economia

Asociación Público Privada será regulada para una mayor transparencia

Gremios de la construcción ven con buenos ojos que el Gobierno imponga mayores controles para evitar las irregularidades y críticas del pasado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

El gobierno de Laurentino Cortizo apuesta por las Asociaciones Público-Privadas para reactivar la economía del país, pero esta vez trata de evitar, con mayores controles, las irregularidades que se dieron en el pasado.

Versión impresa

El proyecto de ley que crea el Régimen de las Asociaciones Público-Privadas (APP) sostiene que las obras que se van a construir tienen que ser aprobadas por el Consejo de Gabinete, por un Comité Consultivo y un Ente Rector.

Además, señala que queda prohibida la celebración de un contrato de APP, cuando el monto del contrato sea inferior a los 15 millones de dólares y que los proyectos deben construirse en función de la planificación del Estado.

En ese sentido, los gremios empresariales indican que la APP ofrece grandes oportunidades a Panamá para atraer inversiones de capital externo que permita generar mayores fuentes de empleo.

VEA TAMBIÉN: Empresarios no quieren entorpecer negociación del salario mínimo

Para Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), crear un marco regulatorio de la APP asegura que el proyecto llegue a su terminación con los parámetros solicitados.

Ortega explicó que las obras aprobadas bajo el contrato de APP deben ser planificadas por el Estado y, además, necesarias para la población.

"En este momento cuando las finanzas públicas están comprometidas, el sector privado puede invertir en este tipo de obras, ya que el Estado no tiene recursos para hacerlo", señaló.

Panamá cerró el 2018 con un déficit fiscal del 2%, un desempleo del 6 % y una deuda pública, que al cierre de marzo se ubicó en 25 mil 893 millones de dólares (cerca del 40% del PIB).

Ortega reconoció que en el pasado hubo empresas que no cumplieron, pero fue enfático en señalar que otras sí cumplieron con su trabajo.

Aclaró que este tipo de contrato no es una privatización, sino una herramienta de financiamiento que da solución a obras de infraestructura o servicio público a través de la inversión privada, y una vez se cumpla el contrato se revierte al Estado.

VEA TAMBIÉN: Austeridad será permanente en la era Laurentino Cortizo

Por su parte, Luis Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con Ortega y agregó que con estas regulaciones se garantiza que habrá una mayor participación de empresas y más transparencia.

"La reforma a la Ley de Contrataciones Públicas y la regulación a la APP lo que hace es que crea o da las normas claras para poder entrar en las licitaciones públicas. Pero adicionalmente se le quiere dar una mayor oportunidad a las pequeñas empresas", manifestó.

Reiteró que si las normas son claras, el proceso de contratación se desarrollará de la mejor manera.

"La fiscalización en cada uno de los contratos hará que los procesos sean más transparentes para beneficio del Estado", agregó.

VEA TAMBIÉN: Precio de la cebolla bajó 60 centavos la libra en el Merca Panamá

El proyecto de ley que crea el régimen de la APP, también establece que el plazo máximo de un contrato de APP será de 30 años y, además, el pago del Estado al sector privado se hará en efectivo o mediante documentos de pago, o en especies.

Por otro lado, se establece en el documento que los procesos de selección de los contratistas para las APP se efectuará mediante un procedimiento de contratación transparente y competitivo.

Rechazo

De acuerdo con el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), la APP son la continuidad del fracasado modelo neoliberal que en la década de 1990 privatizó gran parte de las empresas públicas permitiendo la acumulación de grandes fortunas de empresas.

"Rechazamos cualquier forma de privatización y tercerización", indicó el gremio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook