economia

Canal de Panamá cumple 19 años bajo la administración de los panameños

Para el 2019, el Canal invertirá en mejoras a sus actuales instalaciones en las esclusas de Miraflores y Agua Clara, además de la reubicación del mirador de las esclusas de Gatún.

Redacción Economía - Actualizado:

El Canal de Panamá acorta las distancias entre el Atlántico y el Pacífico

El Canal interoceánico, que conecta al mundo acortando las distancias entre el Atlántico y el Pacífico, cumple hoy lunes 31 de diciembre 19 años bajo la administración de Panamá, siendo un motor de la economía nacional y facilitador del comercio global.

Versión impresa

El administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, indicó “los panameños debemos sentirnos orgullosos de estos 19 años en los que el Canal se ha consolidado como una de la principales rutas del comercio internacional, ofreciendo un servicio confiable, seguro y rentable que le genera múltiples beneficios a Panamá”.

Aportes del Canal al país

En atención al mandato constitucional de funcionar de manera segura, continua, eficiente y rentable, el Canal de Panamá ha entregado desde el año 2000 aportes directos al Tesoro Nacional por $15,032 millones, registrando en el periodo fiscal 2018 una contribución anual histórica de $1,703 millones.

Debido a su operación, el Canal produce otros impactos sobre las actividades económicas del país a través de las compras a proveedores locales, generando empleos indirectos, y el efecto de los salarios y prestaciones a sus casi 10,000 colaboradores.

VEA TAMBIÉN Expectativas económicas para 2019, poco alentadoras

En estos 19 años, la administración panameña ha permitido multiplicar la presencia de la vía interoceánica en distintas latitudes de la vida nacional, dejando huellas en áreas como la cultura, la conservación de la memoria histórica y el impulso de programas de sostenibilidad en la Cuenca Hidrográfica del Canal.

Aquí destacan proyectos como la construcción de la potabilizadora de Mendoza, en el distrito de La Chorrera, que abastece de agua a más de 200,000 residentes de la provincia de Panamá Oeste; y la siembra de 3.3 millones de plantones en programas de reforestación a lo largo del país.

Directamente con la gente, el Canal de Panamá ha coordinado un plan modelo a nivel de Latinoamérica que ha beneficiado a más de 7,000 personas con títulos de propiedad sobre sus tierras en la cuenca hidrográfica, así como la capacitación de 1,250 campesinos en actividades productivas sostenibles para cuidar las fuentes de agua.

Cada año alrededor de 20,000 personas, en especial, estudiantes y educadores, forman parte de El Canal de Todos, una iniciativa didáctica para que panameños de todo el país conozcan de cerca la operación de la vía interoceánica mediante giras a los centros de visitantes.

En el 2006, los panameños tomaron su primera decisión soberana sobre el destino del Canal al aprobar en un referéndum la construcción del tercer juego esclusas. Una década después, con la mano de obra de 37,000 panameños, el Canal ampliado inició su operación, incrementando la capacidad de la vía, en consecuencia, sus aportes directos al Tesoro Nacional.

VEA TAMBIÉN Panamá debería tomar un plan de acción ante posible inclusión en listas discriminatorias

Los retos del 2019

Para el 2019 el Canal de Panamá completará el Puente Atlántico, en Colón, conectando esa región con el resto del país, y cumpliendo con el mandato establecido en la Ley 28 de 2006 que aprobó su construcción. La obra beneficiará a más de 40,000 residentes con un paso vehicular expedito y permanente sobre la vía acuática.

En la agenda también destaca continuar contribuyendo a la economía del país mediante el desarrollo del potencial turístico del Canal, que cada año recibe un promedio de un millón de visitantes.

Con el fin de incrementar la oferta a esos visitantes, el Canal invertirá en mejoras a sus actuales instalaciones en las esclusas de Miraflores y Agua Clara, además de la reubicación del mirador de las esclusas de Gatún, a fin de aprovechar la nueva conectividad que ofrecerá el Puente Atlántico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook