economia

Asociación de Transporte Aéreo Internacional pide apoyo al Gobierno Nacional para enfrentar crisis del COVID-19

Según previsiones de IATA, como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares y colocar hasta 12,000 puestos de empleos directos y 126,000 indirectos en riesgo.

Yessika Valdes - Actualizado:

IATA hace un llamado a las autoridades para analizar iniciativas que provean asistencia inmediata y necesaria al sector. Foto/Archivo

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) pidió este lunes medidas de apoyo al Gobierno Nacional, con el fin de enfrentar el impacto de la crisis del COVID-19.

Versión impresa

IATA hace un llamado a las autoridades para analizar iniciativas que provean asistencia inmediata y necesaria, así como a mediano y largo plazo, para las aerolíneas, sus empleados y toda la cadena de valor que se beneficia de la industria.

Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, dijo que "la aviación mundial se enfrenta a una crisis sin precedentes. El tráfico de pasajeros se ha detenido y los flujos de caja son casi inexistentes hoy en día. Estimamos que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída —durante 2020 y en comparación con el año anterior— que superará los 700 millones de dólares".

Según previsiones de IATA, como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares y colocar hasta 12,000 puestos de empleos directos y 126,000 indirectos en riesgo.

La industria del transporte aéreo en Panamá aporta 8,500 millones de dólares (US) al PIB del país y sostiene unos 238,000 puestos de trabajo directos e indirectos. En total, 14% del PIB de Panamá se sostiene con los insumos del sector del transporte aéreo y los turistas extranjeros que llegan por vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Mici pide a los repartidores de entrega a domicilio cumplir con medidas

A fin de amortiguar el impacto financiero de la mejor manera posible, el gobierno podría considerar las siguientes opciones, similares a las tomadas por países como Brasil, Colombia, Estados Unidos, Noruega y Nueva Zelanda, entre otros:

Tasas y cargos aeroportuarios: Suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen dado el cierre y eventual reducción de las operaciones de las aerolíneas. Asimismo, el diferimiento del pago de los cargos aeroportuarios por un tiempo determinado, así como un congelamiento de las tasas por dos años. Esto reducirá la presión sobre el flujo de caja de nuestros miembros.

Plan de negocios de emergencia: Postergación temporal del pago del dividendo que el Aeropuerto Internacional de Tocumen paga al Tesoro Nacional. Eso permitirá que el Aeropuerto Internacional de Tocumen fortalezca sus finanzas y pueda a la vez apoyar a sus clientes.

Aplazamiento de los gastos de capital: Conscientes de que las inversiones son necesarias para el crecimiento del aeropuerto, solicitamos aplazar las inversiones que no sean vitales. Por otra parte —y con previa consulta a las aerolíneas— estudiar acciones que permitan fortalecer la posición competitiva de Tocumen cuando los vuelos regresen a sus volúmenes previos a la crisis.

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón está en estado caótico, según los empresarios

Facilidades crediticias: Formular políticas e incentivos que permitan a la industria aérea acceder a facilidades crediticias, para mitigar el impacto económico en el sector y, de esa forma, brinde opciones para ayudar tanto al sector turístico como al aerocomercial.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Suscríbete a nuestra página en Facebook