Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regionalPreocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Burocracia estatal retrasa el movimiento de la carga

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Burocracia estatal retrasa el movimiento de la carga

Publicado 2017/07/17 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La terminal de PSA perdió uno de sus principales clientes ante la burocracia estatal en el movimiento de un contenedor y falta de acceso carretero.

La actividad portuaria en Panamá enfrenta grandes retos que implica el poder recibir más carga y buques de mayor tamaño. /Foto Archivo

La actividad portuaria en Panamá enfrenta grandes retos que implica el poder recibir más carga y buques de mayor tamaño. /Foto Archivo

La burocracia estatal continúa afectando el negocio de trasbordo de contenedores en el país, así como las inversiones en infraestructuras, lo que ha generado hasta la pérdida de algunos clientes de terminales portuarias del país.

"Los procedimientos burocráticos de Aduanas, del Ministerio de Desarrollo Agropecuarios (Mida) y de la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa), están afectando la actividad de trasbordo en Panamá", asegura el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch.

Indicó que como resultado de esta problemática, el puerto de Panamá International Terminal (PSA) perdió a uno de sus mayores usuarios, Hamburg Sud, que tiene su centro de trasbordo en Cartagena.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en los primeros cinco meses del año PSA registró una baja de 48%, respecto al mismo periodo del 2016, con el movimiento de 39 mil 769 contenedores, mientras que el año pasado para igual periodo bajó 25.1%, respecto al 2015, con el movimiento de 76 mil 493 TEU o contenedores de 20 pies.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, ha manifestado que los puertos de Colombia están siendo mayormente beneficiados, ya que cuentan con capacidad portuaria, los buques pueden hacer su trasbordo y tienen carga natural entrando o saliendo.

Sin embargo, PSA tiene una oferta de muelles adicionales que estarán terminados a fin de este año así como con nuevas grúas pórticas adicionales lo que mejorará notablemente la capacidad portuaria y sus oportunidades de traer más carga.

"Cartagena está expandiendo, recibiendo nuevas grúas, y aquí el desarrollo portuario sigue con tropiezos, PSA va a inaugurar una expansión de 450 millones de dólares a fin de este 2017 y, a pesar de que inicio operaciones en el 2012, el Estado no le ha proveído acceso carretero", dijo Troetsch.'

Datos 

48% bajó el movimiento de carga en la terminal de PSA en el lado pacífico.

5 meses en negativo ha registrado la terminal de PSA, según registro de la AMP.

Indicó que se han construido miles de kilómetros de carretera en el país, sin embargo, no se ha resuelto el acceso de 10 kilómetros a PSA, que puede generar hasta varios miles de empleos directos e indirectos y que también está afectando negativamente el desarrollo de negocios en Panamá Pacífico.

Explicó que Panamá podrá recuperar y retener carga de trasbordo con la expansión que inaugurará PSA a finales de 2017 y la reducción de burocracia en Aduanas y otras entidades del Estado.

"Para que Panamá siga siendo competitivo, debe mantenerse siempre aumentando la oferta portuaria, reducir la burocracia y costos que imponen los gobiernos a los servicios que en Panamá se les prestan al barco, carga y tripulación", dijo.

Quijano explicó que el problema es que se piensa en el hoy y eso no es lo que debemos estar pensando, sino en el mañana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que según estudios se necesitará mayor capacidad portuaria en el sector pacífico para atender la demanda en el próximo quinquenio.

"Los buques son de mayor tamaño, necesitan mayor espacio en los puertos, pasan mayor cantidad de tiempo en el mismo y en la medida en que una terminal no cuente con el espacio requerido, la naviera prefiere irse a otro puerto como Cartagena o Buena Ventura", dijo.

Aseguró que no estamos solos en el mundo y hay que ver lo que hace la competencia. Indicó que Panamá le está cediendo sus beneficios por su posición geográfica a los vecinos.

Para el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Troetsch, el país sigue enfrentando muchos retos, que significan oportunidades de negocios.

Explicó además que hay que ver cómo se puede aumentar el volumen de servicio a la carga y a los buques.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Los domingos son los días en que ocurren más homicidios.  Foto ilustrativa

Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Pájaros y empleos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".