Skip to main content
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
Trending
Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ATP pone en marcha Plan Estratégico Post Covid

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ATP / Autoridad de Turismo / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Pandemia / Turismo

ATP pone en marcha Plan Estratégico Post Covid

Actualizado 2020/06/16 10:28:59
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

A corto plazo se destina el 80% del esfuerzo a estimular la demanda en el turismo interno. Actualmente se trabaja en una campaña de concientización, que busca conectar emocionalmente con panameños y residentes en nuestro país, llevándolos a reconectar y redescubrir el Panamá natural.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, señala que es fundamental agilizar el apoyo a los miembros de la industria.

El Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, señala que es fundamental agilizar el apoyo a los miembros de la industria.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apatel solicita fecha para reapertura del turismo panameño

  • 2

    La Autoridad de Turismo de Panamá lanzará su campaña post- Covid19

  • 3

    ATP y CNT alinean objetivos para desarrollar plan maestro de turismo

Ante la pandemia la ATP ha puesto en marcha el Plan Estratégico Post Covid contemplado a 18 meses, hasta el año 2021. Dicho plan contempla tres ejes: Apoyo Financiero, Capacitación y Estimulación de la Demanda.

El Administrador General de la ATP, Iván Eskildsen, señala que es fundamental agilizar el apoyo a los miembros de la industria - que ha sido posiblemente la más golpeada y la que más tiempo tardará en recuperarse - recordando que el apoyo debe iniciar hacia los más vulnerables.

A corto plazo se destina el 80% del esfuerzo a estimular la demanda en el turismo interno. Actualmente se trabaja en una campaña de concientización, que busca conectar emocionalmente con panameños y residentes en nuestro país, llevándolos a reconectar y redescubrir el Panamá natural. Esta estrategia continúa el concepto de la etapa previa de la campaña,  LaTierraQueNosEligió, que recibió reconocimiento entre las 13 Campañas Brillantes del mundo, por el portal N Lifestyle Travel.

También en el eje de estimulación de demanda, se está trabajando en la transformación de nuestra marca turística. Esta transformación como destino incluye un énfasis en sostenibilidad, considerando que la Organización Mundial de Turismo ha señalado recientemente que la Sostenbilidad “es la nueva normalidad” y que este es un elemento que reclamarán más que nunca los viajeros post-COVID. Consecuentemente, la ATP está reactivando las gestiones para promover la Certificación de Sostenibilidad que se desarrolló hace unos años.

En esta etapa se apostará principalmente a viajeros jóvenes y aventureros ya que serán los que sentirán más confianza en viajar en un inicio; también a parejas de entre los 30 y 45 años, residentes de la capital y cabeceras de provincias, así como también a extranjeros residentes (incluyendo a los colaboradores de las multinacionales establecidas en el país). Esta estimulación incluye acercamiento a grupos de entidades públicas y la realización de giras académicas en distintos puntos.

Se ha coordinado también para que a través del Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), se realice un acercamiento a turoperadores que actualmente venden los destinos de Costa Rica y Colombia, para que Panamá sea incluido dentro de sus paquetes.

VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas

El desarrollo de esta estrategia velará en todo momento por el cumplimiento de los protocolos de reapertura y bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud (MINSA). Ya la ATP ha presentado al MITRADEL y al MINSA su propuesta de protocolos de bioseguridad que se aplicarían en las actividades turísticas. Luego de que la ATP reciba su aprobación se estará comunicando a todos para su instrucción, ejecución y seguimiento.

Con las acciones durante la pandemia los primeros en beneficiarse son los guías de turismo y demás personas naturales registradas en la ATP, que están siendo incluidos en el plan Panamá Solidario; también se está desarrollando el programa para PYMES, incluidas las del sector turismo, con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Nacional de Panamá por $150 millones, que considera un periodo de gracia, como apoyo al proceso de reapertura.

El plan también desarrolla un programa de capacitación del recurso humano con el objetivo de fortalecer al sector durante este periodo, en temas como el idioma inglés, atención al cliente, gestión turística, guías de sitio, y desarrollo de productos, para que los actores del sector muestren las riquezas del patrimonio cultural y natural e incentiven al potencial turista a vivir las experiencias que ofrecen los destinos. El primer componente que ya se puso en marcha fue el Curso Online para Guías de Turismo Generales, que busca fortalecer a este importante sector de la industria, siendo el punto de contacto más directo con el turista. Los interesados pueden acceder para mayor información: www.atp.gob.pa/guias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".