Skip to main content
Trending
Trazo del DíaColonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaOscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'Panamá debuta ante México en el baloncesto femeninoKeylor Navas es compañero de 'Coco' Carrasquilla en Pumas
Trending
Trazo del DíaColonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaOscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'Panamá debuta ante México en el baloncesto femeninoKeylor Navas es compañero de 'Coco' Carrasquilla en Pumas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Auge inmobiliario aún es insuficiente para lograr bajar déficit habitacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 23 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Auge inmobiliario aún es insuficiente para lograr bajar déficit habitacional

Actualizado 2014/09/13 10:59:32
  • Zaira Rojas ( zaira.rojas@epasa.com)

A pesar de que el valor de las construcciones residenciales ha llegado a sobrepasar el de las no residenciales, todavía en Panamá hacen falta 137 mil viviendas, cifra registrada hace más de cinco años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La construcción de viviendas sigue en auge, sin embargo, el déficit habitacional en el país no disminuye, continúa siendo de 137 mil familias, cifra que según los gremios inmobiliarios.

Construcción
  • De acuerdo a la Cámara Panameña de la Construcción (Capac ), como resultado de los niveles de inversión alcanzados por la construcción en el último quinquenio, la participación del sector en el producto interno bruto (PIB) del país alcanzó un promedio anual de 27%. Para este 2014 se pronostica que las inversiones públicas alcanzarán los $3,250 millones y las privadas totalizarán $2,400 millones . Estas últimas registran un incremento de 33%, con respecto al año pasado.
Viviendas que se requieren en el país
  • “Para entender el alto déficit habitacional que tiene el país es importante tomar en cuenta la manera como se calcula”, destacó Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda). La experta explica que el déficit es cualitativo y cuantitativo. Se considera cualitativa la medición de la cantidad de familias que no tienen casa donde vivir y viven agregadas a otras familias. La cuantitativa toma en cuenta las familias que tienen una vivienda en condiciones inadecuadas para el desarrollo humano. El techo está deteriorado, piso y paredes no son adecuados, etc.

La construcción de viviendas sigue en auge, sin embargo, el déficit habitacional en el país no disminuye, continúa siendo de 137 mil familias, cifra que según los gremios inmobiliarios se ha mantenido por más de cinco años.

No obstante, las obras residenciales ahora no solo presentan un crecimiento significativo, sino que superan por 52 millones 788 mil 911 dólares el valor de las construcciones no residenciales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), en julio de 2014 el valor de las construcciones residenciales totalizó 83 millones 837 mil 890 dólares, mientras que el de las no residenciales fue de 31 millones 48 mil 979 dólares.

El auge de los proyectos residenciales por encima de los no residenciales también se refleja al comparar las cifras con el mismo periodo del año pasado.

El total del valor de las construcciones en julio de este año superó por 14 millones 229 mil 897 dólares la suma registrada en 2013.

Frente a este marcado dinamismo de la industria inmobiliaria, parece casi imposible que el déficit habitacional del país permanezca estático.

Causas

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotres de Viviendas (Convivienda), Elisa Suárez, explica que además del déficit habitacional ya existente, anualmente entre 12 mil y 15 mil familias más requieren de una vivienda.

De acuerdo a Suárez, con todo y el auge del sector inmobiliario, desde hace seis o siete años, solo se ha logrado cubrir la demanda anual, pero no se ha podido disminuir el déficit.

Para la empresaria, la falta de reglas claras en cuanto a la planificación urbana, por parte de las autoridades, es la razón por la que no se logra una mayor oferta de soluciones habitacionales para atender la demanda del país.

Considera que las autoridades deben dejar de tomar decisiones arbitrarias en cuanto al uso del suelo y no crear reglamentaciones por la efusividad de un momento determinado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Promotores y Corredores de Bienes Raíces (Acobir), Katherine Shahani, acota que se debe reducir los estándares de las viviendas de interés social, para que su costo baje.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

La ciudadanía exige una mejor estrategia de seguridad para combatir la delincuencia. Foto. Diomedes Sánchez

Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violencia

Oscar Sevilla sobre su liderato del Tour de Panamá: 'Queda mucha carrera'

Panamá debuta contra México en el torneo centroamericano de baloncesto. Foto: Fepaba

Panamá debuta ante México en el baloncesto femenino

Keylor Navas, portero de la selección de Costa Rica. Foto: EFE

Keylor Navas es compañero de 'Coco' Carrasquilla en Pumas

Lo más visto

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Los ministerios de Obras Públicas y Gobierno serán parte de las negociaciones. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

confabulario

Confabulario

Jairo Salazar y Betserai Richards. Foto: Cortesía

Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".