economia

Cámara de comercios de los EE.UU. y Canadá piden más seguridad en el T-MEC para invertir en México

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es de "importancia" para la Cámara de Comercio Americana, dijo el presidente de comercio exterior y logística. Francisco de Rosenzweig.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Francisco de Rosenzweig, presidente de comercio exterior y logística de la Cámara de Comercio Americana. EFE

A 10 días de que entre en vigor el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, las cámaras de comercio de Estados Unidos y Canadá expresan su deseo que el tratado venga acompañado de mayor certidumbre para sus inversiones en México.

Versión impresa

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es de "importancia" para la American Chamber of Commerce (AmCham), aunque también "hay mucho trabajo por hacer", afirma Francisco de Rosenzweig, su presidente de comercio exterior y logística.

"Un tema muy importante es el ambiente de negocios que se tiene que acompañar de un fortalecimiento del Estado de derecho, creemos que eso es fundamental para continuar siendo atractivos para la atracción de inversión extranjera", expone en entrevista.

El T-MEC, que el 1 de julio sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es "una condición necesaria, pero no suficiente para promover las inversiones en Norteamérica", advierte Armando Ortega, presidente de la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham).

"Representa una oportunidad en nuevos terrenos y le da certeza a las inversiones y el comercio en curso, pero, insisto, se requiere en el caso de México que se manden otro tipo de señales a las que se han mandado", manifiesta.

VEA TAMBIÉN: Administrador de la Asep aseguró que no habrá cortes de energía eléctrica y agua en julio

Como una de las causas "de mayor preocupación", la CanCham cita el "cambio súbito" en la política energética, que limita las energías limpias y aumenta las tarifas de porteo para las centrales eléctricas renovables.

Estos lineamientos son "una señal muy lamentable", con un impacto final a cerca de 50 mil consumidores eléctricos de alto consumo, industriales o de servicios, comenta Ortega.

"Es una medida que le va a restar competitividad a México nada menos que en el componente energético de sus costos de producción, y hacerlo en medio de una pandemia de consecuencias económicas brutales nos parece muy desafortunado", declara.

La pandemia y las reglas de origen más estrictas del T-MEC, que exige más insumos de origen norteamericano, son una oportunidad para reposicionar a México dentro de las cadenas de valor, afirma el representante de AmCham.

El especialista ve como sectores "ganadores" en México al agroalimentario y manufacturero.

"Hay un ganar-ganar porque vamos a tener que desarrollar nuestros propios insumos. Eso va a generar, naturalmente, una atracción de inversiones, pero también el desarrollo de mano de obra especializada y mejor remunerada", señala De Rosenzweig.

VEA TAMBIÉN: Arroceros han sembrado 24 mil 589 hectáreas para la zafra 2020-2021

Al destacar "el crecimiento espectacular" de 10 veces del intercambio con Canadá en los últimos 25 años, el líder de CanCham cree que el T-MEC permitirá explotar los servicios médicos, la inteligencia artificial, la industria del entretenimiento y del cannabis.

Los tres países deben aprovechar el nuevo acuerdo para profundizar su integración regional, exhorta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook