BBV financió la campaña presidencial de Hugo Chávez
Publicado 2002/06/19 23:00:00
- Madrid
El consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) admitó haber tenido conocimiento de los dos pagos por valor de 1.5 millones de dólares.
José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), hizo llegar al juez Baltasar Garzón una carta en la que admite haber tenido conocimiento de los dos pagos que, por valor de 1.5 millones de dólares, el BBV realizó en diciembre de 1998 y julio de 1999 a favor del partido de Hugo Chávez en Venezuela. En aquella época, Goirigolzarri era director general del área de Banca en América.
La noticia de la carta -un folio- fue dada a conocer ayer por el juez Garzón, poco después de empezar la declaración del ex presidente del BBVA, Emilio Ybarra. El juez informó que el abogado del BBVA, Gonzalo Rodríguez Mourullo, había enviado la carta a primera hora de la mañana y, a continuación, al hilo de las manifestaciones de Ybarra, la leyó en voz alta.
Goirigolzarri recuerda que los hechos fueron recogidos en el informe de inspección del Banco de España realizado con fecha 11 de marzo de 2002. Según se recoge en dicho informe, en la página 24, una sociedad domiciliada en la isla de Nieu, próxima a Nueva Zelanda, Sharington, admistraba el trust T.532, creado en Jersey para acoger los fondos secretos del BBV.
Desde la cuenta de Sharington se hicieron 12 cargos, de los cuales destacaban, por su importancia, tres: el pago de 525,586 dólares con fecha 1 de diciembre de 1998; un cargo con fecha 7 de julio de 1999 por un millón de dólares, y, también, otro cargo de 19.2 millones de dólares.
Los dos primeros pagos fueron transferidos a través de la sociedad Excelsior y el Trust T.54, creados especialmente para la operación, a favor de la sociedad Concertina, de Curaçao, Antillas Holandesas.
En su carta al juez Garzón, Goirigolzarri señala que fue informado por Juan Carlos Zorrilla, presidente ejecutivo del Banco Provincial de Venezuela, del grupo BBV, en el último trimestre de 1998, "de que la dirección de la campaña del entonces candidato a presidente de esa República, D. Hugo Chávez, estaba solicitando a las empresas con presencia en el país y, entre ellas, al Grupo BBV, que contribuyeran a sufragar los gastos de esa campaña y que, en su opinión, consideradas las circunstancias del país y del momento, era razonable no diferenciarse del comportamiento..
La noticia de la carta -un folio- fue dada a conocer ayer por el juez Garzón, poco después de empezar la declaración del ex presidente del BBVA, Emilio Ybarra. El juez informó que el abogado del BBVA, Gonzalo Rodríguez Mourullo, había enviado la carta a primera hora de la mañana y, a continuación, al hilo de las manifestaciones de Ybarra, la leyó en voz alta.
Goirigolzarri recuerda que los hechos fueron recogidos en el informe de inspección del Banco de España realizado con fecha 11 de marzo de 2002. Según se recoge en dicho informe, en la página 24, una sociedad domiciliada en la isla de Nieu, próxima a Nueva Zelanda, Sharington, admistraba el trust T.532, creado en Jersey para acoger los fondos secretos del BBV.
Desde la cuenta de Sharington se hicieron 12 cargos, de los cuales destacaban, por su importancia, tres: el pago de 525,586 dólares con fecha 1 de diciembre de 1998; un cargo con fecha 7 de julio de 1999 por un millón de dólares, y, también, otro cargo de 19.2 millones de dólares.
Los dos primeros pagos fueron transferidos a través de la sociedad Excelsior y el Trust T.54, creados especialmente para la operación, a favor de la sociedad Concertina, de Curaçao, Antillas Holandesas.
En su carta al juez Garzón, Goirigolzarri señala que fue informado por Juan Carlos Zorrilla, presidente ejecutivo del Banco Provincial de Venezuela, del grupo BBV, en el último trimestre de 1998, "de que la dirección de la campaña del entonces candidato a presidente de esa República, D. Hugo Chávez, estaba solicitando a las empresas con presencia en el país y, entre ellas, al Grupo BBV, que contribuyeran a sufragar los gastos de esa campaña y que, en su opinión, consideradas las circunstancias del país y del momento, era razonable no diferenciarse del comportamiento..
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.