Skip to main content
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
Trending
Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzasRealizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aprovecheIMA inicia preparativos de bolsas navideñas en ColónPanamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Beneficios a la Ley de Interés Preferencial vencen el próximo 21 de mayo

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Ministerio de Vivienda / Convivienda / Elisa Suárez

Beneficios a la Ley de Interés Preferencial vencen el próximo 21 de mayo

Publicado 2019/04/06 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, Miguel De Janón, dijo que si no se aprueba la extensión ahora, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

Se busca hacer cambios en la Ley de Interés Preferencial, ampliando el beneficio hasta 150 mil dólares. Archivo

Se busca hacer cambios en la Ley de Interés Preferencial, ampliando el beneficio hasta 150 mil dólares. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ventas de viviendas bajan un 33 por ciento en dos años

  • 2

    40 por ciento de las casas que se ofertarán en Expo Vivienda serán de interés preferencial

  • 3

    Guatemala necesita construir 38,000 viviendas anuales para detener déficit

El próximo 21 de mayo vence la Ley de Interés Preferencial, por lo que miembros del sector construcción hacen un llamado para que el tema sea discutido y aprobado para su extensión.

El presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda, Miguel De Janón, manifiesta que para renovar la ley se tiene que aprobar antes del 30 abril, por lo que insta a las autoridades a que se apruebe la extensión lo antes posible.

De acuerdo con De Janón, si no se aprueba la extensión, se tendrá que esperar hasta que el nuevo gobierno inicie su periodo.

"El problema con esto es que el nuevo gobierno y la Asamblea Nacional tendrán la capacidad de actuar en el tema dentro de cuatro a cinco meses, y no queremos perder el tiempo y preferimos que se haga ahora", señaló.

VEA TAMBIÉN Monorriel de la línea 3 será entregado en 'tiempo estipulado', aseguró directivo de Hitachi

Uno de los cambios fundamentales que los miembros de la industria piden que se haga en la ley, es ampliar el beneficio de 120 mil dólares hasta 150 mil dólares.

Miembros del sector construcción de vivienda señalan que esta es una medida para estimular la actividad, que desde mediados del 2015 entró en un ciclo de decrecimiento.'

1985


fue aprobada la ley.

5


se le han hecho a ley de interés.

"Hemos estado en conversaciones con las autoridades, pero lamentablemente estos temas demoran. Esperamos que por la urgencia notoria que existe se pueda manejar el tema", agregó De Janón.

Según cifras de Convivienda, el 78% de las viviendas que ofertan cuestan 120 mil dólares o menos.

VEA TAMBIÉN Lotería Nacional reprograma sorteos por Semana Santa y elecciones generales

En este rango se encuentran las soluciones habitacionales incluidas en la Ley de Interés Preferencial y es precisamente donde los promotores quisieran invertir. Sin embargo, distintos factores como el desempleo y la rigidez de los bancos han hecho que los panameños ya no tengan acceso a un préstamo hipotecario como en años anteriores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La industria de la construcción de vivienda en los últimos dos años ha caído un 33%, situación que preocupa a los promotores.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Portaaviones USS Gerald R. Ford entrando en el fiordo de Oslo, en Jeloya (Noruega). EFE/Archivo

Presencia militar de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico: armamento, bases y alianzas

Durante el taller. Foto: Cortesía

Realizan Taller de Elaboración de Políticas Públicas

En Latinoamérica y el Caribe existe

LA FAO destaca el potencial nutricional del mar y pide a América Latina que lo aproveche

Cada una de las cajas incluirá productos como jamón picnic, piña, arroz, guandú y azúcar. Diomedes Sánchez

IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

La coordinación es

Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".