economia

Banco Central chileno descarta medidas por crisis Argentina

Eduardo González - Publicado:
El presidente del Banco Central chileno, Carlos Massad, descartó que la turbulencia económica por la que atraviesa Argentina obligue a adoptar medidas especiales a nivel local.

"No nos va a afectar realmente (la situación económica de Argentina), no estamos en gran peligro de tener que tomar políticas más drásticas", dijo Massad en un foro económico en Santiago.

La gravedad de la crisis política y económica de Argentina condujo al gobierno de Fernando De la Rúa a anunciar en la víspera un drástico recorte del gasto público de 1, 962 millones de dólares en el 2001 y de 2, 485 millones en el 2002, para paliar el abultado déficit fiscal.

Aunque la crisis Argentina podría despertar cierto nerviosismo entre los inversionistas e influir en los flujos comerciales de la región, Massad afirmó que Chile cuenta con los fundamentos económicos para enfrentar shocks externos.

"Tenemos solvencia y liquidez externa frente a las crisis de la economía mundial.

Chile tiene la mejor posición de América Latina en solvencia externa.

Hay reservas para cubrir más de dos años de requisitos financieros de corto plazo y el sistema financiero chileno está muy bien capitalizado", dijo Massad.

A febrero del 2001, las reservas internacionales chilenas sumaban 14, 522 millones de dólares.

Según Massad, los fundamentos que tiene hoy la economía chilena son sólidos para aplicar políticas económicas exitosas.

La economía chilena se recupera de la recesión que la golpeó en 1999, con una caída del producto de 1,1 por ciento.

En el 2000, la actividad se expandió un 5,4 por ciento, apoyado en el buen desempeño de las exportaciones orientadas a Estados Unidos, Europa y Asia, pues el consumo doméstico se mantuvo deprimido.

"Esto no significa que vamos a salir ilesos de las crisis externas, pero sí estamos en una posición cómoda para enfrentarlas", dijo Massad.

En lo que va del año, el Banco Central ha reducido en tres oportunidades la tasa referencial de la economía, fijándola en un 4,0 por ciento real anual, para estimular la reactivación de la economía y combatir el desempleo.

Para el 2001, el presidente del instituto emisor confirmó sus pronósticos de que la economía local se expandirá un 5,6 por ciento, en lugar de 5,7 por ciento previsto originalmente.

El gobierno ha anticipado una corrección a la baja de sus proyecciones de crecimiento de la economía, que actualmente se sitúan en torno a 6,0 por ciento.

Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook