Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ataques cibernéticos son cada más complejos y dañinos

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Ataques cibernéticos son cada más complejos y dañinos

Actualizado 2018/02/23 19:29:06
  • EFE (Bogotá)

Estos nuevos ataques "pueden impactar a las computadoras en una escala masiva y tienen la capacidad de persistir durante meses o incluso años".

Los virus que circulan en el ciberespacio son cada vez más agresivos. Foto/Ilustrativa

Los virus que circulan en el ciberespacio son cada vez más agresivos. Foto/Ilustrativa

El gigante de las telecomunicaciones Cisco alertó en su más reciente informe de ciberseguridad que los ataques mundiales registrados en los últimos 12 meses se han convertido en situaciones cada vez más complejas y que, en promedio, cada uno de ellos le cuesta 500.000 dólares a las empresas afectadas.
El "11 Informe de Ciberseguridad (ACR)" de la firma tecnológica estadounidense, difundido esta semana, advierte que estos nuevos ataques "pueden impactar a las computadoras en una escala masiva y tienen la capacidad de persistir durante meses o incluso años".
"Nuestros clientes nos han advertido que los atacantes ahora están usando técnicas avanzadas para hacer evasión de múltiples herramientas que ponemos para detectar y bloquear comportamiento malicioso en la red. Y es preocupante", explicó hoy a Efe Daniel García, ingeniero de seguridad de Cisco y vocero del estudio.
El reporte cita los casos de los ciberataques Nyetya y Ccleaner, que en 2017 infectaron a los usuarios atacando software confiable.
Según el documento, "los defensores -responsables de la ciberseguridad en las empresas- deberían revisar las pruebas de eficacia de las tecnologías de seguridad de terceros, para ayudar a reducir el riesgo de ataques a la cadena de suministro".
El ACR de 2018 incluye los resultados del estudio anual "Benchmark Study", que este año encuestó a 3.600 jefes de seguridad informática, operaciones de seguridad y gerentes de 26 países sobre el estado de la ciberseguridad en sus organizaciones.
Entre los aspectos destacados del sondeo se encontró que, según los ejecutivos consultados, más de la mitad de cada uno de los ataques registrados en el mundo resultó en daños financieros de más de 500.000 dólares, que incluyen pérdida de ingresos, clientes, oportunidades y costos de desembolso.
Además, ante la "creciente complejidad" de los ciberataques, el 25 % de los profesionales dijo que en 2017 usaron productos de entre 11 a 20 proveedores, en comparación con el 18 % de sus pares en 2016, lo que puede generar más vulnerabilidades.
"Para ellos esto es superdesafiante. Al tener muchos 'vendors' (proveedores) de seguridad aumenta el número de notificaciones que no están vinculadas necesariamente sobre una alerta. Lo que causa eso es que no es posible llegar a una conclusión sobre la amenaza o la forma de enfrentarla", apuntó García.
Como respuesta a esta situación, el reporte señala que ahora la mayoría de los encargados de seguridad, el 92 %, ve valor en las herramientas de análisis de comportamiento para la localización de actores maliciosos en las redes y consideran que funcionan bien.
Esa tecnología, presentada el año pasado por Cisco, permite detectar movimientos sospechosos de datos en las redes sin necesidad de desencriptar su contenido, lo que facilita la detección.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los investigadores de amenazas de Cisco también alertaron que encontraron un aumento de más del triple en la comunicación de red cifrada, utilizada por las muestras de malware durante 12 meses.
"De las amenazas que analizamos de manera dinámica descubrimos que cerca del 60 % utilizan comunicaciones cifradas", expuso García, quien destacó que "en los datos cifrados legítimos también se pueden estar infiltrando comportamientos maliciosos".
Según el informe, la aplicación del aprendizaje automático ("machine learning") y la Inteligencia Artificial pueden ayudar a mejorar las defensas de seguridad de la red, ya que "aprenden" a detectar automáticamente patrones inusuales en el tráfico web cifrado, la nube y los entornos del Internet de las Cosas (IoT).
Precisamente, el reporte destaca que el uso de la nube sigue creciendo en las empresas, ya que el 27 % de los profesionales de seguridad dijeron que están usando nubes privadas, en comparación con el 20 % en 2016.
También reconoce que la nube está siendo utilizada por ciberdelincuentes para apalancar sus ataques.
"Si bien la nube ofrece una mejor seguridad de los datos, los atacantes aprovechan el hecho de que los equipos de seguridad tienen dificultades para defenderse de la evolución y la expansión de los entornos de la nube", concluyó el informe.
En el documento, Cisco también informó que ha logrado reducir el "tiempo de detección de los defensores" en sus soluciones a 4,6 horas para el período de noviembre de 2016 a octubre de 2017, en comparación las 39 horas reportadas en noviembre de 2015.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Lo más visto

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".