economia

Anteproyecto presentado por el MEF inquieta a los banqueros panameños

Voces del sector bancario sostienen que la iniciativa es buena, pero les preocupa que hay algunos temas regulatorios que deben mejorarse.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El sector bancario panameño se encuentra en alerta ante la entrada al país de las denominadas EFE y solicitan una mayor vigilancia.

El proyecto de ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá, presentado recientemente por el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, preocupa a los banqueros panameños, quienes consideran que se debe ampliar y mejorar algunos aspectos de la iniciativa.

Versión impresa

El anteproyecto del MEF propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos, así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes.

Además se definen unas nuevas Entidades Financieras Especializadas, (denominadas EFE) y otorga las funciones regulatorias de las mismas, temporalmente al MEF, para posteriormente remitir estas funciones a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

VEA TAMBIÉN Entregarán Cepadem a 2,000 beneficiarios la próxima semana

VEA TAMBIÉN Instalan comisión de enlace con China para proyecto ferroviario en Panamá

Entre los propósitos de las EFE se encuentra la apertura y manejo de cuentas de pago, transferencias, remesas de dinero y emisión de dinero electrónico, entre otras.

Carlos Troetsch, presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP) considera que el espíritu de la ley es bueno, pero le preocupa que hay algunos temas regulatorios como el de equidad, competencia, y también de seguir salvaguardando el tema reputacional, tres temas importantes que de alguna manera se tocan, pero que a su juicio se deben de ampliar.

Sobre este tema, la ABP ya ha enviado al MEF un cuestionario con sus inquietudes, además de programar reuniones con las autoridades respectivas para analizar el tema.

La inquietud consiste en que las entidades que vengan cuenten con la regulación adecuada de manera que el mercado no sufra con ofertas que puedan terminar en un fiasco.

Según Troetsch, es importante que las nuevas tecnologías que entren al mercado compitan de una manera correcta con las instituciones financieras existentes.

A su juicio, el anteproyecto lo que busca es el tema de innovación y no cree que esto afecte si se maneja bien, al menos que vengan entidades que no estén reguladas y puedan entonces incidir negativamente en el esfuerzo que se ha hecho para regular y controlar el tema de los dineros malhabidos.

El ministro De La Guardia señaló que este proyecto de ley se viene trabajando desde octubre del 2016, en conjunto con el sector privado.

Explicó que se introdujeron nuevas figuras y detalló que el Fintech o Tecnología Financiera no son más que nuevas formas digitales de hacer transacciones financieras.

Por ejemplo, en muchos países de Asia las personas pagan sus cuentas por el teléfono, mientras que en España, el 18% de los pagos se hacen por teléfono y la intención del proyecto de ley es permitir ese tipo de figuras en el país.

"Actualmente tenemos ante nosotros un desafío como país y la apuesta por la competitividad no es solo un objetivo de Gobierno, sino que tiene que llegar a ser un proyecto de país".

De La Guardia indicó que "ante la realidad marcada por cambios regulatorios y nuevas tecnologías, es importante tomar decisiones con visión de país. Urge legislar para dotar a nuestro sistema financiero de normas e instrumentos necesarios para protegerlo y garantizar su competitividad", dijo.

También se presentó el proyecto que penaliza la evasión fiscal en el país que, según De La Guardia, debe sobreponerse a los intereses particulares y políticos para ser abordada como un tema de Estado.

Las declaraciones del ministro De La Guardia y expertos en temas bancarios nacionales se dio durante la realización de Cade 2018 cuyo lema es Panamá Competitivo para una Economía Global. ¿Estamos Listos?

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook