Bancos extranjeros fortalecen economía
Publicado 2004/03/31 00:00:00
- Janibeth Miranda Plúa
Tras los procesos de reestructuración que está enfrentando Sudamérica, el BBVA se enfoca ahora en el mercado de Estados Unidos. La búsqueda de este nuevo mercado es la que llevó al banco de capital español con presencia en Panamá a adquirir la totalidad de las acciones de BBVA Bancomer en México.
Esto lo aseguró Francisco González, presidente de BBVA en ese país durante la teleconferencia del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde aseguró que aún ese mercado tiene la posibilidad de seguir creciendo.
González considera que la presencia de grandes bancos extranjeros en la región consolida la estabilidad macroeconómica de los países latinoamericanos.
BBVA-Bancomer es el primer grupo privado de Latinoamérica y aporta un 26% de la base total de clientes del grupo BBVA.
Lo que es más importante, BBVA Bancomer, además de reforzar nuestro proyecto y liderazgo en América Latina, abre las puertas de EU.
"Ya estamos presentes en América del Norte mediante las transferencias de los emigrantes mexicanos, pero tenemos vocación de seguir creciendo en ese mercado", agregó.
En su discurso, el presidente de BBVA solicitó a "las instituciones financieras privadas también tienen que contribuir a la mejora del orden financiero mundial".
"La presencia de bancos extranjeros contribuye a asegurar la estabilidad financiera de las economías emergentes", afirmó el presidente de BBVA.
De esta forma, los sectores bancarios de muchas regiones emergentes y de muchos países en América Latina han pasado de ser vulnerables para constituirse en una de sus fortalezas, acotó.
Explicó que el crecimiento sostenido requiere que esos impulsos se mantengan en el futuro y que los beneficios de la globalización y la revolución tecnológica se expandan, señaló.
"Para promover el crecimiento de los países menos desarrollados es fundamental incidir sobre los factores productivos, es decir, del capital y del trabajo", explicó.
Esto lo aseguró Francisco González, presidente de BBVA en ese país durante la teleconferencia del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde aseguró que aún ese mercado tiene la posibilidad de seguir creciendo.
González considera que la presencia de grandes bancos extranjeros en la región consolida la estabilidad macroeconómica de los países latinoamericanos.
BBVA-Bancomer es el primer grupo privado de Latinoamérica y aporta un 26% de la base total de clientes del grupo BBVA.
Lo que es más importante, BBVA Bancomer, además de reforzar nuestro proyecto y liderazgo en América Latina, abre las puertas de EU.
"Ya estamos presentes en América del Norte mediante las transferencias de los emigrantes mexicanos, pero tenemos vocación de seguir creciendo en ese mercado", agregó.
En su discurso, el presidente de BBVA solicitó a "las instituciones financieras privadas también tienen que contribuir a la mejora del orden financiero mundial".
"La presencia de bancos extranjeros contribuye a asegurar la estabilidad financiera de las economías emergentes", afirmó el presidente de BBVA.
De esta forma, los sectores bancarios de muchas regiones emergentes y de muchos países en América Latina han pasado de ser vulnerables para constituirse en una de sus fortalezas, acotó.
Explicó que el crecimiento sostenido requiere que esos impulsos se mantengan en el futuro y que los beneficios de la globalización y la revolución tecnológica se expandan, señaló.
"Para promover el crecimiento de los países menos desarrollados es fundamental incidir sobre los factores productivos, es decir, del capital y del trabajo", explicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.