economia

Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

Espera que brindando información previa se pueda mantener la confiabilidad del canal en medio de crisis.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Vásquez recalca que no hay método de transporte más eficiente que el transporte marítimo. Foto: EFE

El canal de Panamá trabaja en mantener su confiabilidad y competitividad mediante el suministro de información previa a sus clientes en medio de la fuerte sequía que le ha obligado a restringir a 24, de un óptimo de 36, el paso diario de buques por la vía, la única de agua dulce en el mundo, dijo a EFE su administrador, Ricaurte Vásquez.

Versión impresa

Las principales rutas que atiende el canal de Panamá son la Costa Este de Estados Unidos-Asia; Costa Este de EE.UU.-Costa Oeste de Suramérica, y Europa-Costa Oeste de Suramérica. Pasa todo tipo de carga, desde portacontenedores, el segmento estrella del negocio, hasta buques refrigerados con frutas, pasando por graneleros, gaseros y portavehículos.

El canal, que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, anticipa este año una merma en los ingresos por peajes de 800 millones de dólares, que en parte será compensado por los entre 200 a 300 millones de dólares que aportarán otros servicios marítimos, entre ellos el sistema de subasta que permite a buques sin reserva de tránsito obtener un cupo, según las cifras de Vásquez.

Ni Suez ni el Tren Maya

Vásquez, doctor en economía gerencial y exministro de Planificación, restó calibre a otros proyectos de transporte de carga terrestre en la región o los efectos de la situación en Suez, que vio reducido en enero un 30 % el tránsito de barcos como consecuencia de la crisis en el mar Rojo.

En cuanto a Suez, los barcos que pasan por ese canal son más grandes y no caben por las esclusas panameñas. La única manera de "capturar un pedazo de ese negocio" sería que "la situación de conflicto se extienda 9, 10, 12 meses (...) y que aquí (en Panamá) comenzara a llover".

De cualquier forma, "a un buque del tamaño de los que pasan por Suez le resulta mucho más simple ir por el Cabo de Buena Esperanza" que por Panamá, apuntó.

Sobre el Tren Maya, Vásquez sostuvo que "la manipulación múltiple de carga es la cosa más ineficiente del mundo", y que "no hay método de transporte más eficiente que el transporte marítimo, marítimo de origen a destino".

Confiabilidad y competitividad en tiempos de crisis
La reducción escalonada de tránsitos a partir de mediados de 2023 y del calado, actualmente de 44 pies de un máximo de 50 pies, ha disparado las alarmas en Panamá y los temores de que el canal, de 80 kilómetros de largo y que une los océanos Pacífico y Atlántico, esté perdiendo confiabilidad y competitividad.

Durante varias semanas a partir de agosto pasado se registró una aglomeración de buques, en general graneleros que transportan carbón o mineral de hierro y algunos gaseros, que se manejan sin reservas de tránsito por la naturaleza de su negocio. Los portacontenedores, el principal cliente del canal, han esquivado la crisis porque pueden guardar su cupo hasta con un año de antelación.

El embotellamiento cesó. Ahora hay alrededor de medio centenar de buques en fila, lo que "es más o menos la norma", afirmó Vásquez.

Reconoce que ha habido "alguna reasignación de flota para evitar el riesgo de transitar por Panamá y que no puedas encontrar un espacio" para pasar, pero recalca que la información previa es la gran aliada de las navieras y de la vía para sortear esta crisis.

El canal se empeña en informar con antelación a sus clientes de cualquier cambio en el sistema de tránsitos para que estos "hagan sus ajustes". Se trata de dar confiabilidad, mediante un proceso en el que se ha escuchado a todos los usuarios, por lo menos los primeros 20 más importantes.

Se ha hecho un trabajo de desmenuzar los detalles relacionados con los últimos 36.000 tránsitos por el canal para fortalecer su competitividad frente a otras rutas, y se han identificado "las lecciones aprendidas del uso del agua", añadió.

"En la medida que tengamos un patrón de lluvias relativamente normal" se solucionará la situación a corto plazo, pero "sí ayudaría mucho contar con un sitio (adicional a los dos lagos artificiales que alimentan al canal y están mermados por la sequía) dónde poder almacenar más agua para cuando venga el próximo Niño. Y ese es el tema", dijo Vásquez.

El canal ya ha identificado proyectos para garantizarse el agua, pero su concreción depende de decisiones del Gobierno panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook