Skip to main content
Trending
Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’El Kremlin advierte a Trump de que en una guerra nuclear 'no hay vencedores'
Trending
Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fasesAsamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mesMartinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACPSofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’El Kremlin advierte a Trump de que en una guerra nuclear 'no hay vencedores'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Capac no prevé mejoría en situación de construcción

1
Panamá América Panamá América Lunes 04 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC

Capac no prevé mejoría en situación de construcción

Publicado 2018/08/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La construcción representa el 17 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el país y aporta el 10 por ciento de empleo (180,477).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Construcción de bodegas sigue de forma 'cautelosa'

  • 2

    Construcción cayó ya en un 'franco decrecimiento'

  • 3

    Sector de la construcción reducirá su aporte al PIB este año

En los últimos años, la industria de la construcción no ha pasado por su mejor momento, y hasta ahora no hay ningún indicador que pruebe que pueda mejorar la situación antes de finales del presente año.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Héctor Ortega, manifestó que están trabajando en impulsar políticas públicas para acelerar el proceso burocrático que se registra en el Municipio de Panamá y continuar con las obras.

VEA TAMBIÉN: Este lunes inicia segunda ronda de negociación entre Panamá y China

Aunque no dio a conocer la cifra, Ortega no descartó que si la industria no muestra signos positivos en 2018 el aporte que hace al producto interno bruto (PIB) podría disminuir.

La desaceleración que se registra en la actividad también podría tener efectos negativos sobre la generación de empleo y la cotización de seguro social.

La construcción representa el 17% del PIB en el país y genera el 10% de empleo (180,477) hasta agosto de 2017, de acuerdo con un informe del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

El economista Juan Jované señaló que si el sector de la construcción empieza a decrecer o a tener menos importancia en el producto interno bruto (PIB), eso se reflejará en un aumento del desempleo y menos creación de empleo.'

Antecedentes

19% fue la baja que tuvo el sector inmobiliario durante el 2017,  informó Convivienda.

15% de ajuste salarial recibieron los trabajadores de la construcción, distribuidos en cuatro años.

VEA TAMBIÉN: Reinician entrega Cepadem a viudas y jubilados

"Cuando un sector importante como la construcción crece menos, el PIB se ve afectado al igual que la seguridad social", expresó.

La tasa de desempleo pasó de 105 mil 815 (5.6%) en el 2017 a 116 mil 321 (5.8%) hasta agosto de 2018, de acuerdo con datos de la Contraloría General de la República.

Jované aseveró que hay algunos segmentos de la construcción que están con signos negativos, como el alquiler de oficinas, construcción de comercios, viviendas y bodegas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante el 2017, el sector inmobiliario no pasó por su mejor momento, cuando los promotores de vivienda reportaron una caída del 19%, aunado al ajuste de la tasa de interés que aplicó la Reserva Federal en tres ocasiones.

VEA TAMBIÉN: Construcción de bodegas sigue de forma 'cautelosa'

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que hasta junio del presente año, los permisos de construcción cayeron un 40.8%, en comparación con el mismo periodo de 2017.

Expertos de la industria aseguran que la disminución se debe a diversos factores como el alza de los intereses hipotecarios, la burocracia, el temor de los desarrolladores en invertir, la inestabilidad política y la huelga de los obreros que se registró entre los meses de abril y mayo.

A juicio del economista Augusto García, la construcción es una actividad que tiene un comportamiento cíclico (no siempre está en auge), porque no siempre hay megaproyectos que impulsen la industria.

"Tuvimos un crecimiento atípico producto de los megaproyectos y en un corto plazo no hemos visto obras como la ampliación del Canal de Panamá, la Ciudad Hospitalaria, actividades que generaron miles de empleos por varios años", expresó.

El hecho de que la industria esté desacelerada también afecta actividades conexas como la venta de comida en fondas, materiales, comercio, entre otras.

Eso quedó demostrado cuando el pasado mes de mayo y abril los trabajadores de la construcción decretaron una huelga que duró un mes, y actividades conexas a la industria reportaron pérdidas.

Durante ese mes, el PIB perdió $30 millones diarios, es decir, cerca de 900 millones por los 30 días que se decretó la huelga, más los atrasos de las obras y los compromisos financieros.

Otros de los aspectos que pueden influir de manera negativa en la industria para este año y el 2019 es la baja perspectiva de crecimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5.6% a 4.6% y la consultora panameña Indesa de 4.5% a 3.5%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Para el mes de noviembre también se tiene prevista la posible licitación del proyecto de ampliación de la planta potabilizadora de Chitré. Foto. Thays Dompínguez

Limpieza de las líneas de agua en Chitré iniciará en noviembre y se hará por fases

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Asamblea votará por comisiones tras estancamiento de más de un mes

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Fotograma donde aparece Sofia Carson como Anna y Corey Mylchreest como Jamie durante una escena de la película 'My Oxford Year'. Foto: EFE

Sofia Carson apuesta por el amor y la representación latina en ‘My Oxford Year’

Imagen de archivo, distribuida por la Marina de EE.UU. de un submarino nuclear en la estación naval de Norfolk, Estados Unidos. Foto: EFE.

El Kremlin advierte a Trump de que en una guerra nuclear 'no hay vencedores'

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Luis Gómez, procurador de la Nación. Foto: Archivo

Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".