Skip to main content
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
Trending
Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la ANDDiputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicularContraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / China calcula que el tren panameño costaría 4,100 millones de dólares

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Panamá / Sector logístico / tren / Juan Carlos Varela

China calcula que el tren panameño costaría 4,100 millones de dólares

Actualizado 2019/03/15 15:41:18
  • EFE

El ferrocarril, se terminaría en seis años y generaría 6,000 empleos directos durante su construcción y 2,900 empleos en pleno funcionamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hoy se realizó la entrega del estudio de factibilidad del Proyecto Ferroviario Panamá - David

Hoy se realizó la entrega del estudio de factibilidad del Proyecto Ferroviario Panamá - David

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresa china entrega hoy estudio de factibilidad para construcción de tren Panamá-David

  • 2

    China y EE.UU. se oponen a devaluar moneda

  • 3

    Gobierno de China entregará pronto estudio de factibilidad del tren Panamá-David

El tren de alta velocidad entre la capital panameña y la ciudad occidental de David, en la frontera con Costa Rica, demandaría una inversión de 4,100 millones de dólares y cubriría una distancia de 391 kilómetros en apenas dos horas y media, según un estudio presentado este viernes por China.

El ferrocarril, que viajaría a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora y transportaría tanto mercancía como personas, se terminaría en seis años y generaría 6,000 empleos directos durante su construcción y 2,900 empleos en pleno funcionamiento.

"El proyecto es económicamente factible por la rentabilidad social que representa para el pueblo panameño", dijo durante la presentación del informe el presidente panameño, Juan Carlos Varela.

Para el mandatario, el tren fomentaría el turismo, reactivaría la economía -que se encuentra en clara desaceleración-, revalorizaría las tierras aledañas, reduciría el tiempo de transporte de las mercancías y abarataría su coste, entre otras ventajas.

VEA TAMBIÉN Canal de Panamá inaugura corredor logístico valorado en $7 millones

"Cuesta cuatro veces más mover internamente un contenedor en nuestro país que lo que cuesta enviarlo a los puertos de Asia", agregó el mandatario.

El tren, que contaría con ocho vagones para 750 personas y haría 22 paradas, cubriría entre tres y dos horas y media la distancia que separa a la capital panameña de la provincia occidental de Chiriquí, considerada la despensa de Panamá, un trayecto que por carretera demora como mínimo ocho horas.

El estudio de factibilidad, elaborado por la empresa estatal China Railway Design Corporation y financiado exclusivamente por el gigante asiático, fue encargado en 2017 por Varela durante su primera visita a China con motivo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

El tren, que aún no está decidido que vaya a construirse, tendría la posibilidad de ampliarse hacia Costa Rica, lo que "facilitaría la comercialización de productos entre nuestros países, que tienen grandes retos en materia logística", apuntó el gobernante.

Panamá ya cuenta con una línea ferroviaria centenaria, que discurre paralela al canal interoceánico y que se usa principalmente para el transporte de contenedores entre puertos, aunque también tiene fines turísticos.

"China y Panamá son dos naciones muy diferentes, pero ambas están convencidas de la bondad de la conexión, la unión, la comunicación y la apertura motor de la economía mundial", dijo por su parte el embajador del país asiático en Panamá, Wei Qiang.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud

Desde que Panamá rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en junio de 2017, China ha ido aumentado su presencia en el país centroamericano y sus empresas se han adjudicado contratos multimillonarios para construir un kilométrico puente sobre el Canal de Panamá o un puerto de cruceros.

El gigante asiático, con quien Panamá negocia un tratado de libre comercio (TLC), es además el segundo usuario del canal interoceánico, detrás de Estados Unidos, y el primer proveedor de la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio, ubicada en el Caribe panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El presupuesto no es solo un plan financiero, sino una hoja de ruta hacia un desarrollo más justo. Foto: Cortesía

Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Los ingresos tributarios alcanzaron B/. 3,255.5 millones al cierre del primer semestre de 2025. Foto: Neron Photo/Pexels

Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Jorge Herrera, presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

La falta de mantenimiento de algunas vías en el país ha causado graves accidentes de tránsito.  Foto: Archivo

Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Lo más visto

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

confabulario

Confabulario

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".