economia

Baja producción eleva costo de las medicinas

Las limitaciones que enfrenta la industria nacional de medicamentos no solo les resta competitividad, además encarece los productos a los consumidores...

Miriam Lasso (miriam.lasso@epasa.com) /@mlasso12 - Publicado:

En el 2015, la importación de productos farmacéuticos al país totalizaron unos 469.5 millones de dólares, un 36.8% más que en el 2014, según informe Económico Social del MEF: / Foto Archivos

Las limitaciones que enfrenta la industria nacional de medicamentos no solo les resta competitividad, además encarece los productos a los consumidores, afirman fuentes ligadas al sector.

Versión impresa

En Panamá, la industria farmacéutica representa más de $300 millones anuales, con un mercado integrado con más de 5,000 productos, según datos de la Federación Centroamericana de Laboratorios Farmacéuticos. 

No obstante, del total de estos productos que se venden en el país, cerca del 90% proviene de al menos 300 empresas internacionales.

Solamente en el 2015, la importación de productos farmacéuticos al país totalizó unos 469.5 millones de dólares, un 36.8% ($126.2 millones) más que en el 2014, cuando se importó $343.3 millones. 

No obstante, el último informe sobre la industria manufacturera de la Contraloría General de la República muestra una disminución en la producción de medicamento nacional.

Para el gerente de operaciones de uno de los principales laboratorios nacionales, que pidió reserva de su nombre, la primera barrera que enfrenta la industria local es la importación de materia prima.

Indica que desde el 2001, a raíz de los casos de envenenamiento por dietilenglicol, a los laboratorios panameños se les exige la autenticación de la materia prima, que exige un certificado de origen.

Para el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, es un inconveniente, tomando en cuenta que esta se produce en países donde Panamá no cuenta con oficinas consulares adonde apostillar la mercancía.

Igualmente, por ser laboratorios pequeños, mucha de la materia prima se compra a través de intermediarios que evitan venderles para evadir requerimientos que les representan costos adicionales. 

Sotelo sostiene que la serie de requisitos entorpecen la logística de importación de las materias primas, lo que encarece y dificulta la producción local.

“No tiene ningún sentido restringir la materia prima cuando la industria tiene que registrar un producto terminado”, cuestionó Sotelo.  

No obstante, según el representante del laboratorio nacional, estas exigencias redujeron los más de 20 proveedores que había a unos cinco, debido a que el trámite exigido por Panamá es amplio para compras que no superan los 50 o 100 kilos.

Sin embargo, esto también redujo el número de laboratorios locales, al pasar de 20 a seis, entre ellos, Medipan, Rigar, Lafsa, Prieto, San Rafael y Palm.

Encarecen precios

Las normas que rigen la producción de medicamentos en el país también les resta posibilidades de incursionar en el mercado local, abriendo espacio a los productos importados, indica Sotelo, lo que deja a los consumidores sujetos a los altos precios y pocas opciones para su adquisición. 

Según el presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, los panameños están sujetos a la manipulación de precios a nivel mundial.

Indicó que la canasta básica de medicamentos, compuesta por 40 productos, solo es una intención de que al consumidor le lleguen medicinas económicas. Recordó que las empresas en Panamá son intermediarias y esperan tener ganancias. Agrega la desconfianza del consumidor en los medicamentos nacionales y los genéricos, que son más económicos.

Según el representante del sector, los laboratorios nacionales cuentan con un portafolio enorme, aunque reconocen que tienen capacidad reducida para atender la demanda.

Los productos se usan para controlar enfermedades como resfriados, hipertensión, y diabetes.

Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook