Skip to main content
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
Trending
Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Canal: ¿Qué sucedería si la situación hídrica empeora?

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
buques / Canal de Panamá / Fenómeno de El Niño / Panamá / sequía

Panamá

Canal: ¿Qué sucedería si la situación hídrica empeora?

Actualizado 2024/01/18 07:45:05
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La administración de la vía interoceánica ha hecho su pronóstico bajo el supuesto que no va ha haber lluvia alguna hasta finales de abril.

Ricaurte Vásquez dijo que el Canal prevé una merma de 800 millones de dólares en los ingresos. Foto: EFE

Ricaurte Vásquez dijo que el Canal prevé una merma de 800 millones de dólares en los ingresos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se elige quién gana una beca del concurso del Ifarhu?

  • 2

    Martinelli y Mulino envían carta a comisionado de la ONU

  • 3

    Definir que hacer con los depósitos de cobre en la mina es prioridad

El Canal de Panamá  tiene contemplado  mantener  24 tránsitos diarios al menos hasta abril, dijo  a EFE su administrador, Ricaurte Vásquez.

Vásquez manifestó que el canal "no contempla lluvia de ningún tipo", ya que la estación seca oficial comenzó el pasado 2 de diciembre, por lo cual, expresó, "hemos hecho nuestro pronóstico bajo el supuesto que no va ha haber lluvia alguna hasta finales de abril".

Pese a esto, aseguró que con la cantidad de agua que la vía tiene disponible ahora mismo, "se ha programado hacer transitar 24 buques todos los días para poder atender la demanda".

Con respecto a si se pueda dar un empeoramiento de la situación hídrica, "de modo que las lluvias no lleguen, en mayo, eso podría reclamar un cambio en el calado o cambio en el número de tránsitos, pudiendo bajar de 24, a 22 o, 20, si ese fuese el caso".

"Nuestra previsión hasta el mes de abril esencialmente es que contamos con el volumen de agua suficiente y manejado de la manera que lo estamos manejando para poder sostener 24 tránsitos diarios".

Proyectan menos ingresos

El Canal prevé una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peaje debido a la restricción del tránsito de buques por la fuerte sequía derivada del fenómeno de El Niño, que afecta las operaciones de la franja interoceánica, la única del mundo que utiliza agua dulce.

En el año fiscal 2024 "los ingresos por peaje han estado 100 millones de dólares por debajo cada uno de los tres primeros meses de la operación (octubre noviembre y diciembre).

"Si (esto) se mantiene así, y supongamos que normalizamos para junio, habría una merma de aproximadamente 800 millones" de dólares, indicó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Sin embargo, Vásquez señaló que "parte de esa caída en peajes, el canal la ha compensado con ingresos de otros servicios marítimos y eso incluye la subastas", que se realizan para obtener un espacio o cupos para el tránsito de buques por la vía acuática.

Con las subastas "compensamos aproximadamente entre 200 o 300 millones de dólares durante ese mismo periodo de la merma que tenemos en peajes", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero matizó que "el tema con la subasta es que va a depender de cuántos buques quieran pasar por Panamá, porque va a haber alguna reasignación de flota para evitar el riesgo de transitar por Panamá y que no puedas encontrar un espacio".

Se normalizan los tiempos de espera para el cruce
Vásquez explicó que en razón de ello, ya se ve que "la línea de espera el día de hoy es de 54 buques, (cuando) nosotros transitamos 24", lo cual, dijo, "significa que estamos dos días de tránsito en espera, que es más o menos la norma".

"El hecho de que la subasta ha compensado hasta ahora es por lo súbito que han sido los ajustes, pero habiendo dado ya tres meses de cierto nivel de certeza de que con eso nos podemos manejar, las navieras van a poder hacer sus reservas con mucha mayor antelación, no enviar el buque a esperar aquí y entonces con eso los precios de la subasta posiblemente no sean tan altos como los que sea han expresado en los medios internacionales", indicó.

Las restricciones de los tránsitos diarios, actualmente en 24 cuando lo normal son 36, provocaron un embotellamiento de buques con hasta 160 naves en espera, principalmente sin reserva, es decir, sin un cruce programado, durante varias semanas desde agosto pasado.

Algunas navieras han decidido usar otras vías ante las dificultades de cruzar el canal, o hacer un trasbordo de carga en puertos panameños y a través del tren que une los litorales Pacífico y Atlántico.

Las restricciones no afectaron los ingresos del canal en el 2023, que entregó al fisco un nuevo aporte histórico de 2.544,59 millones de dólares.

El Canal de Panamá, que en condiciones normales mueve cada año de 500 a 510 millones de toneladas de carga, es una vía relevante para el comercio mundial que conecta 189 rutas marítimas y 1.920 puertos del mundo, de acuerdo con los datos de su administración.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El discurso cerró con un llamado a honrar la historia con responsabilidad presente, trabajando desde todos los sectores por una provincia más fuerte, sostenible y justa para las generaciones venideras. Foto. Thays Domínguez

Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos embarcaciones.

EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

El presidente de la república José Raúl Mulino junto al destacado beisbolista José Chema Caballero nominado como abanderado cívico nacional, y al doctor Orlando Reyes Fonseca, como abanderado distrital. Foto. Thays Domínguez

La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El presidente de Colombia Gustavo Petro (ci), acompañado de los asistentes a la ceremonia de apertura de la IV Cumbre CELAC-UE. Foto: EFE

Panamá participa en la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".