Skip to main content
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
Trending
Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del SuntracsChiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Caída del aporte del Canal impedirá alimentar fondo de ahorro soberano

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Caída del aporte del Canal impedirá alimentar fondo de ahorro soberano

Actualizado 2014/05/14 08:02:22
  • PANAMÁ / EFE

La caída en más de 2.600 millones de dólares en las proyecciones de aportes del Canal de Panamá al Gobierno central entre 2015 y 2018 impedirá el ingreso de recursos provenientes de la vía a un fondo soberano de ahorro creado en 2012, alertó el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La caída en más de 2.600 millones de dólares en las proyecciones de aportes del Canal de Panamá al Gobierno central entre 2015 y 2018 impedirá el ingreso de recursos provenientes de la vía a un fondo soberano de ahorro creado en 2012, alertó el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.

La caída en más de 2.600 millones de dólares en las proyecciones de aportes del Canal de Panamá al Gobierno central entre 2015 y 2018 impedirá el ingreso de recursos provenientes de la vía a un fondo soberano de ahorro creado en 2012, alertó hoy el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima.
 
Ante ese escenario, el nuevo Gobierno que asumirá el próximo 1 de julio el líder opositor y actual vicepresidente panameño, Juan Carlos Varela, debería analizar la posibilidad de reformar la ley que rige al llamado Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) para permitir que "se alimente de algún otro tipo de ingreso", afirmó De Lima.
 
El FAP fue creado mediante una ley aprobada por la Asamblea Nacional (AN-Parlamento) en junio de 2012, que establece que se alimentará principalmente de los aportes del Canal de Panamá al Gobierno central "superiores al 3,5 % del producto interno bruto (PIB) nominal del año en curso, a partir del año fiscal 2015".
 
"Cuando se estructuró el Fondo soberano la proyección que teníamos era que para el año 2025 iba a tener cerca de 6.000 millones de dólares", producto de la suma del capital inicial "de 1.400 millones de dólares, más 4.600 en aportes del Canal".
 
Pero las proyecciones de aportes al Gobierno central actualizadas recientemente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) señalan que la vía interoceánica "nunca va a aportar por encima del 3,5 % del PIB, incluso ni va a llegar al 3 % del PIB", aseveró el ministro saliente de Finanzas.
 
Por ello el Gobierno saliente del presidente Ricardo Martinelli recomendará a la nueva Administración del país "que hay que revisar" la ley del FAP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
"Nosotros no podemos determinar cuál debería ser el nivel óptimo de aporte (al Fondo), esa decisión le corresponde a la próxima Administración: si hay que reformas la Ley del FAP para que se alimente de algún tipo de ingreso, bien sea del mismo Canal o de algún otro", reiteró De Lima.
 
Destacó como "importante aumentar" el patrimonio del fondo soberano de ahorro, porque ello permitirá hacer frente a choques externos como una desaceleración económica o a consecuencias de desastres naturales cuando las mismas involucren daños cuyo costo supere el 0,5 % PIB.
 
El Ministerio de Economía y Finanzas publicó recientemente un informe sobre la situación fiscal en el mediano plazo en el que se evidencia una caída de 2.617 millones de dólares en la previsión de ingresos al Gobierno Central entre 2015 y 2018 por aportes del Canal interoceánico.
 
En un informe de mediano plazo fiscal previo, para el mismo período 2015-2018 el Gobierno esperaba un aporte global de 7.937 millones de dólares, pero el Ministerio de Economía y Finanzas lo reajustó a 5.320 millones de dólares tras las nuevas proyecciones de ingresos de la ACP.
 
Según el informe gubernamental, los aportes del Canal serán de 960 millones de dólares en el 2015, un 1,8 % del PIB; de 1.000 millones de dólares (1,7 % del PIB) en el 2016; de 1.530 millones de dólares (2,4 %) en el 2017; y de 1.830 millones de dólares (2,6 %) en el 2018.
 
La bajada en las previsiones de ingresos del Canal de Panamá "se debe no tanto al atraso del proyecto de ampliación, como algunos medios han publicado, sino de al tipo de mercancía que va a pasar" por la vía en los próximos años, aseveró este martes De Lima.
 
La ACP prevé ahora menos barcos con contenedores y más carga a granel o carga de gas natural exportado por Estados Unidos, "que paga menos peaje que los contenedores", argumentó.
 
El principal proyecto de la ampliación del Canal de Panamá, la construcción del tercer juego de esclusas que permitirá el paso de buques con hasta 12.600 contenedores, casi el triple de lo actual, ha sufrido un retraso que suma ya 15 meses por diversas causas, entre ellas un conflicto contractual con el consorcio a cargo de la obra y que lidera la española Sacyr.
 
El hecho que el canal ampliado no esté listo en octubre próximo, como se estipuló en el contrato firmado en 2009 entre la ACP y el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), sino en diciembre de 2015, generará pérdidas de unos 300 millones de dólares a la vía, según ha dicho su administrador, Jorge Quijano. 
 
 
Aprobaron modificación del presupuesto de la ACP
 
La Presidencia informó la noche de esta martes 13 de mayo, que el Consejo de Gabinete avaló una Resolución que aprueba la modificación al presupuesto aprobado de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para la vigencia fiscal 2014.
 
El administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano, sustentó que en 2014 la institución tendrá un incremento en el rubro de combustible, a lo que se presupuestó originalmente. El incremento, explicó, guarda relación con los efectos del cambio climático, y adelantó algunas previsiones que ha adoptado la ACP debido al fenómeno de El Niño.
 
Según información de la Presidencia, la resolución se autoriza la modificación del presupuesto aprobado de la Autoridad del Canal de Panamá para la vigencia fiscal del 1 de octubre del 2013 al 30 de septiembre del 2014, incrementando los gastos de operación por B/.43,888,000.00 (cuarenta y tres millones ochocientos ochenta y ocho mil balboas) con el objeto de cubrir requerimientos adicionales en la partida de Combustible para generación eléctrica.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Empresa Chiquita Panamá. Foto: Archivo

Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".