Skip to main content
Trending
Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesSantiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantilIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico
Trending
Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin AutoPanamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millonesSantiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantilIncautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Buscan que Etesa opere sin tanta burocracia

Actualizado 2018/01/01 12:58:43
  • Redacción/@PanamaAmerica

Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos.

El gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), Gilberto Ferrari, indicó la necesidad de la aprobación del proyecto de Ley 573  que reforma la Ley 6 de 1997  que le da una nueva regulación  para que se pueda operar  la empresa, sin tanta burocracia, atrasos por la voluntad de terceros con objeciones, que retrasan las contrataciones por meses y más de un año.
 
Indicó que lo que respecta a Etesa, la ley 6 de 1997 necesita restituir la forma de operar de la empresa de transmisión para hacer  más eficiente su gestión.
 
"El sector energético está trabajando actualmente en modificaciones a la Ley 6 de 1997. Junto a la Secretaría de Energía  y la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep)  hemos tenido varias sesiones de trabajo, previo a que sea retomado el primer debate del proyecto de ley 573 en la Asamblea Nacional. Reuniones con los gremios del sector privado, sindicato de trabajadores, agentes del mercado, comité operativo del mercado de energía. Hemos revisado  el documento completo a fin de aclarar conceptos, incorporar aportes y  obtener un documento consensuado como lo indicó la Comisión cuando declaró  receso en octubre pasado, por lo cual  estamos seguros que contaremos con el apoyo de la Asamblea y de todos los actores del mercado energético para restituir la manera de gestionar (Etesa)", dijo.
 
Indicó que  Panamá aspira a convertirse en un hub energético, aprovechando la infraestructura del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC), la interconexión que integra seis sistemas eléctricos, creando  un único mercado eléctrico regional.
 
VEA TAMBIÉN: Modificarán estructura de Etesa
 
"Ser parte de este sistema es muy importante para esta meta, puesto que cuando se completen proyectos como la  interconexión con Colombia y la cuarta línea de transmisión, se garantiza la redundancia que requiere el sistema, a la vez que permite intercambiar energía entre Centro y Sur América", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pastor Cabrera, experto en temas energéticos y miembros de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) indicó que el mayor reto del sector ha sido el de resolver el problema de la transmisión insuficiente.
 
"Se logró terminar la línea tres, queda pendiente la instalación de los equipos de compensación que permitan el aprovechamiento al 100% de la capacidad de la línea", dijo.
 
Por su parte, Gustavo Bernal, ex subgerente de Etesa señaló que el sistema eléctrico nacional debe seguir trabajando en un mercado de generación libre de manipulación y la transmisión como la distribución debe ser un servicio público eficiente con un mínimo de interrupciones en el suministro.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

El ministro consejero de la Embajada de España en Panamá, Jorge Peralta (2-i), y el embajador de Países Bajos, Sander Cohen (d). Foto: EFE

Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Panamá define su equipo Sub.30 para el Mundial Chile 2025

Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

La marcha cerró con un acto simbólico de integración, en el que estudiantes y familias reafirmaron su compromiso de construir escuelas más seguras, solidarias y en paz. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago se une en marcha por la paz escolar y en contra de la violencia estudiantil

Por el momento no hay personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas. Foto. Cortesía. Policía Nacional

Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

confabulario

Confabulario

Vianka Vargas. Foto: Cortesía

'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".