economia

Canal de Panamá no ha sido consultado sobre construcción de tren hacia Chiriquí

El proyecto que estaría listo en seis años transportaría mercancía y personas, en aproximadamente dos horas y media, hasta David.

Clarissa Castillo - Publicado:

El ferrocarril, que aún no se sabe si se llevará a cabo, viajaría a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora

El tren de alta velocidad Panamá-David que costaría unos $4,100 millones y cualquier otra inversión en infraestructura tendrían un impacto positivo en el país, según el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, quien asegura no haber estado involucrado en el tema.

Versión impresa

"Yo no he visto los números, ya que no hemos estado involucrado en él", dijo Quijano ayer en medio de la inauguración del Corredor Logístico (CLC), en el Pacífico, una carretera que dará servicio a los puertos, parques industriales, fábricas y centros de distribución.

Al preguntarle al administrador, sobre si se les había consultado cómo cruzaría el tren por el Canal de Panamá o hasta dónde llegaría, respondió: "ellos han hecho unos trazados pero en verdad, el estudio más que nada es para ver si es factible el movimiento de carga entre esos puntos".

Quijano asume que se ha considerado cómo lo van hacer, no obstante, señaló que lo único que se les ha consultado es si hay que construir otro puente, cuál debe ser la altura y dónde puede ir.

VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

"Esto apenas es muy preliminar, es un estudio para determinar si vale o no la pena, pero, posteriormente cuando ya se decida qué se hará, tendríamos que sentarnos a ver por dónde va a cruzar y asegurarnos que no tendrá ningún impacto en la operación del Canal de Panamá, como se ha hecho con el tercer puente sobre el Canal en el Atlántico.

A Gustavo Bernal, expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), le preocupan tres puntos.

"Uno es que fue hecho por técnicos chinos sin los ingenieros civiles nacionales; el segundo, que el 80% de ese tren sería cerca de la línea de transmisión de Etesa, algo que no debería ser permitido por el impacto que podría tener, y el tercero es que en el futuro se podría descubrir que el objetivo no es Panamá sino Centroamérica. Podríamos ser un trampolín para una expansión que daría beneficios a otros".

No obstante, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, indicó ayer al recibir el estudio de factibilidad del Proyecto Ferroviario Panamá - David, que el proyecto es económicamente factible, por la rentabilidad social que este representa.

Tomando en cuenta que complementaría la plataforma aérea, logística, marítima y financiera de Panamá, consolidando al país como una puerta de entrada a Latinoamérica y reforzando el rol de Panamá como parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

El estudio es el resultado de un trabajo de 15 meses de expertos chinos junto a la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno Nacional para concretar los análisis de suelo, impacto económico, estudios logísticos, de rutas y lugares estratégicos para las estaciones del tren Panamá- David.

"Sería una importante contribución a la integración geográfica y comercial de la región, la capacidad productiva del país y disminuye precios de transporte y de productos", dijo el presidente.

El ferrocarril, que aún no se sabe si se llevará a cabo, viajaría a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora y cubriría una distancia de 391 kilómetros en apenas dos horas y media, mientras que por carretera el trayecto es de unas ocho horas. Además, contaría con ocho vagones para 750 personas y haría 22 paradas.

De acuerdo con el estudio de factibilidad, elaborado por la empresa estatal China Railway Design, el proyecto se terminaría en seis años y generaría 6,000 empleos directos durante su construcción y 2,900 empleos en pleno funcionamiento. Esta empresa cuenta con experiencia de diseño de más de 44 mil km de sistemas ferroviarios.

Este estudio de factibilidad es parte de los proyectos de cooperación no reembolsable entre Panamá y China, y se enmarca en la iniciativa china de la Franja y la Ruta, cuyo principal objetivo es la integración geográfica y comercial.

VEA TAMBIÉN MEF se reunirá con Gafi en el mes de abril

También existe una posibilidad de una futura ampliación a Costa Rica, que aportaría a la integración centroamericana y mejoraría uno de los principales retos de la región en cuanto a logística y movilidad del tren.

China y Panamá han fortalecido sus vínculos desde que el territorio nacional rompió relaciones diplomáticas con Taiwán. Prueba de ello es que empresas chinas se han adjudicado contratos multimillonarios para construir en el país, se negocia un tratado de libre comercio (TLC) y China es el segundo principal cliente del Canal de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Suscríbete a nuestra página en Facebook