economia

Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

Gremios de la construcción ven con buenos ojos que el Gobierno imponga mayores controles para evitar las irregularidades y críticas del pasado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

El gobierno de Laurentino Cortizo apuesta por las Asociaciones Público-Privadas para reactivar la economía del país, pero esta vez trata de evitar, con mayores controles, las irregularidades que se dieron en el pasado.

El proyecto de ley que crea el Régimen de las Asociaciones Público-Privadas (APP) sostiene que las obras que se van a construir tienen que ser aprobadas por el Consejo de Gabinete, por un Comité Consultivo y un Ente Rector.

Además, señala que queda prohibida la celebración de un contrato de APP, cuando el monto del contrato sea inferior a los 15 millones de dólares y que los proyectos deben construirse en función de la planificación del Estado.

En ese sentido, los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

VEA TAMBIÉN: Empresarios no quieren entorpecer negociación del salario mínimo

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), crear un marco regulatorio de la APP asegura que el proyecto llegue a su terminación con los parámetros solicitados.

Ortega explicó que las obras aprobadas bajo el contrato de APP deben ser planificadas por el Estado y, además, necesarias para la población.

"En este momento cuando las finanzas públicas están comprometidas, el sector privado puede invertir en este tipo de obras, ya que el Estado no tiene recursos para hacerlo", señaló.

Panamá cerró el 2018 con un déficit fiscal del 2%, un desempleo del 6 % y una deuda pública, que al cierre de marzo se ubicó en 25 mil 893 millones de dólares (cerca del 40% del PIB).

Ortega reconoció que en el pasado hubo empresas que no cumplieron, pero fue enfático en señalar que otras sí cumplieron con su trabajo.

Aclaró que este tipo de contrato no es una privatización, sino una herramienta de financiamiento que da solución a obras de infraestructura o servicio público a través de la inversión privada, y una vez se cumpla el contrato se revierte al Estado.

VEA TAMBIÉN: Austeridad será permanente en la era Laurentino Cortizo

Por su parte, Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con Ortega y agregó que con estas regulaciones se garantiza que habrá una mayor participación de empresas y más transparencia.

"La reforma a la Ley de Contrataciones Públicas y la regulación a la APP lo que hace es que crea o da las normas claras para poder entrar en las licitaciones públicas. Pero adicionalmente se le quiere dar una mayor oportunidad a las pequeñas empresas", manifestó.

Reiteró que si las normas son claras, el proceso de contratación se desarrollará de la mejor manera.

"La fiscalización en cada uno de los contratos hará que los procesos sean más transparentes para beneficio del Estado", agregó.

VEA TAMBIÉN: Precio de la cebolla bajó 60 centavos la libra en el Merca Panamá

El proyecto de ley que crea el régimen de la APP, también establece que el plazo máximo de un contrato de APP será de 30 años y, además, el pago del Estado al sector privado se hará en efectivo o mediante documentos de pago, o en especies.

Por otro lado, se establece en el documento que los procesos de selección de los contratistas para las APP se efectuará mediante un procedimiento de contratación transparente y competitivo.

Rechazo

De acuerdo con el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la APP son la continuidad del fracasado modelo neoliberal que en la década de 1990 privatizó gran parte de las empresas públicas permitiendo la acumulación de grandes fortunas de empresas.

"Rechazamos cualquier forma de privatización y tercerización", indicó el gremio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Provincias Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Política España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Economía INEC presenta resultados del VIII Censo Nacional Agropecuario

Variedades Natural 3D, la revolución de las carillas dentales

Sociedad Udelas brinda terapias a bajo a costo a pacientes con implante coclear

Aldea global Marea Verde y The Ocean Cleanup instalan barrera flotante en el río Río Abajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook