Skip to main content
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
Trending
Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEAMeduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de CapiraEncapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los SantosAvanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea NacionalExpertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asociaciones Público-Privadas y fondos del Canal dividen a empresarios y obreros

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Público- Privada / Conato / Sector empresarial / Trabajador / Canal de Panamá

Asociaciones Público-Privadas y fondos del Canal dividen a empresarios y obreros

Publicado 2019/08/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El gremio sindical pide que el proyecto de ley que está en segundo debate sea desestimado y que se convoque a un diálogo multisectorial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá aportó para el año fiscal 2018 la suma de $1,703 millones y el Gobierno, quien es el responsable de la administración de todos los recursos del Estado, decide a dónde va el aporte.

El Canal de Panamá aportó para el año fiscal 2018 la suma de $1,703 millones y el Gobierno, quien es el responsable de la administración de todos los recursos del Estado, decide a dónde va el aporte.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios: 'regulación de las APP permitirá dinamizar las obras de infraestructura estatal'

  • 2

    Comenenal, en desacuerdo con Ley de Asociaciones Público-Privadas

  • 3

    Consejo de Gabinete autoriza presentar proyectos de asociaciones público-privada y presupuesto del Canal

Una reforma tributaria progresiva y convertir los fondos del Canal de Panamá en un Fondo de Inversiones Públicas son las alternativas que el Consejo Nacional de Trabajadores (Conato) plantea para no crear un Régimen de las Asociaciones Público-Privadas (APP).

El gremio sindical que representa a los trabajadores organizados manifestó que el proyecto de ley N.° 12 que crea las APP y que está en segundo debate debe ser desestimado y que se convoque a un diálogo multisectorial.

"Las APP no resuelven el problema del financiamiento público, por lo que proponemos una reforma tributaria progresiva, donde paguen más impuestos los sectores de mayores ingresos, eso sí, con mecanismos para evitar la evasión fiscal. Además, convertir los fondos del Canal de Panamá en un Fondo de Inversiones Públicas y priorizar las inversiones que generen desarrollo", señaló el Conato.

Ante esta postura, el sector empresarial y economistas aseguran que no se deben utilizar los fondos que provienen del Canal para un tema específico.

Julio De La Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), aseguró que las APP son una forma efectiva de poner circulante en la calle, además de potenciar el empleo en Panamá de carácter inmediato.

"Utilizar los fondos que provienen del Canal de Panamá para un tema específico es erróneo. No hay que encasillar nuestro mayor activo en temas específicos", señaló De La Lastra.

El Canal de Panamá aportó para el año fiscal 2018 la suma de $1,703 millones y el Gobierno, quien es el responsable de la administración de todos los recursos del Estado, decide a dónde va el aporte.'

6.4%


está la tasa de desempleo en el país hasta marzo de 2019, según la Contraloría.

25


mil 893 millones de dólares asciende la deuda pública en Panamá, informó el MEF.

Además, la vía acuática ha entregado desde el año 2000 aportes directos al Tesoro Nacional por la suma de $15 mil 2 millones.

A juicio del empresario, lo que propone el Conato abre el compás para cuando se quiera hacer otros proyectos se pida de los aportes que hace el Canal, lo cual no sería correcto.

"El Canal de Panamá no puede ser una piñata pública, porque tiene que seguir operando como lo ha hecho hasta ahora", añadió.

En cuanto a que si las APP son positivas o no, De La Lastra dijo que hasta el momento han funcionado en otros países y no ve por qué Panamá tenga que ser la excepción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aquí satanizamos que los bancos y el sector privado se van a enriquecer con las APP, cuando no es así. El sector privado está para potenciar negocios que redunden en el beneficio del país y la contratación de mano de obra con talento", expresó.

Para el economista Olmedo Estrada es válida la preocupación del Conato, porque anteriormente las APP en Panamá no tenían control; sin embargo, señaló que la inversión siempre la ha hecho el sector privado.

"Dentro de la ley que se discute en la Asamblea Nacional debe quedar plasmado la fiscalización de los proyectos, para que no se pierdan los recursos del país y no se vayan a tergiversar y queden en manos de la empresa privada", indicó.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, señaló que en Panamá ya se han ejecutado más de 7 mil millones de dólares en infraestructura a través de acuerdos público-privados, y lo que ahora se busca es crear un marco regulatorio para evitar que haya exceso en este tipo de acuerdo.

"Nos hemos quedado atrás como país en el tema de la reglamentación de las APP y es imperante tener una ley como esta en Panamá", dijo Sabonge.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Adriano Pérez, añadió que, por recomendación del Minsa, también se han adoptado medidas en el control del uso de agroquímicos. Foto. Eric Montenegro

Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso en las aulas IPTC de Capira

Fuentes extraoficiales informaron que el trabajador agredido requirió atención médica, pero afortunadamente se encuentra fuera de peligro. Foto. Thays Domínguez

Encapuchados roban $600 de una estación de combustible en Agua Buena, Los Santos

Instalación de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes. Foto: Cortesía

Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Ceremonia inaugural de la conferencia anti drogas. Foto Francisco Rodríguez Morán.

Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Lo más visto

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".