Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
colombia / Panamá / Turismo / Viaje / Visitas

TURISMO EXTERNO

Aumentan en 13% los viajes turísticos de panameños a Colombia: ¿A qué se debe?

Publicado 2025/06/16 00:00:00
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las principales razones por las que los nacionales visitan el hermano país son: turísticas y médicas; este último segmento refleja un alza importante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según el experto, los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, el poder adquisitivo de los turistas es mayor.  Cortesía.

Según el experto, los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, el poder adquisitivo de los turistas es mayor. Cortesía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ulloa expresa preocupación por contaminación del río La Villa y crisis del agua en Azuero

  • 2

    David Virzi: 'Hay que ser optimista y pensar que al país le irá bien'

  • 3

    Toribio García: ordenan detención domiciliaria al dirigente indígena

  • 4

    Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

  • 5

    Maduro otorga la nacionalidad venezolana al merenguero fallecido Rubby Pérez

  • 6

    Autoridades de salud vigilan la calidad del agua en Arraiján y La Chorrera

Colombia se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de los panameños debido a su cercanía, conectividad y costo eficiente. Hasta el mes de abril, cerca de 75 mil ciudadanos viajaron hacia el hermano país, lo que representa un incremento del 13% en comparación al mismo período del año 2024.

En los últimos tres años, la llegada de panameños a Colombia ha ido en aumento; en el año 2022 un total de 145 mil nacionales visitaron el país, cifra que ascendió a 190 mil para 2023, y totalizó en 205 mil en el año 2024.

Una tendencia que, Cristian Duque, representante comercial de Pro Colombia en Panamá, espera se mantenga alcanzando los 220 mil turistas al cierre del año 2025.

"Si la tendencia continúa como viene, ese debería ser el número a finales de este año, un crecimiento bastante importante versus las cifras anteriores", aseveró.

Las principales razones por las que los panameños visitan Colombia son: turísticas y médicas; este último segmento representaría el 15% del total de llegadas por año. Siendo las cirugías estéticas y las intervenciones de mediana y alta complejidad los servicios más solicitados.

De acuerdo con el experto, el turismo médico es una industria que ha ido creciendo exponencialmente debido a sus ventajas, ya que, el país cuenta con aparatos tecnológicos de calidad y profesionales de talla mundial para garantizar la salud de los pacientes.

Agregó que las instituciones médicas colombianas tienen convenios con aseguradoras en Panamá para realizar estos procedimientos cuando, por disponibilidad, costos o especialidad, no puedan llevarse a cabo a nivel local o en algún otro país.'

270


Vuelos salen semanalmente de Panamá con destino a Colombia.

 

220


Mil turistas panameños, proyecciones de las autoridades colombianas para el cierre del año 2025.

 

Los nacionales prefieren este destino para hacer turismo externo porque es un país costo-eficiente, es decir, la tasa de cambio que existe entre el dólar y el peso colombiano hace que sus servicios y productos sean más económicos, por ende, el valor adquisitivo de los turistas es mayor.

Duque detalló que las ciudades más visitadas son: Medellín, Bogotá y Cartagena, sobre todo, durante los días de asueto nacional (carnavales y fiestas patrias), no obstante, recomienda a los turistas explorar otras regiones como Barichara en Santander, Villa de Leyva en Boyacá y El Eje Cafetero.

"Cada región de Colombia tiene una magia, gastronomía e historia diferente que contar, eso es algo que los panameños pueden y deberían aprovechar. Es importante que puedan explorar más allá de lo tradicional", dijo a Panamá América.

El representante comercial de Pro Colombia en Panamá señaló que los aspectos que más ponderan los panameños durante su estadía en el país son la hospitalidad y calidad de servicio, por lo tanto, están comprometidos en seguir manteniendo estos altos estándares de atención para que todos sus visitantes gocen de una experiencia inolvidable.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El flujo aéreo entre Panamá y Colombia es constante. Semanalmente, cerca de 270 vuelos, de 3 aerolíneas distintas, conectan a ambos países en aproximadamente 55 minutos.

La Ciudad de Bogotá, Colombia, ocupa el primer puesto de salidas desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Recomendaciones

El promotor turístico de Colombia recomienda a los visitantes ir con la mente abierta, dispuestos a redescubrir cosas nuevas y diferentes, ya que, el país tiene una diversidad amplia que ofrecer desde playas de arena suave y mares cristalinos hasta pueblos coloridos, selvas, cañones y nevados.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".