economia

Asociación de Transporte Aéreo Internacional pide apoyo al Gobierno Nacional para enfrentar crisis del COVID-19

Según previsiones de IATA, como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares y colocar hasta 12,000 puestos de empleos directos y 126,000 indirectos en riesgo.

Yessika Valdes - Actualizado:

IATA hace un llamado a las autoridades para analizar iniciativas que provean asistencia inmediata y necesaria al sector. Foto/Archivo

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió este lunes medidas de apoyo al Gobierno Nacional, con el fin de enfrentar el impacto de la crisis del COVID-19.

Versión impresa

IATA hace un llamado a las autoridades para analizar iniciativas que provean asistencia inmediata y necesaria, así como a mediano y largo plazo, para las aerolíneas, sus empleados y toda la cadena de valor que se beneficia de la industria.

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, dijo que "la aviación mundial se enfrenta a una crisis sin precedentes. El tráfico de pasajeros se ha detenido y los flujos de caja son casi inexistentes hoy en día. Estimamos que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída —durante 2020 y en comparación con el año anterior— que superará los 700 millones de dólares".

Según previsiones de IATA, como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares y colocar hasta 12,000 puestos de empleos directos y 126,000 indirectos en riesgo.

La industria del transporte aéreo en Panamá aporta 8,500 millones de dólares (US) al PIB del país y sostiene unos 238,000 puestos de trabajo directos e indirectos. En total, 14% del PIB de Panamá se sostiene con los insumos del sector del transporte aéreo y los turistas extranjeros que llegan por vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

A fin de amortiguar el impacto financiero de la mejor manera posible, el gobierno podría considerar las siguientes opciones, similares a las tomadas por países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Noruega y Nueva Zelanda, entre otros:

Tasas y cargos aeroportuarios: Suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen dado el cierre y eventual reducción de las operaciones de las aerolíneas. Asimismo, el diferimiento del pago de los cargos aeroportuarios por un tiempo determinado, así como un congelamiento de las tasas por dos años. Esto reducirá la presión sobre el flujo de caja de nuestros miembros.

Plan de negocios de emergencia: Postergación temporal del pago del dividendo que el Aeropuerto Internacional de Tocumen paga al Tesoro Nacional. Eso permitirá que el Aeropuerto Internacional de Tocumen fortalezca sus finanzas y pueda a la vez apoyar a sus clientes.

Aplazamiento de los gastos de capital: Conscientes de que las inversiones son necesarias para el crecimiento del aeropuerto, solicitamos aplazar las inversiones que no sean vitales. Por otra parte —y con previa consulta a las aerolíneas— estudiar acciones que permitan fortalecer la posición competitiva de Tocumen cuando los vuelos regresen a sus volúmenes previos a la crisis.

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón está en estado caótico, según los empresarios

Facilidades crediticias: Formular políticas e incentivos que permitan a la industria aérea acceder a facilidades crediticias, para mitigar el impacto económico en el sector y, de esa forma, brinde opciones para ayudar tanto al sector turístico como al aerocomercial.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook