Skip to main content
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
Trending
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaReal Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativoCuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños se cubren poco contra las tragedias

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Panameños se cubren poco contra las tragedias

Publicado 2019/06/07 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Contrario a las pólizas de salud y automóvil, las de incendio, contenido y responsabilidad civil son las menos buscadas en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La póliza de incendio es la que exige el banco y esta cubre más que nada la infraestructura, como paredes y techos.

La póliza de incendio es la que exige el banco y esta cubre más que nada la infraestructura, como paredes y techos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Superintendencia advierte de venta ilegal de pólizas de salud

  • 2

    Vaticinan un aumento en pólizas de seguro en 2018

  • 3

    Precio de pólizas de salud y automóviles aumentarán

Los seguros que cubren tragedias como la ocurrida en días pasados en el edificio Costamare de Costa Sur, figuran entre los menos vendidos en Panamá.

Por lo general, las personas no tienen la cultura de comprar este tipo de pólizas, porque no ven el riesgo o en otras palabras, las compran porque se las exigen.

A pesar de que son de las que menos se adquieren, las de incendio reflejan un incremento de 13.6%, al totalizar 256 mil 319 en el 2018, mientras que en el 2017 había 225 mil 725.

Asimismo, las de responsabilidad civil mostraron un alza de 7.6%, al pasar de 16 mil 726 en el 2017 a 18 mil 2 el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Cuentas por pagar y proyectos llave en mano; temas abordados en proceso de transición del MEF

Esto fue confirmado por el superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, José Joaquín Riesen, quien señaló a Panamá América que generalmente el que le exige a la inmobiliaria que adquiera este tipo de pólizas, es el banco que está haciendo el financiamiento interino.

Se trata de las pólizas "Todo Riesgo Construcción", una póliza muy amplia que tiene diferentes tipos de cobertura, incluyendo la responsabilidad civil, daños a terceros y de la misma infraestructura.'


En caso de que el incendio sea provocado por el dueño del seguro, los daños a terceros incluirán aquellas obligaciones a las que este tenga que responder si es condenado civilmente.

En la reciente explosión del PH Costamare, lo primero que hay que determinar es ¿dónde estuvo la causa?, para activar las coberturas. Es decir, no es lo mismo, si pasó en un apartamento o si fue en un área común.

En los tipos de coberturas puede estar la del PH, que se debe activar si este o la propiedad común es el responsable y la otra es la póliza de contenido, que va dirigida al propietario del apartamento y que cubre los muebles, ropa, enseres y todo lo que se tiene dentro de la propiedad. Esta póliza no la exigen los bancos y se compra de manera voluntaria.

Si el propietario es causante del daño a un tercero esta póliza cubre, por ejemplo, si el árbol sembrado en el patio del propietario le cae al techo del vecino.

Según los registros de la Superintendencia, son pocas las personas que son conscientes de la importancia de tener este tipo de coberturas. No obstante, Riesen aclaró que cuando estos eventos ocurren, las personas podrían terminar perdiéndolo todo, sin tener disponibles los recursos para recuperarse rápidamente de las pérdidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: MEF aclara que mantiene prudencia en tema tributario en auditoria al antiguo Hotel Trump

Los precios de la póliza de contenido, dependiendo de la suma asegurada, oscilan entre los $20 mil y $50 mil, y puede costar entre $200 y $350 al año.

La póliza de incendio es la que exige el banco y esta cubre más que nada la infraestructura, como paredes y techos. Una póliza es un contrato y, por ende, todas son distintas y aunque pueden ser similares, se establecen diferentes montos de coberturas. Es por eso, que el cliente debe leer bien lo que está comprando.

Responsabilidad

Independientemente, si la promotora tiene o no póliza, es la responsable por 10 años de lo que construye. Así lo dispone el Código Civil en su artículo 1343 que indica que "el contratista de un edificio que se arruinase por vicios de la construcción responde de los daños y perjuicios si la ruina tuviere lugar dentro de 10 años, contados desde que concluyó la construcción.

Pero, si la causa fuere del contratista a las condiciones del contrato, la acción de indemnización durará 15 años.

Para Giovanni Fletcher, representante de los consumidores, el problema surge, cuando las estructuras están afectadas por vicios, vicios ocultos o vicios ruinógenos nacidos de problemas estructuras o de funcionamiento de origen.

A su juicio, estas responsabilidades deberían ser medidas o calificadas a fin de que los propietarios del PH no paguen patrimonialmente por cargas de los constructores, agentes o proveedores que les vendieron las unidades o hicieron las viviendas.

En este sentido, Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), indicó que según las normas y leyes de Panamá, el factor seguridad es uno de los más regulados, especialmente por los bomberos y el Sinaproc.

"En la industria hay diferentes fases, desde movimiento de tierra, hasta construcción y ocupación, cada fase lleva sus reglas de seguridad, en base a normas nacionales e internacionales. Al ser la industria de la construcción una de las más reguladas en Panamá, la inversión en ese rubro es alta", sostuvo.

Cumplimiento

De acuerdo con Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), se tienen que hacer varias cosas para minimizar y eliminar de que pasen futuras tragedias.

"Se debe educar más a las personas respecto al riesgo y ser más exigentes con las administraciones de los PH, en cuanto al cumplimiento de las normas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

 Gonzalo García de Real Madrid celebra tras anotar un gol este martes, en un partido del Mundial de Clubes entre Real Madrid y Juventus . Foto:EFE

Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Jin, RM, V, Jimin, J-Hope, Jungkook y Suga. Foto: Captura del 'live' de Weverse

¡BTS vuelve con todo! Nuevo álbum y gira mundial en 2026

Aula de clases. Foto: Archivo.

Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

A la fecha la Fiscalía ha ubicado más de 300 vigas, pero continúan con las diligencias en todo el país. Foto. Archivo

Exfuncionario de la Junta Comunal de Veracruz es detenido por caso de vigas 'H'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".