economia

Baja dinámica inmobiliaria los primeros meses del año

Los inversionistas inmobiliarios, sobre todo de proyectos residenciales, se muestran cautos y a la expectantiva ante una nueva administración gubernamental y el creciente costo de la producción, provocado por factores internos y externos.

Redacción Economía (economia.pa@epasa.com) - Actualizado:

Baja dinámica inmobiliaria los primeros meses del año

Valor302 millones de dólares fue el valor de los permisos de obras residenciales.323 millones fue el valor de estos permisos en el primer cuatrimestre de 2013.Sector30% se han aumentado los costos de los materiales de construcción en los últimos cinco años.1,048 obras registra el Instituto de Estadística y Censo para el mes de mayo.1,013 son obras residenciales, según los datos oficiales, y 35 no son residenciales.NichosEl sector inmobiliario ha detectado nichos de mercado bien definido, según señalan los especialistas. Uno de ellos es la demanda de residencias entre los 100,000 y 170,000 dólares. “Este es un nicho bien definido de una clase media que tiene poder adquisitivo, que puede pagar, donde existe una mayoría de profesionales que no están en el gobierno, sino en el sector privado”, asegura Pedro Detresno, empresario del sector.El otro nicho es el de las viviendas de interés social, por lo que los promotores están atento, esperando cuál va a ser la política del Estado. “Se trata de viviendas de 30,000 a 50,000 dólares. Hay una gran necesidad de este tipo de soluciones, pero depende mucho de la política del gobierno, de cuánto está dispuesto a invertir en esta clase de viviendas, aseguró el especialista, quien agrega que Arraiján, La Chorrera y Panamá Este tienen gran potencial para estos desarrollos.

Los inversionistas inmobiliarios, sobre todo de proyectos residenciales, se muestran cautos y a la expectantiva ante una nueva administración gubernamental y el creciente costo de la producción, provocado por factores internos y externos.

Versión impresa

Aunque el país registra, en la última década, un crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) por encima del 8%, según el Banco Mundial, economistas vaticinan una desaceleración y la industria de la construcción no escapa de estas estimaciones.

Algunos promotores de viviendas señalan que aunque el sector inmobiliario seguirá creciendo, su dinamismo podría disminuir en los próximos años.

Pedro Detresno, presidente de la empresa inmobiliaria Pedros Bienes Raíces, considera que “el sector tendrá un crecimiento positivo pero cauteloso”. Aunque no se dará la explosión que hubo en estos dos años anteriores, experimentará un crecimiento moderado, de acuerdo a la economía, explicó.

Cifras oficiales comienzan a evidenciar la cautela de los inversores. Según el Instituto Nacional de Estadística (Inec) de la Contraloría, en los primeros cuatro meses del año se registró una disminución de 6.3% en el valor de los permisos para la construcción residencial, a pesar del continuo crecimiento que se venía registrando en el mismo periodo los últimos años, el cual superaba el 10%.

Expectativas

En el primer cuatrimestre de 2014, el valor de los permisos de obras residenciales totalizó 302 millones 646 mil dólares, pero en el mismo periodo de 2013 el monto fue de 323 millones 37 mil dólares, resultando una diferencia de 20 millones 391 mil dólares.

El asesor de la Junta Directiva de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), José Batista, asegura que cuando las riendas del país las toma un nuevo gobierno es normal que se produzca un freno en la inversión, porque los inversores esperan ver cómo la nueva administración orientará la economía del país.

Acotó que los promotores esperan políticas que permitan el mismo nivel de generación de empleo de los últimos años, con el fin de continuar con los proyectos programados.

Para Batista, luego que el nuevo gobierno se instale y defina las políticas a seguir, los inversionistas retomarán sus obras.

Aseguró que en el caso específico del sector inmobiliario, los promotores están esperando conocer si el Estado continuará con la medida del interés preferencial.

La directora ejecutiva de Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Elisa de Gómez, concordó con Batista y explicó que durante los años electorales los seis primeros meses hay una baja en la construcción del país, sin embargo, se reactiva en el segundo semestre del año.

De igual forma, Iván Carlucci, especialista en bienes raíces, destacó que la reducción en el valor de las construcciones registradas por el Inec obedece a que los promotores fueron cautos en alguna medida, tomando como referencia la situación política del país, el cambio de gobierno y la convención colectiva Capac-Suntracs, que generó que el costo de la mano de obra aumentara un 23%.

Retos

Detresno consideró el panorama general y admitió que el país tiene que enfrentar una gran deuda, por lo que es posible que se reduzcan las inversiones en obras públicas, que han impulsado la industria de la construcción y han generado miles de empleos propiciando una importante inyección a la economía del país.

La situación pone en evidencia que no solo la empresa privada tiene que ser cautelosa, sino también el Estado, pues contará con menor liquidez para invertir en infraestructura pública, de acuerdo a las declaraciones del empresario.

Por su parte, la empresa privada, acotó Detresno, está esperando una posible alza del petróleo, factor externo que encarecería los costos de producción.

Pero no solo la industria inmobiliaria deberá enfrentar esta alza, de acuerdo con Carlucci, en los últimos cinco años el aumento del costo de los materiales de construcción no ha sido menos del 30% y el de la tierra también se registra en alrededor del 30%.

Los especialistas coincidieron en que es un reto para la industria y el Estado, es poder seguir ofreciéndoles a los panameños, los próximos años, una oferta de vivienda asequible, a pesar del creciente aumento del costo de la producción.

Carlos Fernández, director del Grupo Construcción e Inmobiliario de la Cámara de Comercio, confirmó que será un reto poder construir viviendas que aporten a disminuir el déficit habitacional (136 mil unidades), dado los incrementos producto del aumento del costo de la mano de obra debido a la nueva Convención Colectiva Capac-Suntracs, que entran en vigencia a partir de mañana.

En tanto, Carlucci detalló que este aumento afectará el sector inmobiliario durante los próximos cuatro años y reiteró que los promotores serán más cautos y que podrían replantear los proyectos para tratar de mantenerse dentro del interés preferencial, siempre y cuando sea posible.

Por otro lado, Fernández aseguró que “es una responsabilidad grande del gobierno entrante mantener el sector construcción dinamizado, para que siga dando empleo a muchos panameños.

Además, el sector espera que se puedan dar las aprobaciones y permisos en un tiempo adecuado.

“La empresa privada está interesada en seguir invirtiendo y aumentar la oferta en nichos identificados. Por ejemplo, existe una gran demanda de proyectos con costos entre $100,000 y $170,000, además de los que oscilan entre $30,000 y $50,000, indicó Detresno.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook