economia

Argentina se acoge a 30 días de gracia y no paga intereses

Al término del período de gracia de 30 días, el 22 de mayo, Argentina podría entrar técnicamente en cesación de pagos si no paga el vencimiento.

Los Ángeles | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Alberto Fernández, presidente de Argentina. EFE

La decisión de Argentina de no pagar el miércoles el vencimiento de interés de tres bonos de deuda y acogerse a los 30 días de gracia demostró que el Gobierno en Buenos Aires está decidido a ir a fondo en la negociación con los acreedores para reestructurar su deuda emitida bajo ley extranjera por 66.239 millones de dólares.

Versión impresa

El pago de 500 millones de dólares de intereses de los bonos Global 21, 26 y 46 no ponía en riesgo terminal las finanzas del país, pese a su compleja situación económica con una recesión que arrastra hace dos años y se profundizó con la crisis de coronavirus, pero el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández decidió enviar un mensaje claro a los acreedores.

Al término del período de gracia de 30 días, el 22 de mayo, Argentina podría entrar técnicamente en cesación de pagos si no paga el vencimiento.

Pero antes de esa fecha, el 8 de mayo, vencerá el plazo para que los tenedores de los bonos a reestructurar decidan si aceptan o no el plan que prevé un período de gracia de tres años, una quita del 5,4 % sobre el stock adeudado y del 62 % sobre los intereses.

"La lectura que deja esta decisión es una posición dura del tipo 'tómalo o déjalo' que podría limitar el margen de negociación dentro de este limitado plazo, y así crecen las probabilidades de un escenario de acuerdos parciales que incluya sólo aquellos acreedores que acepten la agresiva propuesta", declaró a Efe el economista Gustavo Ber.

El experto advirtió que "ahora resta esperar si, y eventualmente de qué manera, se abrirá espacio para negociar contrarreloj con los acreedores en busca de alcanzar un acuerdo antes del próximo 22 de mayo del presente año a fin de evitar un 'default'".

VEA TAMBIÉN: Supermercados y farmacias son los que más incumplen con el margen de ganancia en productos de aseo

El recuerdo del cese de pagos de 2001 se mantiene fresco en la memoria de los argentinos, cuando en medio de una profunda crisis social, política y económica declaró el para entonces mayor "default" de la historia por 102 mil millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Provincias Creación de zona libre de combustible en Colón busca reactivar la economía local

Sociedad Presentan proyecto de ley para castigar a exhibicionistas con 7 años de prisión

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Suscríbete a nuestra página en Facebook