Banco General no descarta alianza regional
Publicado 2004/01/07 00:00:00
- Janibeth Miranda Plúa
Los oleajes de fusión podrían tocar las puertas de Banco General.
El cuartel directivo de esta fortaleza bancaria no descarta que a futuro se asocie con otra institución de la región, indicó Raúl Alemán Zubieta, vicepresidente ejecutivo de la entidad.
Por mucho tiempo la política del banco estuvo encaminada a seguir desarrollando los nichos internos, sin embargo, las avanzadas de cambios en el sector bancario le indican a la institución que es hora de expandirse.
Pero a pesar de analizar los movimientos estratégicos que podrían hacer, actualmente no mantienen conversaciones con ningún banco en el extranjero, dijo Alemán.
"Nosotros no desestimamos lo que esta sucediendo en la región y los procesos de fusiones que se vienen dando desde algunos años, no obstante, nuestro principal objetivo es Panamá" indicó el banquero.
Para los directivos y accionistas del banco la mirada está encaminada a fortalecer la franquicia del banco en el país, ya que aún existen muchas posibilidades de crecer internamente y desarrollar nuevos productos, aunque si la oportunidad de expansión surge, la conversarán y discutirán en Junta Directiva, explicó.
Lo cierto es que aunque el banco general hasta hoy día solo miraba su nicho interno, mantiene una cartera externa de crédito y a participado en diferentes préstamos sindicalizados.
La industria bancaria ha mostrado gran dinamismo y desde hace unos años atraviesa un proceso de consolidación para hacerse más competitiva.
"Yo personalmente creo que todos los procesos de consolidación y expansión son continuos. Siempre se darán en la industria bancaria y eso es saludable" apuntó.
Alemán Zubieta indicó que a pesar que hace 15 años en Panamá había casi la misma cantidad de instituciones bancarias, hoy en día las que operan tienen una mayor fortaleza financiera y tecnológica que le permiten entrar a competir con cualquiera de los jugadores de la región centroamericana.
Las estrategias actuales del banco se sustentan en un alto nivel de liquidez, una buena adecuación de capital, calidad de cartera, fuertes niveles de reserva, operaciones rentables con un prudente manejo del riesgo y el incremento de las operaciones de banca en-línea en los últimos años.
La utilidad neta del banco para el período terminado el 30 de septiembre de 2003 fue de 39.4 millones, que comparada con 36.5 millones de dólares obtenidos durante el mismo período, represento un incremento de 7.89%.
En tanto, durante el período comprendido entre el 30 de septiembre de 2002 a igual mes de 2003, el banco incrementó su patrimonio en 7.1 millones de dólares. Son estás cifras las que colocan al Banco General entre los 5 mayores bancos del país.
En el año 2000 se abren los procesos de fusiones y compran bancarias en el país con la compra de Pribanco, uno de los interesados fue Banco General, finalmente fue Banistmo quien realizó una mejor oferta.
Desde allí en adelante los procesos de fusiones no han sido estáticos y otros jugadores como Banco Continental y Banistmo, han liderado las compras en el sector bancario.
Desde entonces Banco General ha seguido desarrollando su nicho internamente. El pasado año las calificadoras de riesgo Fitch IBCA y Standard and Poor´s confirmaron el grado de inversión de la institución, sustentada en la solidez y la calidad de los activos del banco.
Entre las subsidiarias del banco se mencionan Compañía Istmeña de Seguros, S. A, Finanzas Generales dedicada al arrendamiento financiero, BG Investment Co, Valores Comerciales de Panamá ambas dedicadas al corretaje de valores, Aseguradora Comercial de Panamá, (ASECOMER), operaciones de seguros y reaseguros, entre otras.
El cuartel directivo de esta fortaleza bancaria no descarta que a futuro se asocie con otra institución de la región, indicó Raúl Alemán Zubieta, vicepresidente ejecutivo de la entidad.
Por mucho tiempo la política del banco estuvo encaminada a seguir desarrollando los nichos internos, sin embargo, las avanzadas de cambios en el sector bancario le indican a la institución que es hora de expandirse.
Pero a pesar de analizar los movimientos estratégicos que podrían hacer, actualmente no mantienen conversaciones con ningún banco en el extranjero, dijo Alemán.
"Nosotros no desestimamos lo que esta sucediendo en la región y los procesos de fusiones que se vienen dando desde algunos años, no obstante, nuestro principal objetivo es Panamá" indicó el banquero.
Para los directivos y accionistas del banco la mirada está encaminada a fortalecer la franquicia del banco en el país, ya que aún existen muchas posibilidades de crecer internamente y desarrollar nuevos productos, aunque si la oportunidad de expansión surge, la conversarán y discutirán en Junta Directiva, explicó.
Lo cierto es que aunque el banco general hasta hoy día solo miraba su nicho interno, mantiene una cartera externa de crédito y a participado en diferentes préstamos sindicalizados.
La industria bancaria ha mostrado gran dinamismo y desde hace unos años atraviesa un proceso de consolidación para hacerse más competitiva.
"Yo personalmente creo que todos los procesos de consolidación y expansión son continuos. Siempre se darán en la industria bancaria y eso es saludable" apuntó.
Alemán Zubieta indicó que a pesar que hace 15 años en Panamá había casi la misma cantidad de instituciones bancarias, hoy en día las que operan tienen una mayor fortaleza financiera y tecnológica que le permiten entrar a competir con cualquiera de los jugadores de la región centroamericana.
Las estrategias actuales del banco se sustentan en un alto nivel de liquidez, una buena adecuación de capital, calidad de cartera, fuertes niveles de reserva, operaciones rentables con un prudente manejo del riesgo y el incremento de las operaciones de banca en-línea en los últimos años.
La utilidad neta del banco para el período terminado el 30 de septiembre de 2003 fue de 39.4 millones, que comparada con 36.5 millones de dólares obtenidos durante el mismo período, represento un incremento de 7.89%.
En tanto, durante el período comprendido entre el 30 de septiembre de 2002 a igual mes de 2003, el banco incrementó su patrimonio en 7.1 millones de dólares. Son estás cifras las que colocan al Banco General entre los 5 mayores bancos del país.
En el año 2000 se abren los procesos de fusiones y compran bancarias en el país con la compra de Pribanco, uno de los interesados fue Banco General, finalmente fue Banistmo quien realizó una mejor oferta.
Desde allí en adelante los procesos de fusiones no han sido estáticos y otros jugadores como Banco Continental y Banistmo, han liderado las compras en el sector bancario.
Desde entonces Banco General ha seguido desarrollando su nicho internamente. El pasado año las calificadoras de riesgo Fitch IBCA y Standard and Poor´s confirmaron el grado de inversión de la institución, sustentada en la solidez y la calidad de los activos del banco.
Entre las subsidiarias del banco se mencionan Compañía Istmeña de Seguros, S. A, Finanzas Generales dedicada al arrendamiento financiero, BG Investment Co, Valores Comerciales de Panamá ambas dedicadas al corretaje de valores, Aseguradora Comercial de Panamá, (ASECOMER), operaciones de seguros y reaseguros, entre otras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.