economia

Buques iraníes no pagaron abanderamiento a Panamá

La dispensa brindada por la AMP a buques iraníes afectó la recaudación por abanderamiento de naves que recibe el país.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá lidera el abanderamiento de naves mundial actualmente, pero en 2025 podría ser superado por el registro de Marshall Island.

Aunado a la competencia que enfrenta el registro de naves de Panamá ante Islas Marshall y Liberia, en el 2016, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó una dispensa de hasta 100% a toda nave procedente de Irán sobre las tasas y derechos que deben pagar, lo que va en contra de la recaudación que debe haber por dicho abanderamiento para beneficio del Estado .

Versión impresa

La resolución firmada por Jorge Barakat autorizó al director general de Marina Mercante otorgar una dispensa de hasta 100%, a todas aquellas naves procedentes de Irán o de propiedad de personas jurídicas controladas por nacionales iraníes o vinculadas con dicho país sobre las tasas y derechos que deban pagar tales naves que se inscriban en el registro mercante.

Estas tasas y derechos fueron sobre la tasa de registro, tasa anual consular, tasa de investigación de accidentes, tasa de inspección y tasa de 0.03% por cada tonelada neta.

La resolución de la AMP advierte que el porcentaje de dispensa que se otorgue en base al aval establecido en el artículo primero de esta resolución a dichas naves, será fijado por el director general de Marina Mercante, atendiendo entre otros criterios, el tipo y tamaño de los buques, sus condiciones técnicas, el servicio que proveen, el tamaño de la flota, el área de navegación y la situación del mercado.

VEA TAMBIÉN A partir de hoy la población tendrá la oportunidad de ingresar su hoja de vida y aplicar a vacantes

De acuerdo con una fuente del sector, el aproximado que dejó de percibir Panamá por cada barco está entre 10 mil a 20 mil dólares.

Aproximadamente, 50 buques iraníes fueron beneficiados con esta medida en detrimento de las finanzas panameñas.

En el 2018 se registró una baja en el registro de naves de Panamá, mientras que Islas Marshall y Liberia aumentaron; sin embargo, en el 2017 se nota un aumento en el registro de naves panameñas debido al abanderamiento de estos buques iraníes que no representaron ingresos a las arcas nacionales, pero sí aumentaron los registros ante la competencia.

Según la AMP, actualmente existen 8,000 buques con bandera panameña.

En el 2016, la flota marítima panameña representaba el 18% de la flota mundial con 8,094 buques.

Aunque Panamá lidera el abanderamiento de naves, el estudio de la AMP indica que dadas las circunstancias en las que si la competencia de Panamá, llámese Liberia, Marshall Island, entre otras, a partir de este año crezca de manera conservadora y Panamá crezca conservadoramente con un promedio de 5 millones de toneladas de registro bruto, el registro de Marshall Island superará al registro de Panamá aproximadamente en el año 2025.

VEA TAMBIÉN Panameños se cubren poco contra las tragedias

Se considera que el crecimiento mínimo requerido por el Registro de buques de Panamá para continuar liderando el mercado, debe ser de 10 millones de tonelaje de registro bruto.

Deficiencias

El estudio de la AMP reconoce que entre las debilidades del registro de buques de Panamá se encuentra la burocracia excesiva y procesos complejos para hacer trámites.

Además, las tarifas poco competitivas, tiempo de respuestas no satisfactorios, baja automatización de procesos dado que al realizar una transacción por internet igual se debe ir a la AMP o a un consulado para realizar el pago.

El informe destaca que los cónsules no son especialistas en temas marítimos y son rotados cada 5 años con el cambio de Gobierno de turno.

VEA TAMBIÉN Usuarios se resisten a dejar el efectivo frente a tarjetas bancarias

Además, señala el alto costo de certificaciones de gente de mar, el sistema manual de inscripción en el Registro Público, la carencia de personal bilingüe y falta de estrategias compartidas y la reputación internacional del país afectada por escándalos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook