abrego
Con la transferencia del Canal, el corregimiento de Ancón ha experimentado, en pocos años, un crecimiento económico y territorial significativo, lo que en los años subsiguientes lo convertirá en un polo importante de desarrollo.
Actualmente existen paralelo a los macroproyectos una serie de pequeñas inversiones, en su mayoría de capitales panameño y extranjero, que dan fe de esta realidad.
Según el representante del corregimiento de Ancón, Joaquín Vásquez, actualmente se manejan una serie de inversiones en el campo de servicios, como restaurantes de comidas rápidas, bares, agencias de viajes y de alquiler de automóviles, casas de citas, autocines, reforestación y una plaza de ensamblaje de buses.
En la actualidad empresas como la cadena de restaurante Niko´s Café, firmas urbanísticas, minisupermercados y empresas de pizzas a domicilio han iniciado operaciones en las áreas más céntricas del corregimiento de Ancón.
Especificó además que la construcción del autocine podría desarrollarse dentro de las zonas de Albrook o Clayton.
Vásquez advirtió que pese a ello existen algunas zonas ya listas para la inversión, pero que hasta el momento no se le ha prestado la atención adecuada por parte de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), entidad encargada de administrar todos los bienes revertidos a Panamá.
Dijo que ejemplo de ello es el antiguo local donde funcionó el Club House de Balboa, que en la actualidad se encuentra abandonado y que representa un buen punto para algún negocio en menor escala.
Cuestionó el hecho de que locales como éste aún sean manejados por la ARI, por lo que Vásquez adelantó que la junta comunal estudiará la posibilidad de crear una bolsa de inversiones, para promover las inversiones menores en la zona.
Este proyecto, advirtió, sería un trabajo mancomunado con la administración de la ARI.
Esta iniciativa serviría, además, para que los beneficios obtenidos sean transferidos a la comunidad y así responder a las necesidades del sector.
El 31 de diciembre será la fecha tope para que el gobierno norteamericano, presidido por Bill Clinton, entregue el último remanente de tierra ocupada por las bases militares de Estados Unidos.
Desde la firma de los tratados Torrijos-Carter, en 1977, Estados Unidos ha entregado paulatinamente una serie de infraestructuras y terrenos que en la última década el Estado panameño ha tratado de estructurarlo para nuevas e importantes inversiones.
El organismo encargado de promover la comercialización de las áreas revertidas es la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), que en medio de controversias ha impulsado una serie de proyectos para iniciar un polo de desarrollo en la antigua Zona del Canal.
Actualmente existen paralelo a los macroproyectos una serie de pequeñas inversiones, en su mayoría de capitales panameño y extranjero, que dan fe de esta realidad.
Según el representante del corregimiento de Ancón, Joaquín Vásquez, actualmente se manejan una serie de inversiones en el campo de servicios, como restaurantes de comidas rápidas, bares, agencias de viajes y de alquiler de automóviles, casas de citas, autocines, reforestación y una plaza de ensamblaje de buses.
En la actualidad empresas como la cadena de restaurante Niko´s Café, firmas urbanísticas, minisupermercados y empresas de pizzas a domicilio han iniciado operaciones en las áreas más céntricas del corregimiento de Ancón.
Especificó además que la construcción del autocine podría desarrollarse dentro de las zonas de Albrook o Clayton.
Vásquez advirtió que pese a ello existen algunas zonas ya listas para la inversión, pero que hasta el momento no se le ha prestado la atención adecuada por parte de la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), entidad encargada de administrar todos los bienes revertidos a Panamá.
Dijo que ejemplo de ello es el antiguo local donde funcionó el Club House de Balboa, que en la actualidad se encuentra abandonado y que representa un buen punto para algún negocio en menor escala.
Cuestionó el hecho de que locales como éste aún sean manejados por la ARI, por lo que Vásquez adelantó que la junta comunal estudiará la posibilidad de crear una bolsa de inversiones, para promover las inversiones menores en la zona.
Este proyecto, advirtió, sería un trabajo mancomunado con la administración de la ARI.
Esta iniciativa serviría, además, para que los beneficios obtenidos sean transferidos a la comunidad y así responder a las necesidades del sector.
El 31 de diciembre será la fecha tope para que el gobierno norteamericano, presidido por Bill Clinton, entregue el último remanente de tierra ocupada por las bases militares de Estados Unidos.
Desde la firma de los tratados Torrijos-Carter, en 1977, Estados Unidos ha entregado paulatinamente una serie de infraestructuras y terrenos que en la última década el Estado panameño ha tratado de estructurarlo para nuevas e importantes inversiones.
El organismo encargado de promover la comercialización de las áreas revertidas es la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), que en medio de controversias ha impulsado una serie de proyectos para iniciar un polo de desarrollo en la antigua Zona del Canal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.