economia

Canal y empleados cubren evasión fiscal de los ricos

Los miles de millones de dólares que otorga el Canal al Estado cada año amortiguan la evasión de impuestos en el país, según economistas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los aportes del Canal deben ser destinados a obras sociales, sin embargo, si se recaudara lo presupuestado, el beneficio sería mayor. Archivo

Los aportes del Canal al Tesoro Nacional y los tributos que paga la clase trabajadora amortiguan la evasión fiscal de los empresarios en el país, que se evidencia con la baja recaudación de impuesto, según lo presupuestado por las autoridades, concluyen economistas y sindicatos de trabajadores.

Versión impresa

Voceros indican que aunque se registra una baja recaudación, el Estado sigue invirtiendo en obras y proyectos, igual que otros países, por lo que concluyen que deben estar utilizando los ingresos del Canal para amortizar la falta de pago de impuestos.

Estudios indican que la mayor carga tributaria recae en la clase trabajadora panameña que paga sus impuestos directos, ya que son descontados de sus salarios, mientras que las empresas pagan menos, convirtiéndose esta situación en una inequidad social.

De acuerdo con un informe de la Federación Nacional de Asociaciones y Organizaciones de Empleados Públicos (Fenasep), basado en información de la Contraloría, en el 2009, la presión tributaria (impuestos pagados en el país) fue de 19.81% del producto interno bruto (PIB); de este porcentaje, los trabajadores pagaron el 16.42% y los empresarios tan solo 3.52%.

En el 2014, la presión tributaria fue de 17.94% del PIB, para los trabajadores de un 14.90% y para los empresarios, 3.04%.

Esto significa, según el estudio, que los trabajadores panameños disminuyen sus salarios por la incidencia de los impuestos, mientras que para los empresarios su renta no se reduce.

El economista Juan Jované señala que gran parte de la renta que le da el Canal al Estado, básicamente, sirve para que los ricos no paguen impuestos.

"Panamá les cobra pocos impuestos a los altos niveles de ingresos, pero gasta igual que otros Estados, ¿y de dónde sale el recurso?, de los miles de millones que le da el Canal al Gobierno central", afirmó.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido por varios años, que los más ricos receptores de ingresos en Panamá, ya sea como corporaciones o como personas naturales, tienen una carga inferior al promedio de Centroamérica, así como al promedio de América Latina", explicó.

Detalló que "si comparamos ahora el porcentaje del gasto del Gobierno central, que es el que cobra impuestos, con el PIB, encontramos que para el promedio de los otros países centroamericanos es de 17.96%, mientras que en Panamá es 19.63%.

"Entonces, el Gobierno de Panamá les cobra menos impuestos a los ricos, pero gasta más en términos relativos que los otros países del área", señaló el economista.

Destacó que las únicas explicaciones que hay para esta situación es que el país se está endeudando para favorecer a los más ricos o que la renta que el Canal de Panamá le entrega al Gobierno central se está usando en la práctica para que los ricos no paguen impuestos.

"También puede ocurrir que el sistema impositivo en Panamá es regresivo, es decir, carece de equidad fiscal. O que los más ricos saben cómo evitar los impuestos, incluyendo la evasión", dijo.

A su parecer, la primera medida que habría que tomar es golpear duro la evasión impositiva, que se debe convertir en un delito penal.

Explicó que hasta en el ITBMS hay evasión, ya que lo cobran y no lo reportan y las grandes empresas saben manejar su contabilidad.

Según la DGI, existe un déficit en la recaudación de este tributo de 6.5% hasta junio, según lo presupuestado.

Alfredo Berrocal, de Fenasep, indicó que los trabajadores pagan impuestos directamente y hay que cumplir con el concepto constitucional que dice que los impuestos los tienen que pagar de acuerdo a capacidad financiera.

"Es decir, que los multimillonarios tienen que pagar impuesto y no pueden estar pidiendo exoneraciones, ya que es injusto", afirmó.

"La Fenasep favorece el establecimiento de impuesto directo para evitar que toda la carga tributaria recaiga sobre la clase trabajadora y que los impuestos deben gravar progresivamente a la persona por su capacidad económica", dijo.

Hasta el mes de junio, la Dirección General de Ingresos reportó un déficit de 8.7% en la recaudación según lo presupuestado, que era de $3,739 millones 840 mil, sin embargo, solo se recaudaron $3,412 millones 931 mil, es decir, $326 millones 909 mil menos.

A pesar de este déficit en la recaudación de impuestos, uno de los bienes preciados de Panamá sigue aportando sumas cuantiosas al Tesoro Nacional.

Desde 1999 hasta la fecha, el Canal de Panamá ha aportado al Tesoro Nacional 11 mil 678 millones de dólares.

Sin embargo, este año, el aporte del Canal al Estado será mayor en 600 millones dólares aproximadamente.

Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook