economia

Baja consumo de electricidad en Panamá

La entidad indica que en el 2018, el consumo aumentó 1.8% con relación al 2017, cuando fue de 2.2%. Mientras, en el 2016 fue de 5.5% y 9.2% en el 2015.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @Panama>America - Publicado:

Las hidroeléctricas reportaron una desaceleración en sus aportes. Archivo

La demanda de electricidad en los últimos años en el país ha disminuido, según se registra en las cifras de la Contraloría General.

Versión impresa

La entidad indica que en el 2018, el consumo aumentó 1.8% con relación al 2017, cuando fue de 2.2%. Mientras, en el 2016 fue de 5.5% y 9.2% en el 2015.

La oferta de electricidad por parte de las hidroeléctricas se desaceleró el año pasado al crecer solo 7.6% con relación al año anterior que fue de 12%. La solar también registró una desaceleración al registrar 45% y la eólica aumentó 19.2%.

Para el experto en temas energéticos Gustavo Bernal, estas cifras son positivas si lo ven desde el punto de vista de que el panameño está aprendiendo a sobrevivir en cuanto a la diversificación de consumo.

"Lo que se llama generación distribuida que cada uno busca la mejor tarifa y eso se ha dado principalmente en el sector comercio e industrial, ya que aspiran a ser grandes clientes para pagar menos tarifa", explicó.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá aplica medidas de ahorro de agua ante prolongación de El Niño

Bernal sostiene que también tiene algo negativo, ya que las distribuidoras han dejado de percibir millones de dólares en ingresos, lo que ha motivado que los últimos pliegos tarifarios traten de compensar esta disminución.

Indicó que esta baja en los ingresos de las distribuidoras se da por la disminución en la demanda, porque perdieron grandes clientes que ahora compran directamente a generadores, ya que la población ya no consume tanta electricidad.

VEA TAMBIÉN Venta de autos en Panamá cerró el 2018 a la baja

Según cifras de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), hasta diciembre de 2018 las distribuidoras tuvieron ingresos por 121 millones 754 mil 389 dólares, mientras que en el 2017 fue de 127 millones 550 mil 740 dólares, lo que registra una disminución.

A miembros del sector energético les preocupa que en los próximos años se vuelva a dar una estrechez entre la oferta y la demanda y que se tenga que depender de importaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Sociedad Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook