Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal de Panamá emite enmienda al pliego de precalificación para el nuevo sistema de administración de agua

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Canal de Panamá emite enmienda al pliego de precalificación para el nuevo sistema de administración de agua

Actualizado 2020/11/09 15:22:20
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

Entre los cambios sobresale enfocar el pliego en el desarrollo de soluciones para maximizar el almacenaje de agua dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), cubriendo dos pilares del programa: el almacenaje de agua e integración tecnológica del sistema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá emitió una enmienda al pliego de precalificación para la licitación del diseño.

El Canal de Panamá emitió una enmienda al pliego de precalificación para la licitación del diseño.

El Canal de Panamá emitió una enmienda al pliego de precalificación para la licitación del diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema optimizado de administración de agua, en atención a las consultas recibidas de las empresas interesadas.

Esta licitación es el primer componente de un programa que, en su conjunto, mantiene el objetivo de gestionar los recursos hídricos dirigidos a la disponibilidad de agua cruda para el consumo de la mitad de la población del país y las operaciones del Canal.

La enmienda es en respuesta a las más de 250 consultas recibidas desde la apertura del periodo de precalificación el pasado 7 de septiembre, reafirmando el interés del mercado por el proyecto que busca asegurar la disponibilidad de agua para el consumo humano y las operaciones de la vía interoceánica.

“Con base en la información recibida y en las condiciones del mercado, se han hecho cambios al proceso que permiten fortalecer la viabilidad del proyecto, así como su atractivo para los proponentes”, indicó el vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá, José Reyes.

Entre los cambios sobresale enfocar el pliego en el desarrollo de soluciones para maximizar el almacenaje de agua dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), cubriendo dos pilares del programa: el almacenaje de agua e integración tecnológica del sistema.

Teniendo en cuenta que la capacidad de la CHCP no podrá cubrir de forma sostenible la demanda de agua para el consumo humano y las operaciones del Canal, se contempla un segundo componente del programa.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

El Canal de Panamá emitió una enmienda al pliego de precalificación para la licitación del diseño, construcción y puesta en marcha de un sistema optimizado de administración de agua, en atención a las consultas recibidas de las empresas interesadas.

Esta licitación es el primer componente de un programa que, en su conjunto, mantiene el objetivo de gestionar los recursos hídricos dirigidos a la disponibilidad de agua cruda para el consumo de la mitad de la población del país y las operaciones del Canal.

La enmienda es en respuesta a las más de 250 consultas recibidas desde la apertura del periodo de precalificación el pasado 7 de septiembre, reafirmando el interés del mercado por el proyecto que busca asegurar la disponibilidad de agua para el consumo humano y las operaciones de la vía interoceánica.

“Con base en la información recibida y en las condiciones del mercado, se han hecho cambios al proceso que permiten fortalecer la viabilidad del proyecto, así como su atractivo para los proponentes”, indicó el vicepresidente de Proyectos Hídricos del Canal de Panamá, José Reyes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre los cambios sobresale enfocar el pliego en el desarrollo de soluciones para maximizar el almacenaje de agua dentro de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP), cubriendo dos pilares del programa: el almacenaje de agua e integración tecnológica del sistema.

Teniendo en cuenta que la capacidad de la CHCP no podrá cubrir de forma sostenible la demanda de agua para el consumo humano y las operaciones del Canal, se contempla un segundo componente del programa.

Este segundo componente se ejecutaría por medio de contrataciones para el estudio, diseño y construcción de la solución que complemente los volúmenes logrados al maximizar el almacenaje en el lago Gatún, producto del primer componente del programa.

La enmienda mantiene los requisitos de información financiera y técnica, junto con el historial de ejecución exitosa de los interesados, los cuales serán evaluados por el Canal de Panamá para elegir hasta un máximo de cinco precalificados, al recibir la documentación de precalificación en el mes de enero de 2021.

El sistema optimizado de gestión del recurso hídrico consiste en un portafolio de proyectos para fortalecer y modernizar el actual, a fin de garantizar el abastecimiento de agua para la mitad de la población del país, concentrada en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, además del funcionamiento del Canal por los próximos 50 años, considerando el desarrollo sostenible y la gestión socioambiental.

El reto del agua

El país ha enfrentado en los últimos años situaciones de disminución de precipitación y fenómenos meteorológicos extremos, producto de la variación climática.  En 2019 la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, con menos lluvias, lo que provocó que los niveles de los lagos cayeran muy por debajo del promedio.

Debido a ello, la Administración actuó e implementó medidas como un cargo por agua dulce, que entró en vigencia en febrero pasado, sumado a prácticas de conservación de agua, puestas en marcha meses antes. Estas medidas buscan, por un lado, contar con un fondo para que el Canal de Panamá invierta en adaptarse a un clima cambiante, creando resiliencia en sus operaciones y la gestión territorial, y por el otro, continuar utilizando de manera eficiente sus recursos.

Las medidas de ahorro de agua aplicadas en el 2020, permitieron mantener un calado estable a pesar de la falta de lluvias del 2019. Debido a ello, la vía ofrece desde septiembre pasado un calado de 50 pies, el máximo de las esclusas neopanamax, por primera vez en 20 meses.

Con estas acciones, el Canal de Panamá cumple con la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de agua para el consumo de la población, así como para la operación de la vía, con su visión de negocio, de mantenerse competitivo, brindando confiabilidad a sus clientes, y continuar siendo un motor de desarrollo del país.

Para más información, visite: agua.micanaldepanama.com

Este segundo componente se ejecutaría por medio de contrataciones para el estudio, diseño y construcción de la solución que complemente los volúmenes logrados al maximizar el almacenaje en el lago Gatún, producto del primer componente del programa.

La enmienda mantiene los requisitos de información financiera y técnica, junto con el historial de ejecución exitosa de los interesados, los cuales serán evaluados por el Canal de Panamá para elegir hasta un máximo de cinco precalificados, al recibir la documentación de precalificación en el mes de enero de 2021.

El sistema optimizado de gestión del recurso hídrico consiste en un portafolio de proyectos para fortalecer y modernizar el actual, a fin de garantizar el abastecimiento de agua para la mitad de la población del país, concentrada en las provincias de Panamá, Colón y Panamá Oeste, además del funcionamiento del Canal por los próximos 50 años, considerando el desarrollo sostenible y la gestión socioambiental.

El reto del agua

El país ha enfrentado en los últimos años situaciones de disminución de precipitación y fenómenos meteorológicos extremos, producto de la variación climática.  En 2019 la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá experimentó su quinto año más seco en 70 años, con menos lluvias, lo que provocó que los niveles de los lagos cayeran muy por debajo del promedio.

Debido a ello, la Administración actuó e implementó medidas como un cargo por agua dulce, que entró en vigencia en febrero pasado, sumado a prácticas de conservación de agua, puestas en marcha meses antes. Estas medidas buscan, por un lado, contar con un fondo para que el Canal de Panamá invierta en adaptarse a un clima cambiante, creando resiliencia en sus operaciones y la gestión territorial, y por el otro, continuar utilizando de manera eficiente sus recursos.

Las medidas de ahorro de agua aplicadas en el 2020, permitieron mantener un calado estable a pesar de la falta de lluvias del 2019. Debido a ello, la vía ofrece desde septiembre pasado un calado de 50 pies, el máximo de las esclusas neopanamax, por primera vez en 20 meses.

Con estas acciones, el Canal de Panamá cumple con la responsabilidad de garantizar la disponibilidad de agua para el consumo de la población, así como para la operación de la vía, con su visión de negocio, de mantenerse competitivo, brindando confiabilidad a sus clientes, y continuar siendo un motor de desarrollo del país.

Para más información, visite: agua.micanaldepanama.com

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".