Bush es más peligroso que Lula para economía
Publicado 2002/08/24 23:00:00
- Mayra Madrid
Stiglitz dice que en Brasil no habrá problemas como los de Argentina
Los mercados no tienen motivos para temer desequilibrios en la transición política en Brasil, ya que el candidato opositor Luis Inacio Lula da Silva es menos peligroso que el presidente de EU, George Bush, afirmó Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía de 2001, en una entrevista divulgada ayer. "Creo que Bush es un peligro mucho mayor para la política económica del mundo que cualquier candidato en Brasil. Si tengo que escoger entre Bush y Lula, me quedo con Lula", dijo el economista en entrevista exclusiva al diario O Globo. Según Stiglitz, "el mercado siempre precisa encontrar un culpable. En Brasil no hay razones para pensar que habrá problemas como los de Argentina. Yo no veo peligro en ninguno de los candidatos. Todos representan diferencias normales que existen en cualquier democracia". En la visión del especialista, cualquier aspirante presidencial que llegue al poder se verá forzado a adaptar su discurso a la realidad impuesta por las obligaciones del Estado.
"Cuando (los candidatos) llegan al poder perciben mejor que antes cuáles son las obligaciones que deben ser cumplidas. Por eso fue tan impresionante lo que ocurrió en EU con Bush, porque él no observó con el debido cuidado los números de la economía", comentó. Con relación a Brasil, Stiglitz depositó su confianza en que lo mismo ocurrirá con Lula, quien aparece como favorito en todos los sondeos de intención de voto. "Lo bueno de Lula, por ejemplo, es que se trata de una persona honesta, que está diciendo realmente lo que piensa", apuntó.
Ex profesor de Armínio Fraga, actual presidente del Banco Central brasileño, Stiglitz también señaló que no existen condiciones reales para que persista la desconfianza sobre Brasil.
El presidente del COSEP añade que Nicaragua tiene los costes más altos en Centroamérica en energía eléctrica, comunicación, teléfono, y transporte, así como otros factores negativos "que afectan la inversión.
"Cuando (los candidatos) llegan al poder perciben mejor que antes cuáles son las obligaciones que deben ser cumplidas. Por eso fue tan impresionante lo que ocurrió en EU con Bush, porque él no observó con el debido cuidado los números de la economía", comentó. Con relación a Brasil, Stiglitz depositó su confianza en que lo mismo ocurrirá con Lula, quien aparece como favorito en todos los sondeos de intención de voto. "Lo bueno de Lula, por ejemplo, es que se trata de una persona honesta, que está diciendo realmente lo que piensa", apuntó.
Ex profesor de Armínio Fraga, actual presidente del Banco Central brasileño, Stiglitz también señaló que no existen condiciones reales para que persista la desconfianza sobre Brasil.
El presidente del COSEP añade que Nicaragua tiene los costes más altos en Centroamérica en energía eléctrica, comunicación, teléfono, y transporte, así como otros factores negativos "que afectan la inversión.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.