Superintendencia de Bancos se encuentra examinando los detalles de la transacción
Bancolombia controlará el 19% del negocio bancario en Panamá y lidera región
Con una filosofía de trabajo denominada “por una banca más humana”, promete el mejor trato a los colaboradores y a los clientes en general. El próximo 4 de marzo presentará a sus accionistas el plan financiero y estratégico de acción que ejecutará en los próximos meses.
La conquista de los bancos colombianos por el mercado centroamericano se concretará cuando Bancolombia asuma la operación que HSBC viene desarrollando desde hace 40 años en Panamá, por la que pagará unos 2 mil 100 millones de dólares; convirtiéndose, de esta manera, en el rey de la plaza local y regional.
Los activos de Bancolombia sumarían 17 mil millones de dólares, posicionándose como el número uno; mientras Aval/BAC y Banco General competirían muy de cerca por el segundo y tercer lugar (ver gráfica “Principales bancos de América Central”).
Bancolombia controlaría el 19% de los activos que posee el Centro Bancario Internacional de Panamá, que a diciembre de 2012 sumaron $89 mil 771 millones.
La noticia que corría a primeras horas del pasado martes por los correos electrónicos de miles de interesados no sorprendió a nadie, pues todos los días los ejecutivos del sector se preguntaban quién sería el comprador, ya que la venta de las operaciones en Panamá del HSBC era un secreto a voces. En el coqueteo se dijo que figuraban varios bancos como el Scotia Bank, Davivienda, e incluso bancos estadounidenses; pero finalmente Bancolombia se quedó con la operación que el HSBC tenía y con cuya venta sale definitivamente de esta área geográfica regional.
La conquista de Centroamérica por la banca colombiana no es nueva, y fue precisamente Bancolombia la que comenzó a mover las piezas en esta zona, con la adquisición en 2006 de los activos del Banco Agrícola de El Salvador, en 900 millones de dólares. Banco de Bogotá le siguió los pasos y en diciembre de 2010 cerró la compra del BAC Credomatic, en una operación por $1,900 millones, para luego darle paso a Davivienda, que en enero de 2012 anunció la adquisición de HSBC en Honduras, Costa Rica y El Salvador. En diciembre pasado, Bancolombia volvió a sorprender y en una operación por $216 millones se hizo al Banco Agromercantil de Guatemala.
Las razones
“Tenemos una estrategia de internacionalización y crecimiento en la región (Centroamérica), donde llegamos a la bolsa de Nueva York en un programa nivel 3, que es el más exigente, hace cerca de 18 años, cuando salimos al mercado de capitales internacional con mucha frecuencia; en el último año hicimos emisiones de capital y de deuda por más de 2 mil millones de dólares”, manifestó el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes.
“A Bancolombia afortunadamente se el reconoce como la empresa privada en Colombia mejor administrada, la más admirada, la más deseada para trabajar, la de mayor responsabilidad con sus empleados, la de mayor estándar de gobierno corporativo, la de mejor servicio”, aseguró el banquero durante un encuentro con la prensa panameña.
“Panamá como gran plataforma financiera atrae la inversión y para nosotros no es extraño llegar a una economía que está en crecimiento porque llevamos 40 años en Panamá”. Bancolombia operaba con una licencia internacional y a finales del año pasado obtuvo la licencia general que le concede la oportunidad de captar depósitos y otorgar financiamiento directamente a los clientes.
Yepes resaltó las características del HSBC, y les interesó su desempeño financiero, la organización, el hecho de contar con 57 sucursales, más de 260 cajeros automáticos, más de 420 mil clientes, más de 2 mil 330 empleados, su filosofía de trabajo.
Estos atributos, junto a los que presenta Grupo Bancolombia con más de 138 años de operaciones, y que fueron exaltados por Yepes al señalar que “somos una organización financiera sólida, que tiene una estructura muy especial, que hace presencia como un banco regional. No solo somos bancos, sino que prestamos todos los servicios financieros integrales; somos muy reconocidos y apreciados en la región”, le servirán de base para afrontar los retos de esta megaoperación.
El próximo 4 de marzo, los accionistas de Bancolombia se reunirán para definir algunas de las nuevas estrategias que seguirá el banco en materia financiera y reglamentaria, según un comunicado enviado a la entidad reguladora de su país.
Además, también tendrá que esperar el visto bueno de las reguladoras bancarias de Panamá y Colombia y se espera que para el tercer trimestre de este año, en todas las sucursales que tendría en Panamá, el nombre de Bancolombia esté desplegado.
Entretanto, los clientes ayer se preguntaban si con el cambio de dueño recibirían un mejor servicio.
A esta interrogante de los miles de clientes que ahora pasarán a Bancolombia Yepes ya había prometido que la filosofía del Grupo es que la entidad bancaria haga una banca más “humana”, en la que los colaboradores y los clientes son la razón principal del negocio, y buscando el mejor rendimiento para los accionistas que han confiado en el negocio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.