
ETESA ahorra en generación obligada un 47%
Redacción / economí[email protected] / @PanamaAmerica“Esta disminución de generación obligada representa un ahorro de $4,689,078.09 un 47% menos con respecto al año 2021”.
“Esta disminución de generación obligada representa un ahorro de $4,689,078.09 un 47% menos con respecto al año 2021”.
Recientemente ha desembocado en una campaña que, a nuestro juicio, es abiertamente sucia, en la que se sacrifica la información verídica y eficaz.
Las horas más críticas de radiación solar son entre las 9:00 a.m. y 4:00 p.m. de cada día.
El proyecto de la Cuarta Línea de Transmisión Eléctrica es otra importante inversión que supera los $700 millones.
La tormenta tiene probabilidades de elevarse a huracán categoría 1, explicó la directora de Hidrometeorología de ETESA, Luz Calzadilla. "Esperamos que no se siga fortaleciendo porque todavía está frente a territorio panameño, no lo perdamos de vista", indicó.
Para los clientes de ETESA, esta certificación en la norma internacional de gestión de calidad ISO 9001:2015 se traduce en un servicio de transmisión de energía eléctrica continuo, seguro y confiable, de forma sostenible, orientado en la satisfacción del mercado eléctrico, así como el cumplimiento de sus necesidades y expectativas.
El Sinaproc y el Ministerio de Educación (Meduca) evalúan la suspensión de clases en áreas vulnerables, así como la utilización de los centros educativos que actúan como albergues. Todo dependerá de la evolución del sistema y las condiciones atmosférica.
La inversión del proyecto es de 700 millones de dólares y se tiene previsto que la nueva línea entre en operación en 2025. Será desarrollada como una Asociación Público-Privada.
El gerente de ETESA agradeció y reconoció la vocación de servicio de todos, a quienes exhortó a seguir trabajando por un mejor Panamá.
Más de $8 mil millones requerirá el Estado para revertir la concesión energética, el cambio de la Ley, y sin descartar riesgos de un alza de las tarifas.
La empresa estatal indicó que la afiliación sindical es un derecho legítimo de los trabajadores y la administración de Etesa es respetuosa de las normas que rigen la materia.
El ingreso de la Onda Tropical #23 durante las próximas horas, podría generar inestabilidad en la atmósfera, aportando lluvias significativas hasta el 03 de agosto de 2022.
Se espera una atmósfera inestable en las provincias, comarcas y sectores marítimos que estará ocasionando aguaceros y tormentas.
En cuanto al cumplimiento del Plan de Mantenimiento Anual (PMA) de los últimos tres años, el directivo detalló que el mismo se llevada a cabo íntegramente por personal técnico especializado de ETESA. Estos planes consisten en obras de mantenimiento preventivo/predictivo e inspecciones en líneas de transmisión, subestaciones eléctricas, equipos de control y protecciones.
En la ciudad capital se reportan fuerte aguacero acompañado de ráfagas de viento, para la noche de este domingo y madrugada del lunes se espera el ingreso de la Onda Tropical #13
Se espera que este sistema, entre la noche y madrugada de mañana, se ubique al norte del país, favoreciendo el ingreso de las primeras bandas nubosas al país generando lluvias de variada intensidad, principalmente, hacia la región del Caribe, Oriental y Península de Azuero.
Los sistemas de vigilancia y monitoreo dan seguimiento a la onda tropical #12, que mantiene un potencial para desarrollar un ciclón tropical, que podría convertirse en la tormenta tropical Bonnie, detalla Hidrometeorología de ETESA.
Hidrometrorología de Etesa aclaró que las fuertes lluvias que azotan al país son resultado de una zona de convergencia intertropical activa y el sistema de baja presión y no producto de la Onda Tropical 2 que aún permanece entre Colombia y Venezuela.
En enero se recibió una notificación con algunos detalles que exponen a esta estrategia que se ha venido utilizando para sacar a empresas de la competencia en licitaciones públicas.