Skip to main content
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
Trending
Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clasesHuelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aportes del Canal podrían ser utilizados para clientelismo

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aportes del Canal podrían ser utilizados para clientelismo

Publicado 2018/08/11 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Desde que el Canal revirtió a manos panameñas, expertos han manifestado su insatisfacción en la forma como se usan sus excedentes, ya que van a un fondo común.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá se prepara para afrontar nuevos retos en la parte logística. Archivo

El Canal de Panamá se prepara para afrontar nuevos retos en la parte logística. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal de Panamá cumple otro hito en construcción del Puente Atlántico

  • 2

    El Canal: más de una década contribuyendo a la economía

Desde el año 2000 hasta el 2017, el Canal de Panamá ha aportado al Tesoro Nacional la suma aproximada de 13 mil 363 millones de dólares, lo que debe ser invertido en obras sociales.

Sin embargo, expertos en temas económicos siempre han cuestionado que los aportes del Canal entran a un fondo común y que las personas no conocen en realidad qué obras se realizan con estos aportes.

Recientemente se realizó el foro "Realidades y Futuro del Canal de Panamá", en el cual se trataron varios temas, incluyendo el de la renta.

El economista Juan Jované, uno de los expositores, indicó que existe un doble problema con los aportes del Canal, ya que los mismos pasan al Estado y el Gobierno central los utiliza para que los de más altos niveles de ingreso no paguen impuestos, y es un uso que puede terminar en clientelismo, además que los excedentes que quedan en la Autoridad del Canal de Panamá son administrados por la junta directiva que no representa los intereses en el país.

"Los aportes de la vía acuática van a la bolsa común y, probablemente, estos excedentes son desviados para financiar las planillas 080 en la Asamblea y en otras partes", aseguró Jované.

Durante el foro se expuso la necesidad de realizar en el país un proyecto nacional de desarrollo y que dentro esté el Canal de Panamá y no al revés, ya que aseguraron que la ACP decide sobre proyectos nacionales.

 

'

1650


aportó el Canal en 2017.

201


millones aportó en el 2000.

VEA TAMBIÉN: Panamá y China inician negociaciones en materia marítima

En cuanto a la elección de los miembros de la junta directiva, Jované argumentó que debe haber un perfil establecido.

También destacó la importancia de que los mismos representen los intereses de todas las partes de la sociedad, entre ellos, trabajadores, educadores, sociedad civil, sindicatos y también los empresarios.

Además se cuestionó la cantidad de directivos nombrados por el Ejecutivo, lo que le brinda mucho poder, ya que la actual administración podría nombrar a cinco directivos de la entidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

 La provincia de Panamá Oeste suma unos 4,746 docentes, los cuales imparten clases en 245 centros escolares. Foto. Eric Montenegro

Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Coclé y Bocas del Toro inician la serie final en el béisbol mayor en el Rod Carew. Foto: Fedebeis.

¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

El papa León XIV sirviendo comida peruana.EFE

La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".