economia

Avalan plan de contención del gasto implementado por el Gobierno

Como un primer paso hacia la construcción de confianza en el clima para la inversión privada ha sido calificada esta medida.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Publicado:

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas. Victor Arosemena

El plan de contención del gasto implementado por el Gobierno busca revertir la crisis de déficit fiscal producto del manejo irresponsable de la pasada administración a las finanzas públicas con un presupuesto inflado, planilla abultada, aumento de subsidios, financiamientos a partidos políticos, exoneraciones a empresas, y otros gastos.

Versión impresa

En esto, coinciden exministros, economistas, consultores laborales y empresarios, quienes señalan que $1,387 millones de dólares no son suficientes, pero sí corresponden una medida importante y necesaria para empezar a restablecer las finanzas.

Para el exministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, la contención del gasto responde a que obviamente las recaudaciones no están cumpliendo con las metas del presupuesto de 2024.

"Que el Gobierno se ponga al día con sus cuentas es positivo, ya que, les inyecta liquidez a las empresas para seguir reinvirtiendo y pagando sus compromisos financieros", agregó.

Como un primer paso hacia la construcción de confianza en el clima para la inversión privada, ha sido calificada esta medida por el economista René Quevedo, quien expresa que la falta de liquidez está ocasionando una importante contracción del consumo y reducción de la generación de empleos.

Entre enero y mayo de 2024, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) tramitó 23,043 nuevos contratos laborales por mes, versus 37,718 en el mismo periodo de 2019, lo que representa una caída del 39 %.

"A mediano plazo se debe aumentar el financiamiento privado del sector productivo, que en los cinco primeros meses del 2024 va $1,438 millones por debajo de la cifra prepandemia", indicó Quevedo.

El plan de contención del gasto no debería ser una decisión nueva o sorpresiva, ya que, es una recomendación hecha a todos los gobiernos cuando la situación económica está comprometida, sin embargo, la pasada administración parece no haber priorizado esto, y en lugar de reducir, se dedicó a gastar.

Por su parte, Olmedo Estrada, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Latina, expresó que es necesario aumentar la cifra de contención a $2 mil millones de dólares para tratar de bajar lo más posible el déficit al cierre del año 2024.

"El Gobierno que salió manejó las finanzas sin importarle el endeudamiento que le hizo al país, y como resultado tenemos una carga pesada de deudas públicas por complacer a sectores y personas "botellas", acotó.

El Consejo de Gabinete aprobó el pago escalonado de $877 millones de dólares a proveedores para eliminar toda deuda de arrastre del presupuesto de 2025.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook