economia

Banconal alcanzó $103.1 millones de utilidad acumulada en 2015

Los fondos de capital reportaron un crecimiento del 5,4 % respecto a 2014, mientras que los activos totalizaron $9.832.8 millones que se reparten 35% en la cartera crediticia; 33.6% en colocaciones interbancarias; 27.7% en inversiones y 3.7 % en varios.

Panamá/ACAN-EFE - Actualizado:

Banconal alcanzó $103.1 millones de utilidad acumulada en 2015

El Banco Nacional de Panamá (estatal) obtuvo 103,1 millones de dólares de utilidad acumulada en 2015, el 1.28 % más que el año anterior gracias a su competitiva presencia en el mercado, informó hoy su gerente general, Rolando De León.

Versión impresa

De León presentó en rueda de prensa la "Rendición de Cuentas" del BNP respecto al año 2015, que le dejó una utilidad acumulada superior en 3 millones de dólares a lo presupuestado, activos por 9.832,8 millones, depósitos por 8.934,4 millones y una cartera de préstamos por 3.444,4 millones de dólares; (5,5 %; 6,4% y 9,6% más que en 2014, respectivamente).

De León destacó la solvencia del banco estatal por su baja morosidad, del 1,1 % (37,8 millones de dólares), "mientras el promedio del sistema bancario es de 2.1%.

Los fondos de capital alcanzaron los 692 millones de dólares, con un crecimiento del 5,4 % respecto a 2014, cuando fueron de 656,6 millones, apuntó.

Detalló que los activos de 9.832,8 millones de dólares se reparten 35 % en la cartera crediticia; 33,6 % en colocaciones interbancarias; 27,7 % en inversiones y 3.7 % en varios.

Respecto a los desembolsos al sector privado, por 1.335,9 millones de dólares, el BNP distribuyó el 48,5 % a la banca corporativa; 23 % al a banca de consumo; 13.3 % a la banca agropecuaria; 12,1 % para la banca de instituciones financieras y 3,1 % a la banca comercial.

"Destacan, por su desempeño, la Banca Agropecuaria con un saldo de 462,2 millones y la Banca de Consumo con 1.642,6 millones de dólares", especificó el gerente.

El gerente aseguró que la institución continuará apoyando "fuertemente" al sector agropecuario, para atenuar los efectos del cambio climático y el fenómeno de El Niño, con líneas de crédito especiales.

"Es un sector que tiene mucho potencial, además como país necesitamos alcanzar la soberanía alimentaria que no tenemos hoy, por eso seguiremos apostando por ese sector en coordinación con las autoridades" relacionadas con la actividad agropecuaria, añadió.

También explicó que "durante el último semestre del año pasado nuestra organización desarrolló una estructurada campaña con el fin de incentivar el ahorro en los panameños, presentándoles las diversas opciones con las que pueden contar en el Banco Nacional".

Descartó que los tipos de interés que cobra el BNP suban en el corto plazo "porque ya el sistema descontó el alza aprobada por la Reserva Federal el año pasado, del 0,25 % y no se prevé que vaya a haber otra pronto".

En Panamá no hay banco emisor y la divisa de circulación es el dólar estadounidense desde 1904.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook