Cable Onda se prepara para el gran apagón análogo, Diego Eleta
- María De Gracia
En los últimos años la empresa ha invertido más de 50 millones de dólares en digitalización, cobertura, nuevos servicios y productos.
La tecnología digital llegó hace tiempo y revolucionó la forma de comunicarse e informarse, y con esta nueva era algunas empresas han tenido que reinventarse y otras adaptar nuevos servicios y productos para satisfacer a sus clientes, y este último es el caso de la empresa panameña de televisión pagada Cable Onda, que a partir del próximo mes inicia la masificación de la Televisión Digital.
Diego Eleta, director de Operaciones de Cable Onda, reconoce que es un reto, pero confía en la experiencia de la empresa en brindar desde hace algunos años paquetes de TV digital a un pequeño segmento de la población.
El ejecutivo cree fielmente que la estandarización de la TV digital permitirá un acceso a más canales de televisión, mejor calidad de sonido e imagen sin un costo adicional a sus clientes.
01.¿Cómo iniciará Cable Onda la masificación de la televisión digital en Panamá?
Nosotros venimos con una trayectoria en televisión digital desde el 2002, desde entonces ofrecemos este servicio en los planes de Cable Onda de más canales o “planes premium”, lo que estamos haciendo ahora es que estamos trayendo los beneficios de la televisión digital a todos los planes, incluyendo los básicos, esto nos va a permitir ofrecerles más servicios y más canales a toda la clientela. Esto agregará por un lado 30 canales al plan básico que tiene un costo de 16.50 dólares al mes, beneficiará a más de 500 mil clientes y ampliará la capacidad de poder comprar películas y acceder a guías a través de un multicanal.
Por otra parte, la empresa ampliará la penetración en la medida que podamos ofrecer por el mismo precio un producto mejor y más amplio con más canales. Esperamos que sea del agrado de los clientes y ellos determinarán cuanto quieren ampliar la cobertura.
02.¿Cuáles son las expectativas con esta ampliación de servicios, se espera una mayor demanda?
Por supuesto. Cable Onda viene año tras año ampliando la gama, la calidad y los valores agregados de los productos justo con el propósito de tener una mayor cantidad de clientes y que los ya existentes se sientan contentos con lo que estamos ofreciendo. Sin duda, la expectativa es a través no solo de la televisión digital, sino de la combinación de la misma con la telefonía y el internet.
Nosotros queremos que el cliente sienta que somos más que una empresa de televisión, sino también una combinación de servicios con mayores valores.
03. ¿Qué valores agregado trae este nuevo servicio?
Por ejemplo, en la medida en que un cliente puede tener televisión digital y teléfono con Cable Onda podrá acceder a un servicio que permite que una persona llama se pueda ver en el televisor y adicional a esto si se tiene el internet, cuando entra un mensaje de voz en el teléfono también puede ser recibido como un correo electrónico.
Esta combinación de servicios te da ese valor agregado de funcionalidad y un mejor precio, lo que significa mejores productos por mejor precio, lo que al final se debe traducir en más clientes que aprecien este conjunto de servicios.
04.¿Cuál ha sido la experiencia y la aceptación en el segmento de mercado donde ya ofrecían el servicio de TV digital?
Desde el 2002 ya se ofrecía el servicio de TV digital, es más el último mundial pudo ser visto en alta definición. La aceptación desde ese momento ha sido muy buena, cada vez que nos hemos dirigido a un segmento de mercado se les ha ofrecido más canales y en el caso de la alta definición los clientes siempre preguntan ¿Cuándo se traerán más? ¿Cuándo se digitalizará el plan?, lo que indica que siempre ha existido una demanda alta y latente de la gente que quiere tener más productos y más servicios de Cable Onda.
05. ¿Cuál ha sido la inversión de Cable Onda en la digitalización y otros servicios?
En los últimos años hemos invertido más de 50 millones de dólares en digitalización, cobertura y nuevos servicios, es una combinación de factores. Y si vamos un par de años más atrás la inversión ha sido de más de 100 millones de dólares, además todos los años invertimos unos 20 millones de dólares en diferentes proyectos para lograr crecimiento.
06. ¿Podemos decir que la TV digital es la gran apuesta de la empresa para el próximo año?
Sí, lo viene siendo desde hace mucho tiempo.
En el 2010 vamos a hacer énfasis en el cambio de los planes básicos que hoy días son análogos a digitales.
Un mensaje importante que mencionar es que efectivamente la apuesta del 2010 tiene un énfasis muy grande en la digitalización de los planes básicos y que esto se esta dando hace varios años cuando en el 2002 empezamos ofreciendo tv digital a un segmento de mercado más pequeño que poco a poco ha ido creciendo en la medida que vamos poniendo más y más planes digitales.
07. ¿Qué esta haciendo Cable Onda para diferenciarse de la competencia?
Esa pregunta hay que hacérsela a la competencia, creo que Cable Onda a creado una base muy alta, siempre nos hemos estado presentando como una empresa en competencia y que de hecho la tenemos, pues hay siete u ocho empresas que compiten, como por ejemplo Cable & Wireless.
La empresa no piensa cambiar de una manera significativa como opera porque entre un nuevo competidor, seguimos como los clientes nos conocen y eso lo observas en el mercado que hemos estado operando para servir al cliente y darle los mejores productos y servicios, y no porque ahora vamos a tener competencia debemos cambiar la manera en que hacemos las cosas. Yo pienso al revés, que le corresponde a cualquier competidor sea uno nuevo o uno que ya opera como Cable & Wireless tratar de sacar una oferta que se pueda de alguna manera diferenciar de la de Cable Onda.
08. ¿Cómo beneficia a Cable Onda la fusión con Telecarrier?
La fusión con Telecarrier es totalmente complementaria, ellos están muy inclinados de una manera muy efectiva al segmento de clientes coorporativos, pero no ofrecían el servicio de televisión pagada, sino más bien de comunicaciones de voz, dato y valores agregados. Esto encaja perfectamente como un rompecabezas en la oferta de productos que hasta la fecha ha ofrecido Cable Onda que han sido dirigidos al segmento residencial y de pequeñas empresas.
Ninguna de las dos empresa va a cambiar de una manera significativa su oferta de productos y servicios, sino más bien vamos a complementar y fortalecer la combinación de ambas en lo que ofrecemos a nuestros clientes.
Esta fusión puede beneficiar a clientes corporativos que tienen oficinas muy grandes en algunos puntos de la ciudad y otras pequeñas en otros puntos del país.
09. ¿Llegará el servicio de TV digital a todo el país?
La TV digital va a llegar a todo el país, lo que vamos es a desplegar diferentes productos y servicios asociados a la TV digital, como lo son los planes de canales que estarán en todas las provincias.
10. ¿Cómo se encuentra ubicado Cable Onda en el mercado panameño?
Desde hace mucho tiempo no solo somos líderes en Panamá, sino somos líderes a nivel regional por nuestra oferta de productos, servicios y última tecnología. Panamá ha sido siempre el segundo o tercer país en la región en implementar cualquier tecnología haciéndonos líderes y haciendo la operación muy difícil a cualquier operador nuevo que entre en el país, porque prácticamente ofrecemos todo. Yo dejo a cualquier competidor el reto de diferenciarse de Cable Onda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.