economia

Burocracia estatal retrasa el movimiento de la carga

La terminal de PSA perdió uno de sus principales clientes ante la burocracia estatal en el movimiento de un contenedor y falta de acceso carretero.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
La actividad portuaria en Panamá enfrenta grandes retos que implica el poder recibir más carga y buques de mayor tamaño. /Foto Archivo

La actividad portuaria en Panamá enfrenta grandes retos que implica el poder recibir más carga y buques de mayor tamaño. /Foto Archivo

La burocracia estatal continúa afectando el negocio de trasbordo de contenedores en el país, así como las inversiones en infraestructuras, lo que ha generado hasta la pérdida de algunos clientes de terminales portuarias del país.

Versión impresa
Portada del día

"Los procedimientos burocráticos de Aduanas, del Ministerio de Desarrollo Agropecuarios (Mida) y de la Autoridad de Seguridad de Alimentos (Aupsa), están afectando la actividad de trasbordo en Panamá", asegura el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch.

Indicó que como resultado de esta problemática, el puerto de Panamá International Terminal (PSA) perdió a uno de sus mayores usuarios, Hamburg Sud, que tiene su centro de trasbordo en Cartagena.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), en los primeros cinco meses del año PSA registró una baja de 48%, respecto al mismo periodo del 2016, con el movimiento de 39 mil 769 contenedores, mientras que el año pasado para igual periodo bajó 25.1%, respecto al 2015, con el movimiento de 76 mil 493 TEU o contenedores de 20 pies.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, ha manifestado que los puertos de Colombia están siendo mayormente beneficiados, ya que cuentan con capacidad portuaria, los buques pueden hacer su trasbordo y tienen carga natural entrando o saliendo.

Sin embargo, PSA tiene una oferta de muelles adicionales que estarán terminados a fin de este año así como con nuevas grúas pórticas adicionales lo que mejorará notablemente la capacidad portuaria y sus oportunidades de traer más carga.

"Cartagena está expandiendo, recibiendo nuevas grúas, y aquí el desarrollo portuario sigue con tropiezos, PSA va a inaugurar una expansión de 450 millones de dólares a fin de este 2017 y, a pesar de que inicio operaciones en el 2012, el Estado no le ha proveído acceso carretero", dijo Troetsch.

Indicó que se han construido miles de kilómetros de carretera en el país, sin embargo, no se ha resuelto el acceso de 10 kilómetros a PSA, que puede generar hasta varios miles de empleos directos e indirectos y que también está afectando negativamente el desarrollo de negocios en Panamá Pacífico.

Explicó que Panamá podrá recuperar y retener carga de trasbordo con la expansión que inaugurará PSA a finales de 2017 y la reducción de burocracia en Aduanas y otras entidades del Estado.

"Para que Panamá siga siendo competitivo, debe mantenerse siempre aumentando la oferta portuaria, reducir la burocracia y costos que imponen los gobiernos a los servicios que en Panamá se les prestan al barco, carga y tripulación", dijo.

Quijano explicó que el problema es que se piensa en el hoy y eso no es lo que debemos estar pensando, sino en el mañana.

Aseguró que según estudios se necesitará mayor capacidad portuaria en el sector pacífico para atender la demanda en el próximo quinquenio.

"Los buques son de mayor tamaño, necesitan mayor espacio en los puertos, pasan mayor cantidad de tiempo en el mismo y en la medida en que una terminal no cuente con el espacio requerido, la naviera prefiere irse a otro puerto como Cartagena o Buena Ventura", dijo.

Aseguró que no estamos solos en el mundo y hay que ver lo que hace la competencia. Indicó que Panamá le está cediendo sus beneficios por su posición geográfica a los vecinos.

Para el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Troetsch, el país sigue enfrentando muchos retos, que significan oportunidades de negocios.

Explicó además que hay que ver cómo se puede aumentar el volumen de servicio a la carga y a los buques.

Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook