Skip to main content
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
Trending
Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de WilliamsportConfabularioEl PulsoTrazo del DíaPlaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancolombia controlará el 19% del negocio bancario en Panamá y lidera región

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Superintendencia de Bancos se encuentra examinando los detalles de la transacción

Bancolombia controlará el 19% del negocio bancario en Panamá y lidera región

Publicado 2013/02/21 00:56:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con una filosofía de trabajo denominada “por una banca más humana”, promete el mejor trato a los colaboradores y a los clientes en general. El próximo 4 de marzo presentará a sus accionistas el plan financiero y estratégico de acción que ejecutará en los próximos meses.

Viodelda Barrías (viodelda.barrias@epasa.com) / PANAMA AMERICA

La conquista de los bancos colombianos por el mercado centroamericano se concretará cuando Bancolombia asuma la operación que HSBC viene desarrollando desde hace 40 años en Panamá, por la que pagará unos 2 mil 100 millones de dólares; convirtiéndose, de esta manera, en el rey de la plaza local y regional.

Los activos de Bancolombia sumarían 17 mil millones de dólares, posicionándose como el número uno; mientras Aval/BAC y Banco General competirían muy de cerca por el segundo y tercer lugar (ver gráfica “Principales bancos de América Central”).

Bancolombia controlaría el 19% de los activos que posee el Centro Bancario Internacional de Panamá, que a diciembre de 2012 sumaron $89 mil 771 millones.

La noticia que corría a primeras horas del pasado martes por los correos electrónicos de miles de interesados no sorprendió a nadie, pues todos los días los ejecutivos del sector se preguntaban quién sería el comprador, ya que la venta de las operaciones en Panamá del HSBC era un secreto a voces. En el coqueteo se dijo que figuraban varios bancos como el Scotia Bank, Davivienda, e incluso bancos estadounidenses; pero finalmente Bancolombia se quedó con la operación que el HSBC tenía y con cuya venta sale definitivamente de esta área geográfica regional.

La conquista de Centroamérica por la banca colombiana no es nueva, y fue precisamente Bancolombia la que comenzó a mover las piezas en esta zona, con la adquisición en 2006 de los activos del Banco Agrícola de El Salvador, en 900 millones de dólares. Banco de Bogotá le siguió los pasos y en diciembre de 2010 cerró la compra del BAC Credomatic, en una operación por $1,900 millones, para luego darle paso a Davivienda, que en enero de 2012 anunció la adquisición de HSBC en Honduras, Costa Rica y El Salvador. En diciembre pasado, Bancolombia volvió a sorprender y en una operación por $216 millones se hizo al Banco Agromercantil de Guatemala.

Las razones

“Tenemos una estrategia de internacionalización y crecimiento en la región (Centroamérica), donde llegamos a la bolsa de Nueva York en un programa nivel 3, que es el más exigente, hace cerca de 18 años, cuando salimos al mercado de capitales internacional con mucha frecuencia; en el último año hicimos emisiones de capital y de deuda por más de 2 mil millones de dólares”, manifestó el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes.

“A Bancolombia afortunadamente se el reconoce como la empresa privada en Colombia mejor administrada, la más admirada, la más deseada para trabajar, la de mayor responsabilidad con sus empleados, la de mayor estándar de gobierno corporativo, la de mejor servicio”, aseguró el banquero durante un encuentro con la prensa panameña.

“Panamá como gran plataforma financiera atrae la inversión y para nosotros no es extraño llegar a una economía que está en crecimiento porque llevamos 40 años en Panamá”. Bancolombia operaba con una licencia internacional y a finales del año pasado obtuvo la licencia general que le concede la oportunidad de captar depósitos y otorgar financiamiento directamente a los clientes.

Yepes resaltó las características del HSBC, y les interesó su desempeño financiero, la organización, el hecho de contar con 57 sucursales, más de 260 cajeros automáticos, más de 420 mil clientes, más de 2 mil 330 empleados, su filosofía de trabajo.

Estos atributos, junto a los que presenta Grupo Bancolombia con más de 138 años de operaciones, y que fueron exaltados por Yepes al señalar que “somos una organización financiera sólida, que tiene una estructura muy especial, que hace presencia como un banco regional. No solo somos bancos, sino que prestamos todos los servicios financieros integrales; somos muy reconocidos y apreciados en la región”, le servirán de base para afrontar los retos de esta megaoperación.

El próximo 4 de marzo, los accionistas de Bancolombia se reunirán para definir algunas de las nuevas estrategias que seguirá el banco en materia financiera y reglamentaria, según un comunicado enviado a la entidad reguladora de su país.

Además, también tendrá que esperar el visto bueno de las reguladoras bancarias de Panamá y Colombia y se espera que para el tercer trimestre de este año, en todas las sucursales que tendría en Panamá, el nombre de Bancolombia esté desplegado.

Entretanto, los clientes ayer se preguntaban si con el cambio de dueño recibirían un mejor servicio.

A esta interrogante de los miles de clientes que ahora pasarán a Bancolombia Yepes ya había prometido que la filosofía del Grupo es que la entidad bancaria haga una banca más “humana”, en la que los colaboradores y los clientes son la razón principal del negocio, y buscando el mejor rendimiento para los accionistas que han confiado en el negocio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Equipo panameño que estará en Williamsport. Foto: Pandeportes

Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Confabulario

El Pulso

Trazo del Día

Everardo Rose, goleador de Plaza Amador. Foto: LPF

Plaza Amador mantiene el invicto con doblete de Rose en el Clausura panameño

Lo más visto

La sesión del lunes estuvo en receso por más de 3 horas antes de que iniciara la votación en el pleno. Foto Cortesía

Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".