Skip to main content
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
Trending
Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apertura del tapón, un tema pendiente que impacta la conectividad

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Apertura del tapón, un tema pendiente que impacta la conectividad

Publicado 2016/08/07 00:00:00
  • Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica

La apertura de una vía que comunique a Panamá con Colombia y, por ende, que conecte al mercado de Suramérica con Norteam...

Declarado como patrimonio de la humanidad, parque nacional de Darién ha sido protegido debido a su riqueza forestal, entre otras.  Archivo

Declarado como patrimonio de la humanidad, parque nacional de Darién ha sido protegido debido a su riqueza forestal, entre otras. Archivo

La apertura de una vía que comunique a Panamá con Colombia y, por ende, que conecte al mercado de Suramérica con Norteamérica y Centroamérica, ha sido por décadas motivo de debates, sin embargo, nunca se ha optado por esta alternativa debido a los peligros ambientales y sociales que representaría.

Sin embargo, empresarios del sector logístico en Panamá señalan que esta sería una alternativa viable para el país, desde el punto de vista logístico.

Indican que no se puede hablar de ser el país mejor conectado si no tiene una vía de acceso con uno de los países vecinos, en este caso Colombia.

"La apertura del tapón del Darién es un tema pendiente que no podemos evitar", dijo Rommel Troetsch, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.

Indicó que no podemos seguir aislados por vía terrestre de un mercado de más de 400 millones de personas.

"No podemos pretender ser el hub logístico de las Américas y seguir desconectados vía terrestre de Suramérica", dijo.

Resaltó que Panamá tiene la mejor conectividad marítima y aérea de América Latina, sin embargo, la conectividad terrestre está limitada por la falta de acceso comercial terrestre con Suramérica".'

400


millones de personas usan la vía terrestre.

5%


del PIB podría dar la apertura comercial terrestre por Darién.

1960


el Tapón del Darién fue atravesado en auto de la marca Land Rover.

Expertos indican que el desarrollo de la conectividad terrestre con Suramérica por la frontera con Darién complementaría la logística que Panamá necesita para ser el centro de comercio de América y permitiría el flujo de comercio entre norte y sur con un impacto muy positivo para la industria logística y turística.

Estudios ya realizados demuestran que la apertura comercial terrestre por Darién podrían tener un impacto en la economía hasta el 5% del producto interno bruto (Pib).

El director del Centro Nacional de Competitividad, Juan Planells, coincide con Troetsch en este aspecto, de que Panamá en vez de ser el centro de conectividad, siempre ha sido visto como el final, ya que no tiene esa conexión con Suramérica.

"Desde el punto de vista del comercio, el tener una carretera de acceso entre Panamá y Colombia significa abrir toda Suramérica, a Norteamérica y América Central por vía terrestre y eso lógicamente a Panamá le resultaría beneficioso", dijo Planells.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, destacó que habría que tomar en cuenta que es un proyecto sensible porque tiene todo el tema de garantizar que va a ver un control ambiental, que no va a incidir en la riqueza forestal que existe ahora mismo y, lógicamente, debe haber control de enfermedades.

"Todo eso habría que evaluarlo, lo que consideramos que simplemente se deseche la oportunidad de discutirlo", dijo.

Para Joaquín Meis, del Consejo Empresarial Logístico (Coel), es un tema complejo y habría que ser objetivos, realizar un debate muy amplio .

"En este momento, no lo vería viable. Considero que debemos concentrarnos en hacer y tratar de mejorar la dirección de aduanas y de esa manera que la mercancía fluya, aseguró Meis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".